Síguenos

Última hora

¡Anuncia su retiro "Canelo" Álvarez! El púgil mexicano planea cerrar su carrera con broche de oro

Quintana Roo / Chetumal

Instalarán 15 cámaras de seguridad en parques de Chetumal para reforzar la seguridad

Las cámaras serán instaladas en puntos estratégicos en donde se registren mayor actividad y donde se han reportado la mayoría de los incidentes.
Se prevé que los trabajos finalicen a lo largo de 2025, además de que el sistema opere durante las 24 horas del día
Se prevé que los trabajos finalicen a lo largo de 2025, además de que el sistema opere durante las 24 horas del día / Especial

Anuncian proyecto para reforzar la seguridad en el municipio y en Othón P. Blanco, mediante la instalación de cámaras de videovigilancia en 15 parques de estos lugares, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo.

La iniciativa contempla la colocación de dispositivos en diez parques de la capital del estado y cinco en Bacalar, que estarán conectados en tiempo real con los centros de control C4 y C5, con una inversión total de seis millones de pesos.

En algunos locales han optado por instalar hasta tres cámaras para vigilar sus negocios

Noticia Destacada

“Invertimos hasta 17 mil pesos": Negocios en Cancún se ‘blindan’ con rejas y cámaras por la inseguridad

El titular de la SSC, Julio César Gómez Torres, explicó que esta estrategia forma parte de un esfuerzo para la recuperación de espacios públicos, los cuales en años recientes han sufrido actos de vandalismo y han sido escenarios frecuentes de consumo de alcohol, drogas y episodios violentos. “Queremos que las familias puedan disfrutar de estos lugares sin temor, por eso estamos apostando a la modernización y mejor monitoreo,” señaló.

Las cámaras serán instaladas en puntos estratégicos considerados de alta concurrencia y donde se han reportado la mayoría de los incidentes. La vigilancia permitirá no solo disuadir la comisión de delitos, sino también mejorar la rapidez con la que las autoridades pueden intervenir ante cualquier emergencia en estos espacios recreativos. Se prevé que los trabajos estén concluidos a lo largo de 2025 para poner en marcha este sistema de vigilancia avanzada que opere durante las 24 horas del día.

Algunos ciudadanos señalaron que sistemas de vigilancia anteriores no lograron una disminución significativa de los delitos
Algunos ciudadanos señalaron que sistemas de vigilancia anteriores no lograron una disminución significativa de los delitos / Especial

Sin embargo, la medida no está exenta de cuestionamientos. Algunas voces tanto de ciudadanos como de especialidades en seguridad pública han expresado escepticismo acerca de la efectividad real que pueden tener estas cámaras para reducir los índices delictivos. Argumentan que, en el pasado, la instalación de sistemas similares no logró una disminución significativa de los delitos en las zonas monitoreadas, lo que podría deberse a fallas en la implementación o carencia de una estrategia integrada con otras acciones de seguridad.

Respondiendo a estas preocupaciones, el secretario Julio César Gómez destacó que el proyecto actual es distinto porque forma parte de un plan más focalizado y coordinado, que incluye no sólo vigilancia, sino también patrullajes constantes, campañas de prevención y actividades de recuperación del espacio público junto con la comunidad. “No es solo colocar cámaras, es utilizar tecnología como herramienta para una estrategia mucho más amplia y eficiente,” afirmó.

Siguiente noticia

Alerta sanitaria por gusano barrenador; Bacalar y Chetumal con más casos