Síguenos

Última hora

¡Anuncia su retiro "Canelo" Álvarez! El púgil mexicano planea cerrar su carrera con broche de oro

Quintana Roo / Chetumal

Existen al menos 134 puntos de riesgo en Chetumal

El índice de riesgo también alcanzó las localidades más recientes en el sur del estado.
Existen al menos 134 puntos de riesgo en Chetumal
Existen al menos 134 puntos de riesgo en Chetumal / Por Esto

Derivado de la investigación y el monitoreo de la Coordinación Estatal de Protección Civil en Quintana Roo (COEPROC), e investigadores de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), se han detectado un total de 134 zonas de inundación y puntos de riesgo en el municipio de Othón P. Blanco, entre los cuales se destacan las colonias de Proterritorio, Barrio Bravo, Nuevo Progreso, Fidel Velázquez, Solidaridad, Adolfo López Mateos y Aarón Merino. Así pues, las inundaciones se han debido a diversas causas, no obstante, de manera general, se destacan la falta de planificación en la expansión urbana de Chetumal, la presencia de humedales a los alrededores y la falta de mantenimiento en el sistema de alcantarillado y drenaje pluvial. 

De acuerdo con la investigación de diversos especialistas de la UQROO, el municipio de Othón P. Blanco ha presentado un incremento en los casos de inundaciones y encharcamientos, propiciados por la presencia de distintos fenómenos climatológicos durante las últimas 3 décadas, asimismo, debido a motivos externos como la falta de mantenimiento en el sistema de drenaje y la ocupación de sitios aledaños a cuerpos de agua y humedales. 

Jóvenes de Chetumal y Playa del Carmen representaron el talento quintanarroense

Noticia Destacada

Equipos de Quintana Roo participaron en el Torneo Nacional de Robótica 2025

En ese aspecto, los especialistas identificaron al menos 134 zonas de riesgo, entre lo se encuentran colonias, avenidas, calles y localidades de Othón P. Blanco. Los investigadores señalaron que localidades como Proterritorio, Solidaridad, Payo Obispo, Aarón Merino, Barrio Bravo y Fidel Velázquez han reportado catastróficas inundaciones desde 1995, replicando los mismos eventos hasta 10 veces más durante los siguientes años. 

No obstante, con la creciente urbanización y la creación de nuevas colonias, el índice de riesgo también alcanzó las localidades más recientes en el sur del estado, entre las que se mencionaron Américas I, II, III, 8 de Octubre, Nuevo Progreso, Venustiano Carranza, David Gustavo Gutiérrez, Leona Vicario, Nueva Italia, Benito Juárez, Pacto Obrero Campesino, Nueva Italia, Santa Isabel, Bicentenario, Flamigos I y II, Las Casitas. 

Se prevé que los trabajos finalicen a lo largo de 2025, además de que el sistema opere durante las 24 horas del día

Noticia Destacada

Instalarán 15 cámaras de seguridad en parques de Chetumal para reforzar la seguridad

Por otra parte, los especialistas también subrayaron las avenidas con mayor índice de riesgo, calle Tela entre avenida Erick Paolo Martínez, calle Naranjal entre avenida Constituyentes del 74, cerca del Plantel Bachilleres 2, entre avenida Erick Paolo Martínez y calle Chablé, entre calle 24 de Noviembre y avenida Corozal, entre calle Altos de Sevilla y avenida Maxuxac, entre avenidas Constituyentes del 74 y Corozal, entre avenida Erick Paolo Martínez y calle Chablé, y entre avenida Corozal y calle 1° de Mayo, entre calles Chablé y Tihosuco,  entre calles 1° de Mayo y Guillermo López de Vega, entre calles Raudales y Ramonal, entre calle 10 de Abril y avenida Chicozapote, avenidas Chicozapote con Maxuxac, calle Guillermo López de Vega, entre las calles Raudales y Subteniente López, Avenida Maxuxac, entre calles Jacinto Pat y Guillermo López de Vega, Avenida Maxuxac, entre calles Guillermo López de Vega y 30 de Noviembre, y Calles Altos de Sevilla con 10 de Abril, pese a que el estudio estima más avenidas y calles en la lista. 

En relación con ello, los especialistas describieron la causa de las inundaciones como multifactorial, dado que existen diversos motivos para los daños provocados en las más de 50 colonias y arterias viales que constituyen el municipio. Por ejemplo, según el resultado de los estudios, la colonia Proterritorio ha sido blanco de diversas inundaciones, a causa del mal estado de su sistema de drenaje y desague pluvial, así como por caracterizarse por ser una “zona baja”, hecho que también afecta a colonias como La Esperanza, Pacto Obrero Campesino, Barrio Bravo, colonia Centro, Solidaridad, Flamingos I, entre otros. 

Además de afectar al ganado bovino, también ha comenzado a impactar a equinos, porcinos y recientemente a animales domésticos

Noticia Destacada

Alerta sanitaria por gusano barrenador; Bacalar y Chetumal con más casos

En cuanto a los demás motivos, los investigadores destacaron la presencia de humedales y cuerpos de agua en las periferias de Othón P. Blanco, hecho que afecta a las colonias Nuevo Progreso, Emancipación, Milenio y Payo Obispo. En ese sentido, los investigadores sumaron el hecho de que previo a la edificación de las colonias, no hubo un estudio eficaz y preciso para conocer el tipo de suelo y latitud.

Finalmente, los especialistas subrayaron que dichos fenómenos han afectado a la población de manera general, no obstante, la clase social baja ha sido la más afectada dado el daño a su patrimonio y vivienda, lo que los obliga a cambiarse de domicilio o, bien, a buscar la forma de asegurar la seguridad de sus hogares. Por último, los investigadores hicieron hincapié en profundizar en los estudios geológico previo a la construcción de nuevos asentamientos, esto con el fin de evitar la réplica de dichos fenómenos.

Siguiente noticia

Instalarán 15 cámaras de seguridad en parques de Chetumal para reforzar la seguridad