Síguenos

Última hora

¡Anuncia su retiro "Canelo" Álvarez! El púgil mexicano planea cerrar su carrera con broche de oro

Quintana Roo / Chetumal

Alerta sanitaria por gusano barrenador; Bacalar y Chetumal con más casos

En el mes de mayo, las autoridades locales reportaron 28 casos y se vio incrementado en junio, cuando se registraron 41 casos, con 20 en Othón P. Blanco y 20 en Bacalar.
Además de afectar al ganado bovino, también ha comenzado a impactar a equinos, porcinos y recientemente a animales domésticos
Además de afectar al ganado bovino, también ha comenzado a impactar a equinos, porcinos y recientemente a animales domésticos / Especial

El gusano barrenador ha provocado una alerta sanitaria en el estado, con especial concentración en los municipios del sur, donde se registran la mayoría de los casos en Bacalar Y Othón P. Blanco.

El primer semestre de 2025 ha sido un periodo crítico para los ganaderos de Quintana Roo debido al alarmante aumento de casos de infestación por el gusano barrenador, una plaga que afecta principalmente al ganado bovino, pero que también ha comenzado a impactar a equinos, porcinos y recientemente a animales domésticos.

Quintana Roo, cerca de los 100 casos de gusano barrenador

Noticia Destacada

Quintana Roo, cerca de los 100 casos de gusano barrenador 

En mayo, las autoridades locales reportaron 28 casos de infestación, un numero preocupante, pero que se vio incrementado en junio, cuando se registraron 41 casos, con 20 en Othón P. Blanco y 20 en Bacalar. Esta tendencia al alza continuo y en agosto la cifra superó los 80 en todo el estado, reflejando un crecimiento acelerado de la plaga que encendió las alarmas gubernamentales y sanitarias.

Ante esta situación, el gobierno estatal solicitó con urgencia la liberación de moscas estériles, una estrategia basada en la Técnica de Insecto Estéril (TIE) para controlar la propagación del gusano barrenador.

La problemática se agravó cuando este parásito comenzó a afectar no solo a animales de producción, sino también a mascotas y animales domésticos. Se confirmaron al menos dos casos de perros infectados en los municipios de Tulum y Felipe Carillo Puerto, lo que amplio la preocupación más allá del sector ganadero hacia las autoridades de salud pública y la población en general.

Tulum, Solidaridad y José María Morelos reportaron un caso en cada uno

Noticia Destacada

Casos de miasis por gusano barrenador en Quintana Roo incrementan a 73

En respuesta, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) ha intensificado las medidas de vigilancia sanitaria en toda la entidad. Se ha hecho un llamado a los ganaderos para que realicen inspecciones frecuentes a sus animales, reporten cualquier herida o señal de sospecha y fortalezcan sus cercos sanitarios para evitar la entrada y salida de la plaga.

Las autoridades continúan monitoreando la situación de cerca, conscientes del riesgo que representa esta plaga para la ganadería, la salud pública y el equilibrio ecológico de la región. Mientras tanto, los productores ganaderos mantienen la esperanza de que las estrategias implementadas, como la liberación de mosca estériles y el fortalecimiento de medidas sanitarias, permitan mitigar el impacto de esta amenaza que ha puesto en jaque a la producción ganadera en Bacalar y otros municipios del estado.

Siguiente noticia

Hallan cuerpo sin vida en avanzado estado de descomposición en la colonia Tres Reyes