Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Quintana Roo / Riviera Maya

Conanp suspende actividades acuáticas tras cierre temporal de cinco arrecifes en Cozumel

Hasta el 30 de septiembre, 5 bancos de corales estarán cerrados a la navegación y actividades acuáticas.
Las zonas en reposo son: Palancar Cuevas, Palancar Ladrillos, Colombia Somero, Colombia Intermedio y Colombia Profundo
Las zonas en reposo son: Palancar Cuevas, Palancar Ladrillos, Colombia Somero, Colombia Intermedio y Colombia Profundo / POR ESTO!

Como parte de las acciones para la conservación y recuperación de los ecosistemas marinos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) aplica periodos de “descanso” a diversos arrecifes en Cozumel.

En lo que va de 2025, a más de 19 bancos de coral, que forman parte del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC) se les ha aplicado esta medida, diseñada para reducir el impacto que genera la alta afluencia de visitantes en estos frágiles ecosistemas.

La obra representa una amenaza al ecosistema marino de la zona

Noticia Destacada

El cuarto muelle en Cozumel ofrece más problemas que soluciones: Semarnat analiza revocar permiso

En total, son 34 arrecifes los que integran el PNAC y que, desde 2019, forman parte del programa.

Derivado de la medida, que inició el 1 de agosto y que culminará el 30 de septiembre, las zonas que están en reposo son: Palancar Cuevas, Palancar Ladrillos, Colombia Somero, Colombia Intermedio y Colombia Profundo, todas de gran atractivo para el buceo recreativo y profesional.

Durante este periodo, se prohíbe el ingreso de embarcaciones turísticas y el desarrollo de actividades acuáticas en dichas áreas.

La medida busca mitigar amenazas como el síndrome blanco del coral, detectado en Cozumel en 2018, y el blanqueamiento coralino registrado en 2019, fenómenos que provocan pérdidas significativas en la cobertura coralina. Ambas enfermedades han afectado el equilibrio del ecosistema y la biodiversidad marina que depende de él.

La medida busca  garantizar la conservación de uno  de los patrimonios naturales más valiosos del Caribe Mexicano
La medida busca garantizar la conservación de uno de los patrimonios naturales más valiosos del Caribe Mexicano / Antonio Blanco

De acuerdo con la Conanp, los periodos de descanso han mostrado resultados positivos en años anteriores. Entre los indicadores de recuperación destacan una mayor presencia de fauna marina y un crecimiento lento, pero sostenido de los corales, organismos esenciales para la salud y resiliencia del ecosistema arrecifal.

La Conanp se encargará de la vigilancia en estas zonas, con el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar), para evitar el ingreso no autorizado de embarcaciones, una problemática recurrente en cierres anteriores.

La comisión aseguró que el sector náutico de Cozumel está mostrando disposición para colaborar, entendiendo que la preservación de los arrecifes es clave para mantener la riqueza natural de la isla.

Siguiente noticia

Pesca furtiva pone en riesgo a las especies marinas de la Riviera Maya