La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la empresa que mayor número de denuncias presenta ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en lo que va del 2025, acumulando un total de 96, debido a los altos cobros de luz, situación que se ha generalizado en todo Quintana Roo, según informó el titular José Luis Pineda.
En ese sentido, este sería el tercer año consecutivo en que la Comisión encabeza el número de denuncias ante la Profeco a nivel estatal, debido a la inconformidad de los usuarios respecto a los cargos no reconocidos que aparecen en los recibos de luz.
Noticia Destacada
Menor de edad sufrió mordida de perro callejero en poblado de Sergio Butró Casas, habitantes del ejido piden a autoridades atender la sobrepoblación de perros callejeros
Al respecto, Pineda mencionó que de las 96 denuncias contra la CFE se han concluido 51, mientras que las otras 45 fueron sometidas a un proceso de conciliación para su resolución, en los cuales medió la Profeco.
Sobre ello, el funcionario explicó que la dependencia constantemente funge como una parte conciliadora entre los denunciantes y las empresas a las que denuncian, con el fin de que se pueda llegar a un acuerdo entre ambos y se resuelva el problema.
En lo que se refiere a la Comisión, mencionó que la mayoría de las denuncias se resuelven mediante un proceso en que la Profeco tiene que acudir a las casas de los denunciantes para verificar los medidores de luz y su funcionamiento, y comprobar que, en efecto, la denuncia interpuesta tenga bases sólidas para proceder.
Noticia Destacada
En penumbras 10 calles de Chetumal, falta de alumbrado público afecta a más de 200 capitalinos; temen por su seguridad y por accidentes en zonas de tráfico
Ante lo cual, la mayoría de las veces se resuelve con el pago de las cantidades señaladas en los recibos mediante acuerdos en los que los denunciantes tienen la posibilidad de pagar en partes hasta que logren saldar el adeudo generado por los altos cobros, sin tener que las denuncias escalen a las estancias judiciales.
De igual manera, señaló que cada denuncia lleva su propio proceso y les lleva un tiempo diferente resolver cada una, ya que en algunos casos después de la primera audiencia se llega a la conciliación, mientras que en otros se requieren dos o tres audiencias, principalmente, cuando los denunciantes necesitan presentar más pruebas.