
Quintana Roo se ubicó en la sexta posición a nivel nacional en feminicidios, con 13 casos, de enero a agosto de 2025, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. A nivel municipio, Benito Juárez está en el quinto sitio en dicho delito en el país.
El 24.7% de los crímenes a nivel nacional se concentra en 20 municipios, destacando Ciudad Juárez (13 casos), Culiacán (12) Centro (8), Tijuana(8) Benito Juárez (7).
Noticia Destacada
Feminicidios en Quintana Roo: Casos del 2025 superaron los del año pasado en solo 8 meses
De acuerdo con el Código Penal Federal, la diferencia principal entre ambos delitos es la motivación de género.
El feminicidio es el asesinato por el hecho de ser mujer, y debe cumplir con un conjunto de características como violencia sexual, mutilaciones degradantes o antecedentes de violencia de género, mientras que el homicidio doloso únicamente requiere la intención de causar la muerte de cualquier persona.
En el Código Penal de Quintana Roo, la pena para el homicidio doloso es de 10 a 15 años de prisión, según el Artículo 138, mientras que por feminicidio, de 30 a 60 y la reparación integral del daño.
Quintana Roo figura también por encima de la media nacional -nueve por cada 100 mil habitantes- en el delito de extorsión, en el que las víctimas son mujeres, con 50 casos denunciadosy una tasa de 4.59.
Es sexto lugar en cuanto a víctimas mujeres por el delito de corrupción de menores con 66 casos, de enero a agosto, y una tasa de 4.2%. Por cada 100 mil féminas, la entidad aparece en la tercera posición, sólo superada por Baja California Sur y Guanajuato.
Cada mes, desde finales del año pasado, la entidad sigue a la cabeza en denuncias por trata de personas a nivel nacional con 124 casos y una tasa de 36.4% de enero a agosto de 2025, sin mencionar las 14 féminas rescatadas el domingo pasado.