Síguenos

Quintana Roo

El cuarto muelle en Cozumel ofrece más problemas que soluciones: Semarnat analiza revocar permiso

El proyecto del cuarto muelle en Cozumel enfrenta posible cancelación tras ser señalado por Semarnat y la Presidencia como una obra que representa más riesgos ecológicos que beneficios.
La obra representa una amenaza al ecosistema marino de la zona
La obra representa una amenaza al ecosistema marino de la zona

Quintana Roo no necesita otro muelle de cruceros en Cozumel y si los inversionistas quieren construir uno, “creo que es un proyecto interesante, pero se debe ir a otra parte del país. Ofrece más problemas que soluciones”, declaró Adriana Bárcenas Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Una turista fue asegurada en la zona costera de Punta Piedra, Tulum, tras perder el control de su vehículo cerca del mar.

Noticia Destacada

Turista casi cae al mar con todo y vehículo tras conducir ebria en Tulum

La funcionaria federal inició ayer una gira de trabajo en Quintana Roo, específicamente en Cancún y Puerto Morelos. De acuerdo con la agenda, sostuvo una reunión con la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinoza, autoridades del sector ambiental federal y comunidades pesqueras costeras afectadas por el sargazo.

“Creemos nosotros en la Semarnat que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) requiere ser revisada, porque hay muchos aspectos que no fueron suficientemente considerados… la Gobernadora y su equipo nos han hecho el favor de hacer un análisis en la zona, de bucearla, en fin, y parece que el Cuarto Muelle ofrece más problemas que soluciones”, señaló.

El turismo de cruceros no genera una derrama económica real para los isleños, aseguró la Mandataria
El turismo de cruceros no genera una derrama económica real para los isleños, aseguró la Mandataria / Por Esto!

No descartó que la MIA pudiera ser revocada, por lo cual se está llevando a cabo un procedimiento legal, ya que la dependencia había autorizado el documento en 2021; sin embargo, presentó información incompleta, aunado a que la ciudadanía solicitó un recurso de revisión, mismo que se lleva a cabo.

“Si la ciudadanía denuncia, nosotros tenemos la obligación de hacer una investigación profunda y si no es viable, no se hace… yo creo que es un proyecto interesante, pero se debe ir a otras partes del país”, indicó.

Originalmente, dijo, se planteó como un proyecto de reactivación económica, debido a la pandemia; sin embargo, “traería un daño irreparable al arrecife Villa Blanca, que no se mencionó en la MIA y no generará una derrama económica importante para los cozumeleños”, aseguró.

Esta megaobra se encuentra a cargo de la empresa Muelles del Caribe SA de CV y que fue presentada el 5 de enero de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con una MIA que no reflejó la situación real de la zona del arrecife Villa Blanca.

Si bien, el proyecto se gestó desde finales de 2021, el conflicto se intensificó recientemente, luego de que en febrero de este año fuera desechado un amparo en materia de derecho humano a la ciudad. Esto permitió a la empresa iniciar trabajos exploratorios en la zona, lo que encendió las alarmas entre la población local.

Por ello, cozumeleños, activistas y funcionarios se unieron en un frente en contra de este proyecto, pues afirman que esto ocasionará un daño ambiental irreversible.

Análisis a detalle

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó una revisión minuciosa del proyecto. Durante su conferencia matutina de ayer, subrayó la importancia de escuchar a la comunidad local antes de autorizar obras que puedan afectar ecosistemas sensibles y modificar la dinámica social y económica de la isla.

Autoridades piden contemplar una sede alternativa para la edificación
Autoridades piden contemplar una sede alternativa para la edificación / Por Esto!

Sheinbaum reconoció que durante su reciente visita a Quintana Roo, el pasado 20 de junio, sostuvo una reunión con la Gobernadora, en la que se discutió a fondo el polémico proyecto. Ambas coincidieron en que es necesario analizar cuidadosamente la MIA y tomar decisiones basadas en criterios técnicos, científicos y, sobre todo, sociales.

Expresó que el turismo de cruceros, que sería el principal beneficiado con la construcción del nuevo muelle, no genera una derrama económica significativa para la población local.

“Muchos cruceristas sólo llegan, bajan unas horas y se vuelven a subir, el atractivo de Cozumel tiene que ver con los arrecifes, y por eso debemos conservarlos, no sólo por principios ambientales, sino porque también forman parte de su vocación turística”, explicó.

Ciudadanos se oponen rotundamente a la construcción.
Ciudadanos se oponen rotundamente a la construcción. / Por Esto!

Enfatizó que el proyecto deberá evaluarse desde una perspectiva integral que contemple tanto los beneficios económicos como los riesgos ecológicos.

Destacó que la decisión final sobre la viabilidad del cuarto muelle debe contemplar la opinión del pueblo de Cozumel, incluso abrió la posibilidad de que, si se decide avanzar con la obra, se tenga la opción de una ubicación alternativa, que no afecte zonas de alto valor ambiental como el arrecife Villa Blanca, hábitat de numerosas especies marinas y punto clave para las actividades recreativas de buceo y snorkel.

El fin de la contratación de dicho seguro es proteger la infraestructura pública, los arrecifes y las playas de la entidad

Noticia Destacada

Quintana Roo se blinda ante temporada de huracanes; destina millones para una póliza de seguro

Las declaraciones de la Presidenta se dan luego de que organizaciones civiles, académicos, colectivos ambientales y más de 150 mil personas en plataformas digitales solicitaran la cancelación del proyecto. Las protestas se han intensificado en las últimas semanas, incluyendo la recolección de firmas y manifestaciones pacíficas en distintos puntos de la isla.

Representantes de CIMAC entregaron en las oficinas federales de la Semarnat 10 mil 239 rúbricas físicas de ciudadanos cozumeleños, además de 154 mil 250 recabadas a través de la plataforma Change.org por personas de diferentes estados del país, quienes se solidarizaron con la causa ambiental.

JGH

Siguiente noticia

Turista casi cae al mar con todo y vehículo tras conducir ebria en Tulum