Síguenos

Yucatán

Apuntes sobre la mutualidad obrera ferrocarrilera en Yucatán

Ricardo Wan Moguel1

Como en muchas partes de la República mexicana, los ferrocarrileros en Yucatán comenzaron a organizarse a finales del siglo XIX y principios del XX para conseguir mejores condiciones laborales. De hecho, en 1911 nació la Alianza Mutualista de Empleados del Ferrocarril1 a la que haré referencia tomando en cuenta solamente los estatutos de su constitución y no a su actuación como colectivo.

La Real Academia de la Lengua Española define una mutualidad como un régimen de prestaciones mutuas, que sirve de base a determinadas asociaciones.2 Ese es un primer acercamiento al término, pero hay que tener en cuenta que cada una de esas organizaciones tiene una dinámica propia de funcionamiento dependiendo del espacio geográfico y el tiempo en el que se desenvuelven.

Así, la Alianza Mutualista de Empleados del Ferrocarril nació “con el objetivo de crear y sostener en buena armonía relaciones fraternales entre los empleados del ferrocarril, para formar un grupo de honorables trabajadores que haga valer a la agrupación.” La asociación era encabezada por un presidente y un vicepresidente y, además, tenía un secretario, un prosecretario, un tesorero, un protesorero y veinte vocales.

En cuanto a los miembros, se dividían en cuatro clases: fundadores, de número, de honor y protectores y para ser admitidos debían tener la mayoría de edad, no padecer enfermedades crónicas ni haber sido juzgado por algún delito. Ya como miembros, los socios se comprometían a cumplir ciertas obligaciones planteadas por la mutualidad como el pago de sus cuotas y el respeto al reglamento. En caso de incumplirlas, podían perder sus derechos como miembros, entre los que se encontraban: ser electos para cargos dentro de la asociación, solicitar protección y ayuda cuando la necesitaran y recibir asistencia pecuniaria en caso de enfermedad.

Así pues, los estatutos de la Alianza Mutualista de los Empleados del Ferrocarril nos dejan entrever que en la primera década del siglo XX los trabajadores rieleros comenzaron a agruparse para mejorar sus condiciones laborales a través de la ayuda mutua.

1 Alianza Mutualista de Empleados de Ferrocarril, Imprenta de la Escuela Correccional del Estado, 1911.

2 Tomado del siguiente enlace: https://dle.rae.es/?id=QAa3hmX

Siguiente noticia

Chinos y coreanos, idénticos