Síguenos

Yucatán

El CAPASITS, un centro de atención en el que el amor al prójimo fluye con abundancia

Ariel Avilés Marín

Hay actividades que pueden ser calificadas como fiestas, cuando en ellas la solidaridad, la tolerancia, el respeto, y sobre todo el amor al prójimo, confluyen de manera natural y abundante. El día primero de diciembre se conmemora el “Día Mundial de la Lucha contra el SIDA”, y por primera vez en su historia de nueve años, el CAPASITS Mérida organizó una brillante celebración con este motivo. No cabe duda que los cambios, cuando son para mejorar, siempre serán bienvenidos; y en el caso del CAPASITS la atinada designación de la Dra. Gabriela Villanueva Arzápalo como directora de esta importante Unidad de Salud Pública se va perfilando con acciones novedosas como ésta, y estamos seguros que, muy pronto, la unidad de salud proyectará su acción benéfica a la sociedad toda, en formas no vistas antes.

Creo que la decisión del Dr. Mauricio Sauri Vivas, Secretario de Salud del Estado de Yucatán, de haber nombrado a la Dra. Villanueva como nueva directora de esta unidad, es muy acertada, seguramente veremos muy pronto nuevas acciones en favor de la lucha contra este flagelo que daña profundamente a una parte muy amplia de nuestra sociedad. La Dra. Villanueva Arzápalo está plenamente capacitada para dirigir este centro de atención, pues ha concurrido a un sinnúmero de seminarios, cursos y congresos, a nivel mundial, y domina perfectamente todas las aristas del problema y está totalmente al día en los avances y las investigaciones más novedosas en el tema. Por si esta parte de formación académica fuera poco, la Dra. Gabriela reúne en su persona cualidades humanas de gran calidad que le dan una calificación moral de nivel superior, que está plenamente demostrada en sus años como médico especialista en la unidad, donde se ha ganado el respeto y cariño tanto de sus pacientes como de todos cuantos integran el personal de este centro de atención.

La celebración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA fue una verdadera feria de la salud, pues a ella concurrieron las más destacadas agrupaciones de la sociedad civil, que luchan incansablemente contra esta infección de transmisión sexual. El pasado miércoles, a las diez de la mañana, se dieron cita en el local del CAPASITS, la Dra. Rosa Eugenia Méndez Vales, jefa de la Jurisdicción 1 de la SSY; la Dra. Dulce Cruz Lavadores, Coordinadora Estatal del Programa contra el VIH; la Psicóloga Mercy Boffil, jefa jurisdiccional del Programa contra el VIH; la Dra. Ligia Vera, investigadora del Centro Regional “Hideyo Noguchi” y destacada defensora de los Derechos Humanos; y, desde luego, la Dra. Gabriela Villanueva Arzápalo, directora del CAPASITS.

La ceremonia fue sencilla, pero muy cálida. La Dra. Rosa Eugenia Méndez dijo: “El trabajo de las ONG’s, es vital en la lucha contra el VIH y el SIDA, son precisamente ellas el alma de una unidad como el CAPASITS Mérida”. Por su parte, la Dra. Villanueva externó: “En el Gobierno del Estado el tema de la salud es prioritario, y como unidad vamos a hacer todo lo posible porque nadie muera de SIDA. Nuestras puertas están abiertas para todos”. En seguida se soltaron al aire una gran cantidad de globos inflados con gas, que se elevaron en el firmamento llenando el panorama con sus colores rojo y blanco; los globos rojos, simbolizan la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, y los blancos fueron por la memoria de quienes han muerto por este flagelo.

A la Feria de la Salud concurrieron montando stands y ofreciendo sus respectivos servicios importantes agrupaciones como: REPAVIH, fundación BAI, Buenas Intenciones, UNASSE, Luchando Vencerás y el Centro Regional de Investigaciones “Hideyo Noguchi” de la UADY. Un generoso laboratorio, que pidió permanecer en el anonimato, realizó pruebas gratuitas de detección rápidas de VIH y SIDA, de Sífilis, de Virus del Papiloma Humano y de Hepatitis B y C. Entre los asistentes se repartieron preservativos a todos los que quisieron llevarlos.

Esta lucha incansable lleva ya veinte años continuos sin cejar en la salvación de vidas. Al inicio fue la Unidad de Servicios Integrales Especializados en SIDA, la cual estaba en un rinconcito, detrás de los archivos del Hospital O’Horán, y se componía de dos médicos, una psicóloga, y un ángel bajado del cielo llamado Norita, que era la enfermera de la unidad. Desde hace nueve años, esta unidad se transforma en el CAPASITS, con un local propio, con todas las instalaciones necesarias y todo un equipo de trabajo que ha ampliado los servicios en forma muy notable. Hoy el CAPASITS, además de las consultas de infectología, ofrece a sus usuarios servicios de salud bucal, asistencia psicológica a sus pacientes; a iniciativa del antiguo director, Dr. Carlos González Alvarez, las tomas de muestras de laboratorio se efectúan en el propio local de la unidad.

Un rasgo profundamente importante del CAPASITS, es el trato de hondo sentido humano que mueve a todos los que laboran ahí. Desde el amable recibimiento que le da a uno la recepcionista; la sensible atención y orientación de las trabajadoras sociales a los usuarios; Diego y Edwin, los enfermeros, que se deshacen en amabilidad para efectuar los chequeos previos a las consultas, la amplia y eterna sonrisa de Doña Margarita en la ventanilla de la farmacia, todos, absolutamente todos, ponen su grano de arena para hacer sentir a los usuarios el calor humano que tanto necesita un paciente con esta infección. Mención aparte nos merece la Psicóloga Angélica García, alma bondadosa y maternal que arropa con su calor a todos los que llegan a su consultorio; Angélica, es un testigo de calidad del proceso de desarrollo de esta institución, pues lleva veinte años de valiosa labor, desde los tiempos anteriores al CAPASITS.

En la actualidad, el CAPASITS aglutina en su personal a cuatro médicos especialistas en la infección: Dr. Adrián Santos, Dr. Saulo Sánchez, Dr. Herbé Canul y la propia directora, Dra. Gabriela Villanueva. Cinco enfermeros: Edwin Mex, Diego Caamal, David Martínez, Miguel Carrillo y Zuleima Baas. Tres psicólogos: Angélica García, Catalina Paredes y Adriana Pérez. Dos odontólogos: Hammer Peña y Julisa Ortiz. Tres trabajadoras sociales: Shania de la Torre, Wendy Chacón y Lirio Mendoza. El personal administrativo está compuesto por: Blanca Segura, Margarita Borges, Javier Barredo, Felipe Rodríguez, Edurí Cu y Mónica Rosado.

Dice un dicho popular, y dice bien: “Nunca falta un frijol negro en el arroz blanco”, el color oscuro lo puso con su actitud el director saliente, quien llegó con lujo de prepotencia, ignoró todo lo que se estaba llevando a cabo y se encerró en la dirección, como si aún ejerciera el cargo, cuando su presencia obedece al proceso de entrega recepción de la unidad. Parece que se la ha olvidado que ha sido relevado por su trato inhumano a los usuarios, la negación de medicamentos, las vejaciones al personal y el uso indebido de los vehículos de la unidad. ¡Hay gente que no se cansa de mostrar el cobre!

El motivo de la reunión se convirtió en una amable y alegre fiesta colectiva en la que, usuarios, médicos, funcionarios del gobierno, activistas de Derechos Humanos y todos cuantos estuvieron presentes ahí, departieron con gran cordialidad. El CAPASITS, en su celebración, dejó en claro su profunda calidad humana y que es un centro de atención al público en el que el amor al prójimo fluye con abundancia.

Siguiente noticia

Detienen a 7 personas por robo, en Kanasín