Síguenos

Última hora

Arrestan a un hombre por robar cables de una primaria en Mérida

Quintana Roo / Riviera Maya

“Es vital y nadie puede vivir sin ella": Vecinos y empresarios de Playa del Carmen recurren a pipas y tinacos ante la falta de agua

Ni colonias ni zona turística se salvan; empresarios y habitantes se quejan del desabasto del servicio al sufrir afectaciones, incluso económicas.
Vecinos del municipio exigen intervención del Gobierno ante la problemática prolongada por la concesionaria Aguakan
Vecinos del municipio exigen intervención del Gobierno ante la problemática prolongada por la concesionaria Aguakan / Gustavo Escalante

El suministro de agua potable sigue siendo un problema social. La baja presión en las redes no permite llenar las cisternas, y después del mediodía sólo llega en gotas. Esto ha obligado a los ciudadanos a abastecerse mediante pipas para realizar sus actividades diarias, según revela un sondeo.

La concesionaria Aguakan continúa afectando a la población. La escasez de agua potable no solo se presenta en las colonias al poniente de Playa del Carmen, sino en toda la ciudad, incluyendo la zona turística. Muchos empresarios han optado por solicitar pipas de agua para llenar sus cisternas y evitar el desabasto, comentó Gabriel Mendoza Salas.

Debido a la carencia, los vecinos han optado por comprar varios litros del líquido, los cuales son llevados en pipas que han encarecido los precios del servicio

Noticia Destacada

“Debemos de pagar por pipas": Vecinos de la Región 227 de Cancún cumplen más de 10 días sin agua potable

Desde que la concesionaria llegó a Playa del Carmen, los problemas comenzaron. El suministro se racionó y sigue de la misma manera, sin que los directivos informen sobre la situación, añadió Gabriel Mendoza.

Por su parte, Uriel Caamal Ake señaló que los problemas se agudizan cada día en diversos sectores. Aunque el agua potable es vital y nadie puede vivir sin ella, es un derecho humano, por lo tanto, exigen al gobierno que brinde una solución.

La escases de agua no sólo afecta la  vida diaria, también impone un costo adicional y a la actividad económica
La escases de agua no sólo afecta la vida diaria, también impone un costo adicional y a la actividad económica / Gustavo Escalante

"Como medida de prevención y para evitar quedarse sin agua, es necesario tener cisternas o tinacos para almacenar el vital líquido", comentó Alondra Cano Rojo. Estamos viendo el alto crecimiento urbano; siguen construyendo más casas y llegando nuevas familias en busca de mejores oportunidades. Esa gente requiere de los servicios básicos, y esa parte el gobierno no la ve, o no quiere verla como un grave problema social.

La concesionaria ha estado "racionando" el agua de forma gradual en las colonias. Sin embargo, se aproxima la temporada alta de turismo, que requerirá una mayor demanda del vital líquido. En esas fechas, la concesionaria prioriza el abastecimiento al sector turístico y deja a la población sin agua, afirmó Alondra Cano. "Lo he vivido durante muchos años, por eso he comprado tinacos para almacenamiento para evitarme problemas con las actividades de la casa", refirió.

Comentan que la Comisión es omisa con el seguimiento puntual en la supervisión de ejecución de obras y de aplicación de la inversión programada

Noticia Destacada

“No hay ingresos": Microempresarios de Cancún sufren afectaciones de hasta el 80% en ventas por reparaciones de Aguakan

Mientras que Rodrigo Saldaña Méndez comentó que la sociedad debe cambiar el chip. Esperar el agua de la calle para las actividades es un grave problema. Lo que todos deben hacer es almacenar suficiente agua, y más en esta temporada de huracanes. "No debemos confiar en la concesionaria, porque ha demostrado que no tiene capacidad para brindar el vital líquido a toda la población", señaló.

Muchos negocios y zonas habitacionales compran agua para almacenar y llenar sus cisternas, porque saben que el agua llega en gotas y no logra llenarlas ni en 24 horas. Este problema se agudizará mientras el gobierno no le dé prioridad, concluyó Rodrigo Saldaña.

Siguiente noticia

“Les niegan atención médica aún estando afiliados": Derechohabientes del IMSS de Cozumel denuncian deficiencias