Síguenos

Yucatán

Lo mejor para nuestro paladar

PROGRESO, Yucatán, 22 de noviembre.- No ahora porque la calidad y el sabor no ha sido superado ni siquiera de aquellos inmensos pavos de los pueblos que venían las mesticitas a vender a este pueblo, pero lo que se comía en Nochebuena y Año Nuevo de 50 años para atrás era lo mejor que se recuerda, era lo mejor que saboreaba la gente.

Hoy que se han iniciado los preparativos para celebrar este año con las cenas, los días que ya mencionamos para despedir el año, las generaciones de aquellos tiempos recuerdan que a estos días ya comenzaban a entrar los barcos cargados con las frutas, viandas y conservas como los dulces, los bacalaos, jamones, mortadelas, vinos, mantequilla y quesos, procedente de Europa porque todavía se importaban productos de otros continentes a estas fechas y hasta cerca de la Nochebuena las naves venían bien cargadas con lo que iba a saborear el paladar y tanto lo que entraba como lo que se surtía del Estado como los pavos y las carnes frescas de cerdo y bovinas y los recados así como aquellas barrotas de pan francés que se producían aquí,.

Fue sin duda lo mejor que se recuerda y por eso podemos asegurar que el paladar disfrutó de lo que no ha sido superado desde hace más de 50 años y proyectando el panorama de aquellos tiempos la gente a estas alturas ya se estaban abasteciendo.

Incluso de los refrescos embotellados que se fabricaban en Progreso y Mérida, así como las cervezas que siempre se consumía porque no había otros lugares de su sabor y calidad que los fabricasen y desde ahora especialmente los que ya tenían su aguinaldo se abastecían en las grandes tiendas nuestras como en las de Suárez Hermanos, que casi todo su surtido era de importación. Baltazar Jofre Milán Hnos. y Garabana que estaban bien surtidas sobre todo los Milancitos que vendían una gran variedad de quesos y mantequillas y no había necesidad de salir de Progreso para adquirir todo lo que se necesitaba en los festejos y por eso podemos asegurar que comíamos asados aquellos camotes, las sopas tan exquisitas y los vinos de España y también nos deleitamos con las barras de francés que nos regalaban las panaderías, los tamarindos chinos de las lavanderías y la pasta de guayaba cubana que traían los barcos de Ward Line cada semana. Qué cena se disparaba entonces la gente en Fin de Año.

Continuarán las festividades

Con los actos que se llevaron al cabo el martes día 20, siendo el principal del desfile nocturno en la Avenida del Malecón no concluyeron los festejos para conmemorar el aniversario de la Revolución.

Siguieron este miércoles con una visita de muchos turistas aprovechando el tiempo favorable con un poco de calor que por la noche un festival en el parque de la Independencia dedicado al ritmo de zumba.

Zumba, zumba

En realidad zumba es un nuevo ritmo para este puerto que ya está gustando a todos los sectores incluso a los viejitos.

Por lo que el parque el miércoles por la noche con música alegre y los bailables de zumba que seguramente va a mover más a los bailadores de este puerto, se trata de implantarlo en las actividades físicas porque es también para cuidar la salud principalmente en lo físico.

Otros actos este jueves por la tarde también la Casa de la Cultura estuvo de fiesta pues el Ayuntamiento organizó una exposición de artesanías en un ambiente verdaderamente alegre porque el programa tuvo una variedad muy atractiva.

Presentación de interesante libro dedicado al vapor El Emancipación

Como está programado este viernes a las 8:30 p.m. en la Casa de la Cultura en la calle 80 entre la 25 y 27 será presentado el interesante libro El Emancipación cuyo autor Dr. Salvador H. Padilla Morales y se invita al público porque se trata de un importante relato del vapor mencionado que muchos años navegó entre Progreso, Veracruz y Tampico y tuvo muchas aventuras cuando estuvo al mando del capitán Aarón Rodríguez Velazco que fue muy conocido en Progreso y luego se hizo cargo de la capitanía de puerto.

El autor del libro Dr. Salvador H. Padilla Morales hizo una investigación amplia de la vida y odisea de la embarcación entre otras sortear huracanes y que antes se llamó ciudad Trujillo, pues la cooperativa transportes marítimos lo adquirió para ampliar su flota de barcos en el golfo para el transporte de carga y pasajeros.

Sinónimos para resolver problemas en la literatura

Principio.- Comienzo, empiece, iniciación, iniciativa, inicio, implantación, inauguración, introducción, apertura, advenimiento, encentamiento, origen, causa, rudimento, raíz, germen, embrión, brote, fundación, nacimiento, génesis, oriente, aurora.

Principiar.- Comenzar, empezar, iniciar, incoar, promover, entablar, abordar, encabezar, preludiar, inaugurar, establecer, fundar, emprender, estrenar, soltarse, persignarse, abrir camino, embarcarse, tomar la iniciativa, romper el hielo, dar el ejemplo, echar la primera, poner las manos en la masa, tener principios, entrar, picar, venir, prender, nacer, amanecer, alborear, brotar, apuntar.

Principiante.- Principiador, iniciador, inceptor, incipiente, inexperto, aprendiz, primerizo, novicio, currinche, novato, pipiolo, neófito.

Importa la vida

Del libro Autoliberación interior. Autor Anthony de Mello.- El ir contra la realidad, haciendo problemas de las cosas, es creer que tú importas y lo cierto es que tú, como personaje individual, no importas nada. Ni tú, ni tus decisiones, ni acciones importan en el desarrollo de la vida; es la vida la que importa y ella sigue su curso. Sólo cuando comprendes esto y te acoplas a la unidad, tu vida cobra sentido, y esto queda muy claro en el Evangelio ¿importa todas las transgresiones y desobediencias para la historia de la salvación? ¿importa si yo asesino a un hombre? ¿importa el que asesinaran a Jesucristo? Los que lo asesinaron creían estar haciendo un acto bueno, de justicia y lo hicieron después de mucho discernimiento, Jesús era portador de la luz y por ello predicaba las cosas más raras y contrarias al judaísmo, a sus creencias e interpretaciones religiosas: hablaba con las mujeres, comía con los ladrones y prostitutas, pero, además, interpretaba la ley en profundidad, saltándose las reglas y su formas.

Los sabios y los poderosos tenían que eliminarlo, ¿Podía ser de otra manera? Era necesario que muriera así, asesinado y no enfermo de vejez cuentan que un rey Goyo se emocionó al oír el relato de Jesús y dijo: ¡De estar yo allí no lo hubiera matado! La muerte de Jesús descubre la realidad en una sociedad que está dormida y por ello su muerte es la luz es el grito para que despertemos.

Coliflor a la Crema

Para hoy les tenemos.- Ingredientes: 3 cucharadas de mantequilla, media cebolla picada, 2 cucharadas de harina, 1 y media tazas de leche, 2 cucharadas de knorr suiza, 2 yemas de huevo, media cucharadita de pimienta, el jugo de un limón, 300 grs. de jamón picado, media taza de queso tipo parmesano, 1 lata de media crema, 1 coliflor cocida.

Preparación: acitrone la cebolla en mantequilla, añada la harina, deje dorar ligeramente y mueva constantemente. Agregue poco a poco la leche sin dejar de mover, incorpore el knorr suiza, las yemas, el limón y el jamón picado, se retira del fuego hasta que la preparación espese. Añada el queso rallado, pimienta y la crema, mezclando perfectamente. Acomode en un molde los tronquitos de coliflor y báñelos con la salsa caliente.

¡En la oración levanta el corazón!

Del libro Minuto de Sabiduría.- Que las palabras broten espontáneamente de tu corazón como si estuvieras conversando con un amigo muy querido, rezar no es una obligación que es necesario cumplir para “tranquilizar la conciencia”.

Reza con amor, sintiendo la vida de cada una de las palabras que pronuncias, para que la comunicación con Dios produzca sus frutos.

Que la oración se vuelve en algo indispensable de tu bienestar espiritual.

¡Tu oración no sea una lista de peticiones insistentes! “El Padre sabe que necesitamos, sin que se lo pidamos”, cuando pidas algo personal, pide también para todos aquellos que se encuentran en las mismas condiciones tuyas.

En la oración no seas egoísta. En la oración tenemos la mejor ocasión de manifestar nuestro amor. Cuando pedimos por todos, con amor somos los primeros en recibir los beneficios. Quien enciende una luz es el primero que se ilumina.

Las anécdotas también divierten

Amores peligrosos

Sale un gay del consultorio médico y en la sala de espera está su amigo.

-¿Qué te dijo el doctor?

-Que tengo piedras en el riñón y arenilla en la vejiga.

-¡Ay, Roberto, yo te dije que tenías que dejar a ese novio albañil!

Automedicación

Dos gay están conversando en un bar. A uno de ellos se le nota enfermo.

-¡No sabes el dolor de estómago que tengo!

-¿Por qué no te pones un supositorio?

-¡Como eres! Te cuento que me siento mal y tú sólo piensas en la diversión…

Humorismo Porteño

Look

Un gay de larga cabellera ondulada va caminando por la calle, un hombre lo mira provocador y le grita:

-Todos los maricones se dejan pelo largo y con rulos.

Y el gay le contesta:

-Sí, eso es cierto. ¿Por qué te cortaste el pelo?

Mala y buena

La mujer llega al hogar y encara a su marido:

-Querido, vengo del colegio de nuestro hijo y tengo dos noticias para darte. Una es mala y otra es buena.

-Dímelas.

-La mala es que es un hecho que nuestro hijo es homosexual.

-¡Oh, Dios! ¿Y la buena?

-Que lo nombraron Reina de la Primavera.

(R.F.B.)

Siguiente noticia

Ford se incrusta en su predio