Conteo de votos de la elección judicial en Yucatán avanza sin contratiempos
El Instituto Electoral de Yucatán ha superado el 90% del cómputo de votos de las elecciones judiciales locales.

El Instituto Electoral de Yucatán ha superado el 90% del cómputo de votos de las elecciones judiciales locales.
El INE estima que casi 100 mil campechanos votaron en la elección del Poder Judicial; ciudadanos, empresarios y políticos coinciden en que el procedimiento debe simplificarse para mejorar resultados
Tras la Elección Judicial 2025, el nombre de Hugo Aguilar Ortiz ha sobresalido debido a su aspiración a presidir la Suprema Corte.
Con 57.8 % de actas computadas, Lenia Batres (2.88 millones de votos) y el abogado mixteco Hugo Aguilar (más de 3 millones) encabezan la carrera por la presidencia de la SCJN. La elección judicial, que atrajo solo 11-13 % del padrón, se desarrolla mientras el PRI y Morena se reparten triunfos municipales en Durango y Veracruz.
Entre el 12.6 y el 13.3 % del padrón votó para escoger dos mil 681 cargos del Poder Judicial; Morena se adjudica 140 alcaldías en Veracruz, mientras que el PRI proclama mayoría en 20 de 39 municipios de Durango y “aplasta” a Morena en la capital. Conoce las cifras preliminares, las reacciones oficiales y los retos que vienen.
La Fiscalía Electoral abrió 23 carpetas por presuntos delitos vinculados a la histórica votación del 1 de junio y procesó 968 llamadas de la ciudadanía. El INE calcula que solo votó entre 12.57 % y 13.32 % del padrón. Entérate de las cifras, cómo denunciar irregularidades y qué sigue en el conteo oficial.
Tras concluir la jornada electoral, las Juntas Distritales de Campeche iniciaron el conteo y cómputo oficial de los votos.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la primera elección popular del Poder Judicial, subrayó que votó el doble que en la consulta de 2021 y resaltó el respaldo público de Andrés Manuel López Obrador.
Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy informan que 13 millones de personas votaron sin incidentes mayores; el INE divulgará los cómputos entre este lunes y el 10 de junio.
La Elección Judicial llevada a cabo este 1 de junio vio la participación de millones de personas a lo largo de toda la república mexicana.
A través de redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum celebró las elecciones llevadas a cabo este 1 de junio.
En punto de las 23:00 horas, la titular del órgano electoral del país se dirigió a los ciudadanos a través de un mensaje en cadena nacional
Este 1 de junio de 2025, varios estados de México, incluida la Península de Yucatán, viven una jornada electoral histórica y celebran la Primera Elección del Poder Judicial de la Federación.
El líder priista asegura que su partido ganó más de la mitad de las alcaldías duranguenses, incluido el Ayuntamiento de Durango, y califica la elección judicial como “un día negro para la democracia”.
Se trató de solucionar el apagón con plantas eléctricas, pero no fue suficiente para reestablecer el servicio
A sus 18 años, Jesús Ernesto emitió su primer sufragio acompañado por Beatriz Gutiérrez Müller en Tlalpan, mientras su padre votó en Palenque. El momento familiar coincide con la histórica consulta que renovará 881 cargos del Poder Judicial.
Desde Acapulco, la presidenta Claudia Sheinbaum festejó la histórica elección de jueces y ministros, prometió erradicar los privilegios y destacó avances económicos y obras estratégicas, durante la celebración del Día de la Marina 2025.
Jorge Romero y Ricardo Anaya acusan al oficialismo de orquestar una “farsa” con menos de 10 % de participación y anuncian una contra reforma judicial; el INE había calculado entre 13 % y 20 % de afluencia.
Luis Guillermo de San Denis, Consejero Presidente del INE en Yucatán, dijo que la participación fue moderada
Luisa María Alcalde asegura que Morena lidera en dos terceras partes de los 212 municipios veracruzanos —incluido el puerto— y se perfila ganadora en Gómez Palacio, Durango; conoce los números preliminares y lo que está en juego.