
Han incrementado en un 15 por ciento la presencia de socavones y hundimientos en la capital del estado, tras las últimas lluvias registradas en el sur de Quintana Roo, de acuerdo con el director de Protección Civil en el municipio de Othón P. Blanco, Omar Echazarreta Magaña.
Así pues, el titular de Protección Civil señaló que debido a la caída de hasta 169.2 mm de agua en la capital del estado, durante el paso de la Onda Tropical Nro. 7, se registró una severa acumulación de agua en el manto friático de Chetumal, lo cual, con el transcurso de la semana, ocasionó la formación de socavones al interior de ocho domicilios, y cinco espacios en la vía pública, lo que representa un factor con 40 por ciento de riesgo para la ciudadanía.
Ahondando en la problemática, Echazarreta Magaña detalló que los socavones y hundimientos aumentaron en un 15 por ciento, lo que resulta en un 40 por ciento de riegos para la población.
Entre los motivos que contribuyen al hundimiento de los espacios públicos y zonas de riesgo en Chetumal, el director de Protección Civil señaló el movimiento generado por la manipulación de maquinaria pesada, entre los que destacan tractores y volquetes, los cuales has ahora son indispensables para la realización de diversas obras públicas en la ciudad.
Asimismo, mencionó la presencia de alcantarillas pertenecientes a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), y la Comisión Federal de Electricidad (FCE), los cuales, en palabras del director, contribuyen al rompimiento del subsuelo previamente húmedo, por lo que terminan de agravar esta problemática:
"Es de mediano riesgo, el tema, es que muchas veces son en las calles, ¿por qué? Porque previamente se habían hecho reparaciones o era un registro de CAPA, de CFE o relacionado con las reparaciones del drenaje pluvial, entonces se vuelve más grande el desperfecto, por el movimiento de los vehículos pesados, puesto que los rompen mucho", indicó Echazarreta Magaña.
Aunado a ello, el director de Protección Civil aseveró que muchos tramos terminan por ser entornos con alta posibilidad de movimiento debido al uso excesivo del sascab como relleno, de manera que las autoridades de Protección Civil se encuentran realizando estudios para determinar el total de afectaciones y con ello, en caso de ser un predio, invitar a los dueños de acudir con las autoridades y participar en los programas de reparación.
Finalmente, Echazarreta Magaña indicó que en caso de los desperfectos se encuentren la vía pública, es pertinente notificar a las autoridades correspondientes para su reparación y con ello disminuir los índices de riesgo para la población.