Síguenos

Última hora

Sandra Decasper pide ayuda a Sheinbaum para sacarla de Argentina por presunto maltrato familiar

Yucatán

Unicamente POR QUÉ? evidenció la masacre de Tlatelolco

Noé Peniche Patrón recordó el férreo control informativo que se tenía en aquel entonces, lo que ocasionó que los medios de comunicación ocultaran la verdad sobre la matanza estudiantil, con excepción de la Revista POR QUÉ?, dirigida por Mario Renato Menéndez Rodríguez, quien con un número extraordinario desenmascaró la falsa versión oficial.

Con el cargo de presidente nacional del Círculo Estudiantil de Tecnológicos Regionales en ese período, que estaba más cerca del gobierno que de la disidencia, Peniche Patrón observó que en el 68 no existían los adelantos tecnológicos de ahora, como las redes sociales, que comunican los acontecimientos al mismo tiempo que se registran.

Dijo que la versión oficial de los hechos culpaba a los estudiantes y, como ejemplo, comentó la difusión de que el portón emblemático de la Escuela de San Idelfonso había sido dañado por bombas molotov en un enfrentamiento entre jóvenes irresponsables, lo que ponía en peligro el patrimonio cultural del país.

No obstante –continuó–, una evidencia fotográfica a través de un número extraordinario de la Revista POR QUÉ? permite ver a un militar con una bazuka derribando el portón.

El “Bazukazo”

—El titulo extraordinario de la revista decía “Bazukazo”, y eso dio origen al paro general universitario y que históricamente, gracias a esa publicación, se conozca como “Bazukazo al Colegio de San Idelfonso”, expuso Peniche Patrón en la mesa panel “Movimiento del 68.Testimonios locales”.

A partir de ese desmentido –aseveró–, el POR QUÉ?, leído por tirios y troyanos y tanto en las fábricas como en las escuelas en paro, era esperada la edición nueva de esta revista para poder informarse sobre la verdad del movimiento.

Producto del control de los medios por parte del gobierno, puso como ejemplo los títulos de las siguientes portadas de periódicos impresos publicados el 3 de octubre.

“Excélsior”: Recio combate al dispersar el Ejército un mitin de huelguistas.

“Novedades”: Tlatelolco, campo de batalla. Durante varias horas terroristas y soldados sostuvieron rudo combate: 29 muertos y más de 80 heridos en ambos bandos. Mil detenidos.

“La Prensa”: Muchos muertos y heridos. Habla García Barragán. Balacera del Ejército con estudiantes.

“El Día”: Criminal provocación en el mitin de Tlatelolco causó sangriento zafarrancho.

“El Sol de México”: Manos extrañas se empeñan en desprestigiar a México. El objetivo: frustrar los XIX Juegos. Francotiradores abrieron fuego contra la tropa en Tlatelolco. Heridos un general y 11 militares; dos soldados y más de 20 civiles muertos en la peor refriega.

“El Nacional”: El Ejército tuvo que repeler a los francotiradores: García Barragán.

“El Heraldo”: Sangriento encuentro en Tlatelolco. 26 muertos y 71 heridos. El General Toledo lesionado.

“Ovaciones”: Sangriento tiroteo en la Plaza de las Tres Culturas. Decenas de francotiradores se enfrentaron a las tropas. Perecieron 23 personas, 52 lesionados y mil detenidos.

“Revista POR QUÉ?” Número extraordinario: La Matanza de Tlatelolco-Asesinos.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Permanente, la represión gubernamental en el país