Tres mujeres acudieron ayer a los Juzgados Orales para continuar el proceso contra José Enrique V. G., a quien señalan de haber abusado sexualmente de ellas en la década de los 90.
Aseguran que ellas estaban cursando la primaria en el Colegio Ecab y él era maestro cuando ocurrieron los hechos.
Noticia Destacada
A diario denuncian alrededor de tres abusos sexuales en Quintana Roo
Las denunciantes asistieron puntualmente a la audiencia, donde relatarían nuevamente los hechos, pero el acusado no se presentó. Mencionaron que el imputado fue notificado de manera oficial, por lo que consideran su ausencia como una muestra más de evasión.
Ante ello, el juez ordenó que se le vuelva a notificar para que acuda a comparecer, recordándole que, como acusado, tiene la obligación legal de hacerlo.
Para las mujeres que impulsan este caso, la audiencia era un paso importante. Una de ellas, Natalia C., expresó que esta etapa del proceso representa un avance después de tantos años en silencio.
“Esto es muy importante porque sin que él se presente, el caso no puede avanzar”, señaló al término de la diligencia.
Agregó que “nosotras seguimos esperando justicia y lo que estamos haciendo también significa mucho para otras mujeres”.
Reveló que llegar hasta esta fase también ayuda a que otras víctimas identifiquen y nombren el abuso que pudieron haber vivido.
“Cuando una denuncia llega aquí, muchas personas comienzan a comprender que lo que vivieron sí fue abuso, aunque en ese momento no supieran cómo expresarlo”, aseguró una de ellas.
Los hechos que denuncian ocurrieron entre 1992 y el año 2000, cuando ellas eran menores de edad.
Noticia Destacada
Detienen a presunto violador y a su cómplice en Othón P. Blanco
Culpan a la directora
Aseguran que las agresiones sucedían dentro del plantel y que, en ese entonces, la directora del colegio, quien era esposa del señalado, conocía lo que ocurría.
Incluso, según lo relatado, ella tendría un rol para identificar a las alumnas que pasaban por situaciones vulnerables, facilitando así el acceso del profesor. Aunque los abusos datan de hace más de dos décadas, las víctimas sostienen que denunciarlo ahora sigue siendo válido.
La denuncia penal fue presentada en marzo del 2024 y, desde entonces, han enfrentado un proceso que describen como lento y complicado, donde constantemente se han topado con trabas legales y administrativas.
Hasta ahora son tres las mujeres que han formalizado sus denuncias, pero aseguran que no son las únicas. Algunas víctimas aún no se sienten preparadas para declarar o temen las consecuencias, lo que hace aún más difícil dar seguimiento al caso.
Una de las mayores preocupaciones es la posibilidad de que el delito sea considerado prescrito. No obstante, las denunciantes subrayan que a nivel federal existen precedentes donde el abuso sexual cometido contra menores no prescribe, ya que muchas sobrevivientes tardan años en poder hablar de lo que vivieron.
Las tres mujeres insistieron en que no buscan venganza, sino reconocimiento y justicia.