Síguenos

Última hora

Accidente de tránsito en Zona Hotelera de Cancún deja tres lesionados que tuvieron que ser trasladados al hospital

Quintana Roo / Chetumal

Chetumal pierde en un 32 por ciento su capacidad de infiltrar agua de lluvia

La urbanización que invade a Chetumal ha hecho que el lugar en turno pierda mucha capacidad de infiltrar el agua proveniente de la lluvia.
Chetumal pierde en un 32 por ciento su capacidad de infiltrar agua de lluvia
Chetumal pierde en un 32 por ciento su capacidad de infiltrar agua de lluvia / William S.

Derivado de la urbanización descontrolada en Chetumal, la capital del estado ha perdido en un 32 por ciento su capacidad para infiltrar el agua de las lluvias durante la temporada de huracanes, de acuerdo con la investigación de los investigadores de Ecosur, la UQROO y el ITCH. En ese aspecto, la ralentización en la absorción de los encharcamientos no solo obstaculiza el paso de los vehículos y el desazolve del agua lluvia en las colonias, sino que propicia el criadero de moscos que transmiten enfermedades como la zika, el dengue y la chikungunya. 

De acuerdo con Carlos Alcérreca, Rosalía Chávez y José Manuel Camacho, investigadores de diversas casas de estudio en el sur de Quintana Roo, la urbanización desmedida en Chetumal ha sido la causa de las inundaciones registradas durante el año en curso. 

Familia expone negligencia del IMSS Chetumal

Noticia Destacada

Familia expone negligencia del IMSS Chetumal

Piden tomar en cuenta a Calderitas

Noticia Destacada

Piden tomar en cuenta a Calderitas

Así pues, los investigadores indicaron que dada la falta de investigación sobre el tipo de suelo kárstico, donde se sitúan gran parte de colonias nuevas y sitios emblemáticos, han provocado que el suelo pierda su capacidad de infiltrar el agua lluvia hasta por un 32 por ciento, mientras que, por lo contrario, los diversos fenómenos meteorológicos han registrado una precipitación de hasta 85 milímetros en menos de 2 horas. 

Por tanto, los investigadores destacaron que las inundaciones en el sur del estado han aumentado hasta en un 20 por ciento durante los últimos años, a la par de que diversos puntos de riesgo y zonas de inundación en Chetumal han reportado encharcamientos de hasta 50 centímetros. 

Ahondando en dicha problemáticas, los investigadores destacaron que no solo se trata del daño en las viviendas de los ciudadanos y en el drenaje pluvial, puesto que la salud de los chetumaleños se ve afectada por los criaderos de mosquitos que surgen tras las inundaciones. En ese sentido, los profesionales indicaron que al menos 12.9 por ciento de la población en Chetumal se ha visto afectada por la proliferación de mosquitos, al contagiarse de zika, chikungunya o dengue. 

Por último, los investigadores exhortaron al gobierno del estado realizar estudios sobre el suelo, previo a la construcción de nuevas colonias y asentamientos. Asimismo, destacaron la importancia de emplear nuevas estrategias para agilizar la absorción del agua, entre los que se menciona la conservación de las áreas verdes, el uso de capacitación pluvial y la mejora en el sistema de desagüe.

Siguiente noticia

Colectiva feminista en Chetumal señala hostigamiento por parte de directora del IQJ