Quintana Roo / Riviera Maya

Futuro de Calica: Semarnat alista Plan de Manejo para el Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto

Durante décadas, la empresa estadounidense Vulcan Materials explotó millones de toneladas de piedra caliza en Playa del Carmen, dejando un fuerte impacto ambiental.
Ahora, el gobierno federal prepara el marco legal que pondrá fin a un modelo extractivista heredado desde el sexenio de Ernesto Zedillo
Ahora, el gobierno federal prepara el marco legal que pondrá fin a un modelo extractivista heredado desde el sexenio de Ernesto Zedillo / Especial

La próxima semana presentará el gobierno federal el Plan de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, que incluye los terrenos de Calica, informaron durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, informó que con el Plan de Manejo se establecen los alcances legales de la nueva área natural protegida de alrededor de 53 mil hectáreas.

El documento clave que definirá el destino de los terrenos que por más de tres décadas explotó la empresa Calica, hoy conocida como Sactun, filial de Vulcan Materials. El Área Natural Protegida, decretada en septiembre de 2024, abarca más de 53 mil hectáreas, dentro de las cuales se encuentran unas 2,200que pertenecen a la trasnacional.

Noticia Destacada

Sedena ingresó 21 solicitudes de permisos para extracción de materiales pétreos en Quintana Roo

Según explicó la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, cualquier proyecto futuro requerirá la opinión técnica de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que hasta ahora no ha autorizado los intentos de reactivar la extracción. Calica inició operaciones en 1986en terrenos que entonces formaban parte del municipio de Cozumel. Sin embargo, fue en los últimos días del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León cuando se otorgó la renovación de concesiones: el 30 de noviembre de 2000, dos días antes de que concluyera su gobierno.

Desde entonces, la empresa ha extraído más de 120 millones de toneladas de piedra caliza, exportadas a Estados Unidos a través del puerto de gran calado construido en la zona. De acuerdo con estimaciones financieras, Vulcan Materials ha obtenido utilidades superiores a los 1,500 millones de dólares, mientras el saldo ambiental ha sido devastador, expuso Araceli Domínguez, del Grupo Ecologista del Mayab. En sus primeros años, Calica tuvo participación de la constructora mexicana ICA (Ingenieros Civiles Asociados), aunque posteriormente Vulcan se consolidó como único dueño del negocio, de acuerdo a declaraciones de funcionarios de gobierno.

Noticia Destacada

Semarnat abre consulta por polémica mina en Cancún; empresa busca ampliar extracción de caliza

El gobierno mexicano clausuró la mina en 2022 por daños ambientales y, un año después, ofreció 6,500 millones de pesos para comprar las 2,400 hectáreas de la empresa. Vulcan rechazó la propuesta y mantiene un litigio internacional contra México por supuesta expropiación, con una indemnización reclamada de más de 1,500 millones de dólares.

#El Plan de Manejo que se presentará busca poner orden a décadas de explotación sin control, sentando un precedente: transformar un símbolo del extractivismo en un proyecto de conservación y turismo sustentable”, subrayó la titular de Semarnat.