Dra. Sylvia Zenteno Ruano
Alerta Ciudadana
“No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la Luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan”…
…. “¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
A aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
O a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
Hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan”…
Fragmentos del poema “CIUDAD SIN SUEÑO” del libro “Poeta en Nueva York” 1930 de FEDERICO GARCIA LORCA.
No sé ustedes, mis amables lectores, que ya son 45 ¡Súper gracias! Pero yo soy una de los miles de mexicanos que estamos llenos de frases, dichos y refranes, que escuchamos de los labios de nuestras abuelitas, proverbios que resumen nuestra mexicanidad y que como decía mi Conchita “nunca fallan”. A los mexicanos, nos gusta “cultivar” a la gente, decirle lo que esperan escuchar y no lo que pensamos, ni a nosotros mismos nos decimos la verdad, así que es re fácil decir un dicho que nadie sabe quién lo inventó para salir avantes. Pero de cierto es que los dichos siempre se ajustan a alguna verdad.
Cuando leemos a García Lorca en su poema de Ciudad sin sueño, nos sentimos entristecidos por el dolor que lleva incluido, dolor que ahogaba a los españoles ante la guerra falangista y que le costó la vida al poeta, pero cuando escuchamos nuestra frase: “De qué lado masca la iguana,” nos entra la conjetura y en la intriga, y queremos saber de qué lado… y qué importancia tiene saberlo… Seguramente porque intuimos que quien nos lo está diciendo, es alguien que nos dará una lección que se ha cocinado a fuego lento y en secreto. “La iguana” terminará por mostrarnos cuál es el lado correcto de la historia según esta alegoría, y sabremos si “masca despacio y de mala gana”, si rumia sus decisiones, y nos ve a todos desde lo alto de la barda, o si tendrá que dictar una sentencia ante nuestro destino final.
Muchas veces escuché a mi adorado Milo decir esta frase, y siempre me llamaba la atención, pues no alcanzaba a entender el fondo y la trascendencia de semejante frase. Hasta que empecé a investigar qué significa esta frasecita tan arraigada en el habla popular mexicana, y me di cuenta que cuando alguien te dice “te voy a enseñar de qué lado masca la iguana”, te está diciendo que te va a dar una lección de vida fundamental, puesto que se las sabe de todas, todas. Y que al escucharlo, estaremos cerca de conocer una verdad inesperada.
Y bueno, el trauma total viene cuando te enteras, como dato curioso, que es un error decirlo ya que las iguanas no mascan su comida, la muerden para arrancar un pedazo de lo que sea que estén comiendo, y lo tragan completo. ¡OMG! “Tonces pior”… diría mi abuelita, ¡porque no masca de ningún lado! ¡Uff, uff y más uff! “Pues sepa” a quién se le ocurrió, pero parece ser que muuuuchos mexicanos y mexicanas sí saben de qué lado “masca la iguana”. Pongo un ejemplo para hacerlo más comprensible… Imagínense a dos amigos teniendo una discusión sobre fútbol, cada uno de ellos estará apoyando a su equipo y, obviamente, no llegarán a ninguna conclusión. La plática bien podría terminar con la frase: “Ya veremos el domingo que jueguen, de qué lado masca la iguana”.
La frase, por cualquiera de los dos que se diga, dejará el asunto en suspenso, hasta el famoso citado domingo en que se verá QUIEN TIENE LA RAZON… y de qué modo el tiempo se la concedió. Regresando al ejemplo de los amigos, la frase se puede traducir en: “Ya veremos el domingo que jueguen, quién está en lo correcto”. Y es que a nosotros, los mexicanos, nos justa ser burlones y juguetear con las palabras, preferimos usar frases como la que encabeza esta colaboración en forma retadora y burlona, para después decir con alegría picaresca… te lo dije “güey”, “Ya vimos de qué lado masca la iguana”.
Viene tooodo este choro porque estamos viviendo meses inciertos, en los que “la iguana” quiere mostrarnos “de qué lado masca”. Estamos en nuestro México lindo y que herido, a tan sólo, en tan sólo 22 días, de que se siente “la iguana mayor” –jiji, aquí se llamaría el gran toloc-, a mascar del lado que quiera, y las iguanas priístas deberán mostrar si todavía mascan, o si se las van a comer vivas. Y las otras están como “en ollas de grillos” con sus pleitos intestinos, más ocupadas de ver quién será su “hormiga líder”, o por dónde se escurrirán para no desaparecer, tan distraídas están, que no están muy al pendiente de por dónde y en que barda “está mascando la iguana del presidente electo”.
Sin embargo, si prestamos atención a lo que sucede en las Cámaras, y cómo se han ido acomodando las situaciones, uno tiene que pensar en otro refrán que dice: “en tiempos de remolino, hasta la basura sube”, y así vemos cómo lo que ha estado sucediendo en estos últimos dos meses, ya trae a varios “rasguñando las paredes”, porque se sienten agredidos y no saben cómo detener el engullir de “La Iguana”, que como tal, no masca, sólo está tragando trozos enteros, y los que lo ven están dice que dice, junto con los empresarios y otros personajes que “el remolino nos va a engullir”, sin ponerse a pensar que, si en vez de pregonar el desastre se “pusieran las pilas” en bien de México, ya habrían ayudado a los mexicanos y mexicanas a “salir del atolladero”.
A los que critican con acre discurso, bien se les podría decir otra frase de esas antiguas que decían mis tatas, “Pobres, no pueden ni con el rosario, y piden cargar la cruz”, como los comentócratas de que tanto he hablado, no saben hacer nada más que criticar; no han hecho nada más que grilla toda su vida, no son estudiosos académicos, ni suficientemente inteligentes para ser siquiera creativos, no están ni preparados o ni son emprendedores, mucho menos carismáticos, pero quieren definir el camino por donde la iguana debe andar. ¡¿Qué les pasa?!
Entonces conforme vemos las decisiones que se van tomando por el presidente electo y su equipo, vamos pensando en aquel proverbio norteño que dice que “si dos perros persiguen a una liebre, y el perro que va adelante no la alcanza, el que va atrás, menos”, frase que nos obliga a entender que nosotros los comunes ciudadanos del PUEBLO no debemos sólo tratar de “corretear” a la liebre, debemos esperar y darle espacio para que señale hacia dónde va y allí la podremos encontrar.
A mí en lo personal me gustaría que los políticos de la ahora oposición, y los comentócratas de Televisa, Fórmula, Milenio, Proceso, La Jornada y etc., vieran este período de transición con paciencia y prudencia, sería importante recordar a JoLoPo con su famosa frase de “no pago para que me peguen” refiriéndose a la prensa golpeadora, y que vayan practicando para bajarle dos rayitas a sus comentarios o ¿será que a todos éstos les dejarán de dar para “sus croquetas” y eso los tienen indignados como a los ex presidentes de México?, y el Presidente electo ¿tendrá espacios en su panorama de comunicación para apoyar a los verdaderos periodistas, reporteros, comunicadores y locutores que sí hacen su chamba día con día? Porque espero que el Presidente electo no quiera seguir siendo agredido, sería interesante ver cómo se organiza la comunicación social en este nuevo régimen, pues las y los mexicanos tenemos derecho a la Verdad. Si permitimos que los mismos sigan diciendo las mismas notas embusteras y manipuladoras estaremos dejando suelta a “esa perra brava” y nos tendremos que chutar el dicho que dice que “cuando la perra es brava, hasta los de la casa muerde”, frase que ejemplifica a nuestra clase política y sus voceros, que se creen “tan bravos”, que le pueden dar de tarascazos a los dueños “de la casa”, -nosotros EL PUEBLO- con sus embustes chantajistas tratándonos de tener, una vez más, en un rincón “calladitos para vernos muy bonitos”, y sin participar en la toma de decisiones de nuestro país.
¿Será que estamos escogiendo vivir como manada de lobos atacándonos unos a otros. O ¿será que en realidad ya estamos hartos de tener gobernantes de porquería? Yo creo que estamos hartos del dichito “el que por su gusto es buey hasta la coyunda lame”.
Y creo firmemente que ya queremos cosas diferentes, que si queremos que el desarrollo de nuestras comunidades no se improvise, En estas elecciones vimos que “el perro más flaco es el que siempre rompe la jaula”, y logramos en esta vuelta ser mucho más libres de pensar y de decir. Nosotros el PUEBLO estamos con la esperanza, de que el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al final del camino, resultará mucho mejor de lo que muchos vaticinan, creo firmemente que desde nuestra altura no alcanzamos a ver lo que desde la suya se ve, espero firmemente que la estrategia de restringir el proyecto del NAIM de Texcoco, sea cómo dice mi amigo el Ing. David Alpizar, una estrategia para hacer que nazca sano.
Hemos sobrevivido graves errores con Echeverría y JoLoPo, perdimos hasta la camisa con Salinas y Zedillo, nos frustramos con lo insulso de “Fox de Marthita” y su asqueroso sexenio, vimos empezar a morir a cientos de miles de mexicanos con “la guerra” de Calderón y hemos sobrevivido a duras penas con los desaciertos corruptos de Peña. Así que, después de tanta frustración espero que en esta ocasión el presidente electo sí sepa “de qué lado masca la iguana”, tenemos mucha fuerza y hemos dado muestras a lo largo de la historia de cómo podemos sostener un país, es tiempo de “Hacer historia” teniendo a un gobernante que nos merezca, porque nosotros “sí sabemos que la iguana masca despacio, hasta con cara de hacerlo de mala gana, pero siempre triunfa y lleva el bocado a su pancita”. Sigamos perseverando, sigamos siendo ciudadanos de tiempo completo. Les veo por aquí o en chivizenteno@hotmail.com y en el 9992 71 38 92.