Síguenos

Última hora

Celebran con solemne misa el 62 aniversario de la coronación de la Santísima Virgen de la Asunción

Quintana Roo / Chetumal

Cobro a zonas arqueológicas de Dzibanché y Kinichná continuarán

Mientras el INAH no garantice que los ejidatarios recibirán un porcentaje de las cuotas cobradas por el instituto, estos mantendrán su caseta de cobro.
Al no llegar a un acuerdo, la caseta de cobro permanecerá
Al no llegar a un acuerdo, la caseta de cobro permanecerá / Anahí Chamlati

Los ejidatarios de la comunidad de Morocoy dieron a conocer que mantendrán la caseta de cobro que se instaló desde el 2022 en el acceso a las zonas arqueológicas de Dzibanché y Kinichná, debido a que no han llegado a ningún acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por el pago de los terrenos donde se encuentran los sitios.

De acuerdo con la presidenta del comisariado ejidal de la comunidad de Morocoy, Sonia Méndez Lile, la caseta de cobro que fue instalada hace tres años en la entrada de los sitios arqueológicos de Dzibanché y Kinichná se mantendrá, debido a que no han llegado a ningún acuerdo con el INAH sobre el pago de los terrenos en los que se encuentran ambas zonas arqueológicas, los cuales son propiedad de los ejidatarios. Asimismo, indicó que tampoco se ha acordado nada respecto a los lineamientos de operación de ambos sitios.

Los fondos serán destinados al mantenimiento de las zonas turísticas

Noticia Destacada

Confirman aumento de tarifas en Quintana Roo para turistas en 2025, ¿cuánto cobrarán?

Por otro lado, mencionó que el cobro de la caseta ha servido para reunir dinero con el que se han podido reparar 14 kilómetros de la carretera de acceso a las zonas arqueológicas, lo cual las autoridades no repararon, de modo que ahora el camino hacia los sitios deja una mejor imagen para los turistas que acuden a visitarlos, a diferencia de cómo era anteriormente, cuando el camino se encontraba lleno de baches y huecos que lo hacían de difícil acceso, incluso poniendo en riesgo los vehículos que lo transitaban.

Al respecto, la presidenta del comisariado ejidal reiteró que mientras no se resuelva el conflicto que los ejidatarios tienen con el INAH y estos no pueda tener certeza del porcentaje que recibirán por el concepto de las cuotas que cobra el instituto, no retirarán su caseta de cobro; de igual modo, señaló que en lo que respecta al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), ni siquiera ha tenido representación en las mesas de diálogo en las que se trabaja sobre dicho tema para poder llegar a un acuerdo.

Siguiente noticia

Habitantes de la comunidad de Xcalak piden atender domo en mal estado