
CANCÚN.- Logran Madres Buscadoras de Quintana Roo, la vinculación a proceso de Ángel Conrado Salas Blanco por el feminicidio de Francisca Mariner Flores Patrón, imponiéndole prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, mientras avanza la investigación complementaria.
En audiencia realizada este martes en la sala del juzgado oral penal, a cargo del juez Miguel Herrera, a consideración de los colectivos de madres buscadoras la resolución ocurre en un contexto donde la violencia contra las mujeres se ha convertido en emergencia constante.

Noticia Destacada
Dengue en Quintana Roo: Recomendaciones para evitar criadero de mosquitos en tu casa
En opinión de María Patrón Pat, dirigente de Madres Buscadoras de Quintana Roo y madre de Francisca Mariner Flores Patrón, la vinculación a proceso de por feminicidio de Ángel Conrado Salas Blanco y la ratificación de una condena severa representan avances: “Sin embargo, esas resoluciones deben entenderse como puntos aislados en un sistema donde las desapariciones aumentan exponencialmente, los feminicidios diarios se normalizan y la respuesta institucional sigue siendo insuficiente”, insistió.
Sostuvo que Quintana Roo enfrenta una crisis de violencia contra mujeres que exige más que fallos aislados: demanda protocolos efectivos, recursos reales, investigación diligente y justicia sistemática para todas, no sólo para los casos que consiguen visibilidad.
Refirió que apenas una semana antes, el magistrado Carlos Alejandro Lima Carvajal ratificó la condena de 50 años de prisión contra Ángel Conrado Salas Blanco por la desaparición de Francisca Mariner Flores Patrón, una determinación simbólica frente a un sistema que suele fallar a las víctimas.
De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio de 2025, en Quintana Roo se registraron 183 desapariciones de mujeres de entre 10 y 24 años, incluyendo 60 niñas de 10 a 14 años y 102 adolescentes de 15 a 19 años. Sólo 73 fueron localizadas con vida.

Las estadísticas señalaron que a nivel estatal, las desapariciones se han disparado: de 591 reportes en mayo de 2022 a 1,552 personas desaparecidas al 16 de mayo de 2025, un aumento del 162 por ciento.
En lo que va del año, Quintana Roo figura entre los estados con mayor incremento de desapariciones de mujeres, con un alza del 31 % respecto al año anterior. En materia feminicida, el país suma 349 feminicidios de enero a julio, 1,625 mujeres asesinadas, incluyendo homicidios dolosos, lo que equivale a 8 mujeres víctimas por día.
A nivel local, el colectivo "Malinches Ingobernables" advierte que la entidad no cuenta con protocolos adecuados para atender a las víctimas. Además, el estado ocupa el tercer lugar nacional en violencia familiar, con más de 4,000 llamadas de emergencia por agresiones sólo en Cancún. Hace una semana, el magistrado Carlos Alejandro Lima confirmó la sentencia condenatoria de 50 años de prisión en segunda instancia en contra de Ángel Conrado por el delito de desaparición cometida por particulares en agravio de su expareja, Francisca Mariner Flores Patrón, en hechos suscitados en junio de 2020.