Síguenos

Yucatán

Procesión de devotos de la Santa Muerte en el Sur

Con motivo de Día de Muertos o Hanal Pixán, decenas de devotos a la Santa Muerte realizaron colorido festival en el cual honraron en su día a aquella deidad a la que denominan “La niña blanca” en el fraccionamiento San Luis Dzununcán y en la colonia El Roble.

Poco a poco el culto y la devoción a la Santa Muerte en Yucatán va creciendo y tomando más fuerza.

Su culto está más extendido en Mérida, donde se han realizado diversas caminatas, las cifras de participantes se ha incrementado, hay creyentes, hay devotos que permanecen en el anonimato por temor a la discriminación pero también hay fieles que lo demuestran abiertamente.

En este culto habemos muchas familias, muchos niños que incluso son muy devotos de ella.

La Santa Muerte para nosotros es una deidad, fue creada por Dios, pero no está al nivel de los santos, ya que ellos fueron canonizados de acuerdo con sus buenas obras por el Papa.

Los integrantes de la Iglesia Santa Muerte Internacional acudieron a realizar la oración principal en torno a las imágenes, una de ellas propiedad de la señora Blanca Santos, quien organizó todo el evento, el cual fue una procesión en la que hubo una cabalgata y un rezo previo.

Procesión

La procesión recorrió las calles del fraccionamiento antes citado, el cual se ubica en el Sur de la ciudad.

El evento incluyó la presencia de un grupo de mariachis, quienes cantaron las “Mañanitas” a la imagen, ya que este dos de noviembre fue su día.

De igual manera, los vecinos y devotos entonaron cantos y hubo música de una agrupación de jóvenes.

En el altar que se formó en la camioneta que encabezó la procesión, los devotos colocaron varias imágenes de diversos tamaños y colores y fue de llamar la atención una pequeña imagen de Jesús Malverde, cuya devoción viene agarrando fuerza en el Estado.

Cabe señalar que en diferentes puntos de la ciudad, desde el pasado 28 de octubre, se vienen realizando procesiones, novenas y rezos a la Santa Muerte, los cuales concluirán el día 3 de noviembre, o sea hoy.

De la misma manera se reportaron eventos en Ciudad Caucel y en la colonia El Roble.

En la colonia Tixcacal se encuentra la sede de la iglesia Santa Muerte Internacional a la cual cientos de personas acuden los domingos a un culto a la una de la tarde.

Anoche, varios vecinos de San Luis Dzununcán dieron muestras de verdadera fe en la deidad a la cual siempre le piden favores, así como paz, salud, amor y protección contra daños o hechizos.

En Progreso

En Progreso, el martes se realizó una procesión en la que participó un grupo de 50 personas. En ella, los devotos sacaron sus imágenes y el desfile fue objeto de mucha atención por parte de los vecinos.

Muchos devotos, por temor a ser objeto de discriminación, no hacen pública su devoción, tampoco dan a conocer que poseen imágenes de la Niña Blanca.

Tanto en San Luis Dzununcán como en Progreso, El Roble y en la Mercedes Barrera, varios participantes mencionaron que participaron en la procesión a fin de agradecer los favores que les ha dado la deidad.

Uno de los representantes de la Iglesia Santa Muerte Internacional explicó que el culto a la muerte es mucho más antiguo de lo que se cree, ya que data de la época prehispánica, ya que en su cosmovisión se contempla a las deidades identificadas con la “Niña Blanca”.

Para los mexicanos la capacidad de aceptarla con alegría como un destino, forma parte de una tradición milenaria que llevamos los mexicanos en la sangre. No sorprende pensar, por ejemplo, que los días 1 y 2 de noviembre se celebran a los muertos con flores y colores folclóricos.

Pero el culto a la Santa Muerte va más allá de lo metafórico-espiritual.

¿Justicia?

Contrario a lo que muchos piensan, la figura de la Santa Muerte es un símbolo de justicia, mas no de venganza. La imagen que de ella se ha difundido en miles de réplicas de todos tamaños, sostiene en sus manos una balanza de equidad. Su fin primordial es el de interceder a favor del milagro. Sus creyentes piden principalmente amor, dinero, buena suerte y protección.

Hoy en día alrededor de 5 millones de devotos de la Santa Muerte portan su imagen en distintas formas peculiares. Collares, pulseras o tatuajes; en camisetas, en las paredes de sus casas, en la música, por supuesto en altares de todos tamaños.

(José Manrique)

Siguiente noticia

Descuentos del 50% en recargos ofrece la AFFY