
En menos de un mes, la iniciativa para frenar la construcción del Parque Acuático a Perfect Day Mexico en Mahahual, el cual se prevé que estará listo durante los primeros días del 2027, ha logrado recaudar un total de 315 198 mil firmas, registrando cerca de 10 mil firmas a diario. Así pues, pese a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), dio a conocer que estarán supervisando el impacto ambiental del proyecto, diversos opositores señalaron que el parque acuático aún representa un riesgo para la comunidad y la biodiversidad de la región, dado que la naviera Royal Caribbean ha adquirido 34 terrenos que equivalen a 98 hectáreas de vegetación terrestre, importante para la biodiversidad endémica del sur del estado.
Diversos habitantes de la comunidad de Mahahual continúan expresando su oposición contra el megaproyecto de la naviera Royal Caribbean. Así pues, a punto de cumplir un mes, la recolección de firmas que pretende captar la atención del Gobierno Nacional, con el fin de visibilizar el enojo de los pobladores, ha Logrado superar más de 300 mil firmas en menos de un mes.
En ese aspecto, la iniciativa fue iniciada semanas atrás por Morgane Vainberg, maestra de antropología social y activista, la cual, tras la divulgación de la iniciativa por medio de redes sociales y pláticas, ha tenido el amparo de diversos grupos ambientalistas del país como Green Peace México el movimiento Once Por Cuatro, el cual se encuentra respaldado por los once municipios de Quintana Roo, y el grupo Defensa Ambiental A.C.

Noticia Destacada
Beneficiarios del Programa “Sembrando Vida" de Q. Roo temen desventajas ante cambio de técnico
Pese a que los representante de Royal Caribbean habían dado a conocer que el proyecto contaría con la protección de 45 hectáreas de manglar, más la implementación de una planta de aguas residuales y una fuente para la producción de agua dulce, esto con el fin de evitar el estrés hídrico que sufre la comunidad, los opositores recalcaron el historial de despojo y daño ambiental que acompañan los proyectos llevados a cabo por la naviera, destacando las afectaciones negativas hacia la biodiversidad endémica y el desplazamiento de los habitantes locales en la Isla de las Bahamas.
En ese sentido, los opositores advirtieron que, con la construcción del megaproyecto, existen altas probabilidades de afectar al Arrecife Mesoamericano, uno de los más importantes hogares de la fauna marina en el país, dado a la actividad de 20 mil turistas que el proyecto espera recibir de manera diaria.

Noticia Destacada
Quintana Roo, un tesoro en crisis y caos: Falta de agua potable, turismo en retroceso y corrupción “arrastran" al destino
Por otra parte, aunque la naviera había dado a conocer que, previo al proyecto, este sería introducido entre pláticas y reuniones con los habitantes de Mahahual, los disgustados dieron a conocer que las reuniones han sido llevadas a cabo únicamente con el sector empresarial de la comunidad, negando la participación de los locales, por lo que las actividades para impedir el megaproyecto permanecen incrementando.
Finalmente, los opositores reiteraron que no se encuentran en contra del turismo, sino que consideran la implementación de un sistema más amigable con el entorno natural, así como con la calidad de vida de los locales.