Quintana Roo / Riviera Maya

Más de 700 bóvedas del panteón de Tulum no están en regla

Según autoridades, el 53% de las bóvedas de un cementerio tienen documentación actualizada.
Personal del camposanto revisará cuántas criptas podrán ser integradas al inventario
Personal del camposanto revisará cuántas criptas podrán ser integradas al inventario / Edgar Silva

En el panteón antiguo de Tulum se tienen registradas 1,423 bóvedas, de las cuales el 53 por ciento ya cumplen con la documentación requerida y figuran en el padrón municipal actualizado.

El resto, equivalente a 732 espacios, continúa en condición irregular debido a que no cuentan con trámites completos o no han sido ratificados por familiares, informó la directora de Panteones Municipales, María Méndez.

Noticia Destacada

Ciudadanos de José María Morelos denuncian que ya no hay espacios en el panteón municipal

La titular del área explicó que en las últimas semanas se ha observado un incremento en la participación de la ciudadanía, principalmente antes y durante las festividades por el Día de Muertos, cuando decenas de personas acuden a visitar las tumbas de sus seres queridos y aprovechan para consultar los requisitos de regularización.

El proceso incluye la actualización de datos del titular, acreditación de parentesco y el pago de derechos correspondientes, con el propósito de que cada bóveda cuente con un registro vigente que permita garantizar su permanencia.

Una vez que concluya el periodo de mayor afluencia en los cementerios, personal municipal llevará a cabo un nuevo levantamiento físico que permitirá confirmar cuántas bóvedas adicionales podrán ser integradas formalmente al inventario.

Las exhumaciones se harán con lineamientos legales y sanitarios / Edgar Silva

Méndez precisó que el objetivo principal consiste en mantener un control ordenado, evitar la saturación de espacios y asegurar condiciones dignas de conservación en uno de los recintos funerarios más antiguos y representativos del municipio.

Dentro del conjunto de bóvedas irregulares también se han detectado casos que requieren atención urgente.

Se trata de aproximadamente 30 estructuras con derrumbes o daños severos, atribuibles a años de abandono, humedad y la falta de mantenimiento. Debido al riesgo que representan para visitantes y trabajadores, estas serán sometidas a un procedimiento de exhumación, el cual se ejecutará únicamente tras cumplir con los lineamientos legales y sanitarios establecidos.

La dependencia garantizará el respeto absoluto hacia los restos humanos y la intervención responsable de las familias involucradas.

Sobre el panteón nuevo, la directora informó que todavía se cuenta con 125 gavetas disponibles para inhumaciones recientes, además de espacios específicos para urnas de cenizas.

Noticia Destacada

Día de Muertos en el panteón “Los Olivos" de Cancún: Conoce el calendario de actividades para noviembre

Este modelo ha incrementado su demanda por tratarse de una alternativa que ocupa menos superficie, facilita la limpieza y permite una mejor administración a largo plazo dentro del cementerio municipal.

La Dirección de Panteones reiteró el llamado a las familias para que se acerquen a regularizar la situación de los espacios que les pertenecen.

Este proceso contribuye a prevenir conflictos futuros sobre la propiedad, fortalecer el control del patrimonio funerario y garantizar entornos seguros para todas las personas que visitan a sus seres queridos durante todo el año.