Pobladores de la comunidad de Luis Echeverría se interpusieron para que el personal de la Dirección de Recuperación de Adeudos Fiscales (Draef) no pudiera llevar a cabo el embargo que pretendía realizar a habitantes del lugar que cuentan con un adeudo de 205 mil pesos por la falta de pago de sus recibos, asegurando que ni siquiera se les dio la opción de llegar a un acuerdo que les permita cubrir el monto en pagos menores.
De acuerdo con los pobladores, trabajadores de la Draef acudieron al lugar con el fin de colocar sellos de clausura en un predio para proceder a embargarlo, no obstante, al darse cuenta de dicha acción, la cual calificaron como arbitraria, acudieron al domicilio de las personas afectadas para evitar que el embargo se llevara a cabo.
Noticia Destacada
Fuerzas federales de Quintana Roo intensifican operativos por el repunte de delitos de alto impacto
Al respecto, señalaron que la Draef alega un adeudo de 205 mil pesos, más una multa por 27 mil pesos, de modo que los afectados estarían debiendo un total de 232 mil pesos, sin embargo, aseguraron que no se les ha hecho ningún convenio para que puedan ir pagando el monto señalado de acuerdo con sus posibilidades, ya que les resulta imposible saldarlo con un pago único.
En ese sentido, el mismo comisariado ejidal, Ezequiel Seba, intercedió para que los pobladores no fueran afectados, asegurando que nadie de la comunidad permitirá que las acciones como clausuras o embargos se lleven a cabo, ya que representan una gran afectación para las familias que presentan adeudos, puesto que la mayoría cuenta con ingresos económicos muy bajos y les estarían quitando su único patrimonio.
De igual manera, los habitantes manifestaron su descontento con el servicio que brinda la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en el ejido, ya que el suministro es muy irregular, pero los recibos les llegan cada mes como si todo el tiempo contaran con agua potable; siendo esta una de las situaciones por las que una parte de la población ha dejado de pagar y termina endeudada.
Sin embargo, los afectados aseguran que nadie de la comunidad se niega a saldar sus adeudos con la CAPA, pero esperan que se les ofrezcan convenios accesibles para que vayan pagando poco a poco, no obstante, señalaron que el personal de la Draef se ha negado a darles las facilidades para que esto ocurra.
Por lo que, tanto el comisariado como los habitantes, solicitaron la intervención inmediata de las autoridades del Gobierno Estatal para que interceda a favor de los pobladores y se les brinde la oportunidad de ponerse al corriente con sus adeudos en vez de que intenten despojarlos de su patrimonio.