Como una forma de producir energías limpias y reforzar el suministro de energía eléctrica en el sur de Quintana Roo, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira), busca implementar un parque fotovoltaico que abarcaría 500 hectáreas en una subestación que colinda con una propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el ejido de Xul Há, al poniente de la ciudad.
El proyecto contempla tres componentes principales, la instalación de paneles solares, la ampliación de la subestación eléctrica existente y la construcción de caminos internos.
Noticia Destacada
Pacientes del CLIDDA de Chetumal denuncian falta de personal médico
Cabe destacar que la ampliación de la subestación se denomina así porque la infraestructura ya se encuentra en funcionamiento y es propiedad de la CFE, por lo que el proyecto considerará únicamente su expansión para integrar la energía generada por el parque fotovoltaico.
Dentro del plan también se incluye un edificio de control, destinado a la vigilancia, seguridad y gestión de la energía producida.
Este contará con oficinas y espacios administrativos diseñados conforme a la legislación local y nacional, ajustándose al número de personal asignado a la planta.
Dadas las características del sistema eléctrico actual en la zona, será necesaria la construcción de una nueva línea eléctrica aérea con tensión de 115 kV para evacuar la energía generada.
La obra incluirá la instalación de un cable conductor y fibra óptica OPGW, cubriendo un tramo de aproximadamente 90 metros dentro del terreno del proyecto.
El proyecto busca además contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos nacionales de transición energética hacia fuentes limpias.
Noticia Destacada
Cámara de vigilancia revela a adolescente molestando a un adulto mayor, sería el mismo menor que fue amenazado por un sujeto tras molestar a su padre
Según especialista en energía, este tipo de parques fotovoltaicos no solo fortalece la seguridad energética de la región, sino que también puede generar empleos locales durante la fase de construcción y operación, hecho que traería consigo beneficios para los habitantes de la comunidad y los demás ejidos aledaños.
Autoridades locales destacan que la ubicación en Xul Há fue seleccionada por su disponibilidad de terreno y la adecuada irradiación solar, factores clave para garantizar la eficiencia y productividad del parque.
Una vez en funcionamiento, se espera que el proyecto genere suficiente energía para abastecer a miles de hogares y reducir la dependencia de fuentes fósiles en el sur de Quintana Roo.