Si vas de San Francisco de Campeche a Mérida o vienes, no dejes de pasar a Pomuch en el municipio de Hecelchakán, donde deberás probar el pan más delicioso y tradicional del estado, porque si no, tu visita quedará inconclusa, además es un buen presente para regalar a tu regreso.
Pobladores y turistas, todos coinciden en que en este lugar está el pan más rico y más cuando se dice que el amor entra por el estómago y que mejor si es de una manera ancestral.
Noticia Destacada
¿Qué puedes hacer en Chichén Itzá que en la pirámides de Egipto no?
Noticia Destacada
5 cenotes que puedes visitar si estás cerca de Chichén Itzá
Este es un pan artesanal ya que su creación ha pasado de generación en generación, para esta tradición se necesita un horno de piedra hecho de Sascab con madera de kitinché. Los panaderos comienzan a elaborar desde las 3 de la mañana, una tradición de más de 100 años.
Noticia Destacada
Trono del Jaguar Rojo, el atractivo del castillo de Chichén Itzá
Noticia Destacada
¿Qué profundidad tiene el cenote Sagrado de Chichén Itzá?
¿Qué pan puedes encontrar?
Conchas, plátanos, camelias, barras de francés entre otros, pero el pan estrella es el pichón, una barra alargada tipo baguette rellena de jamón, queso y chile jalapeño, que si lo comes recién sacado del horno, el queso se derretirá en cada mordida.
Podrás encontrar varias panaderías en el camino, pero solo seis se dedican a hacer el pan artesanal tradicional y tres de ellas hacen el pichón original del lugar.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información ALG