
Quintana Roo lidera el robo de motocicletas en la Península. En los primeros ocho meses del 2025, se reportaron mil 332 en Quintana Roo, frente a sólo 32, en Yucatán y 21 en Campeche.
En los últimos años, el uso de los vehículos de dos ruedas en Quintana Roo y particularmente en Benito Juárez se disparó de forma considerable, por lo que el robo de unidades también, ya que generalmente son utilizadas para cometer atracos o ajustar cuentas relacionadas con la delincuencia organizada, según autoridades.
Noticia Destacada
“Si no actuamos, nadie más lo hará": Vecinos de colonias en Cancún se organizan para ‘linchar’ a ladrones
De acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de enero a agosto de este 2025 se denunciaron mil 332 casos, 166 en promedio mensual mientras que, en ese mismo periodo, pero del 2024, se cometieron mil 578 casos, un promedio de 197 al mes, lo que indica una disminución del 15%, en denuncias.
Lo anterior indica que en Quintana Roo hay estructuras criminales bien organizadas y no hay indicios de que exista una sola organización que opere simultáneamente en los tres estados, sino bandas locales con distintos grados de “compromiso”.
Según información oficial reciente, hay bandas dedicadas al robo de motocicletas operando en Quintana Roo con señales de operación estructurada, mientras que los operativos y las investigaciones realizadas por autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la indagatoria propia de esta casa editorial, apuntan a que las unidades robadas en la entidad, suelen venderse en plataformas digitales y talleres clandestinos, así como mercados informales. En algunos casos se vinculan con redes de narcomenudeo.
Apenas el fin de semana pasado, un joven fue asesinado cuando pretendía vender su moto, en la Región 230, en El Pedregal.
Hace unos meses fue capturado José Manuel “N”, alias “El Chilero”, en la zona continental de Isla Mujeres, tras una persecución policiaca relacionada con el robo violento de una motocicleta; sin embargo, en febrero del 2024, también había sido detenido por presuntamente ser líder de una banda dedicada al robo de motocicletas en dicho lugar.
La FGE lo vinculó a proceso por estos hechos, pero posteriormente fue liberado.
En Cancún, se han realizado diversos operativos en los que desmantelaron una célula donde se combinaba el narcomenudeo y motos robadas, así como desarmadas.
El pasado 8 de octubre se realizó un operativo en la Región 224, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Combate al Robo de Vehículos, en el que se aseguraron seis unidades de dos ruedas robadas; detectaron alteraciones en los números de identificación. Uno más en la Región 219, donde también se recuperaron varias con reporte de robo.
Aunque no siempre se confirma si son hurtadas en Quintana Roo, sí se venden o trasladan a Yucatán u otra entidad para su venta, pues existen indicios de que algunas unidades robadas sí salen de la entidad para su venta ilegal, según las autoridades.
Fuentes cercanas a la FGE y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SSCyT) de Cancún, revelaron que el ofrecimiento de las motos robadas se hace principalmente en talleres clandestinos, pues se han detectado al menos dos, en las Regiones 219 y 224, además de deshuesaderos y chatarreras, donde las motos recuperadas en operativos frecuentemente aparecen desvalijadas en bodegas que venden sus partes por separado, o directamente en la calle, tianguis y se hace cara a cara.
También se comercializan a través de redes sociales, pues en Marketplace hay grupos de compraventa, donde hay muchos anuncios de vehiculos de dos ruedas nuevas o usadas, que sirven como canal para ofertar unidades o sus piezas, mediante perfiles locales y mensajes privados para cerrar los tratos.
Por otro lado, según información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), alrededor del 40% del hurto de unidades a nivel nacional son motos que, por su alta demanda, se han vuelto “blanco” de los grupos delincuenciales y según la AMIS, los modelos más robados fueron Italika, así como Honda de bajo cilindraje y menos del 40% de las unidades robadas se recuperan.