Reafirmó nuestro Director General, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, y añadió que estamos logrando lo que no ha logrado nadie en la historia de este país, porque contamos con el respaldo del Pueblo Trabajador / Ambiente de fraternal camaradería en la tradicional posada de los POR ESTO!
[gallery link="file" jnewsslider="true" ids="139246,139245,139244,139243,139241,139240"]
—A pesar de las adversidades estamos librando una batalla hermosísima con un formidable ejército de compañeros y compañeras que nos ha permitido lograr en el campo del periodismo lo que nadie ha logrado en la historia de este país y porque, además, contamos con el respaldo del pueblo, que sabe que somos consecuentes en la lucha, aseveró ayer el Director General de los POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, durante la tradicional posada navideña ofrecida al colectivo de esta casa editorial.
Ante los cientos de trabajadores reunidos en el área de estacionamiento ubicada en la parte posterior de las rotativas, el Periodista subrayó asimismo que la difícil situación económica no fue impedimento para el pago puntual de los aguinaldos, la celebración del convivio y la entrega de un pavo a cada uno de los 400 empleados para que puedan cenar con su familia en la Nochebuena.
—Como todo ser humano pueden haber equivocaciones, pueden haber errores y por eso les pido que nos ayuden y colaboren para corregirlos; que no se guarden las cosas porque a nadie se va a sacar de aquí por decir la verdad, porque de lo contrario, sí me pueden decir farsante y eso sí, no lo permito, subrayó ante los aplausos de todos los presentes.
El camino no ha sido fácil
Vestido con guayabera, pantalón y zapatos blancos, Menéndez Rodríguez sostuvo que la lucha no ha sido fácil porque por decir la verdad y denunciar ilícitos cometidos por funcionarios públicos ha sido objeto de amenazas, persecuciones y agresiones como sucedió cuando delincuentes lanzaron granadas a las instalaciones de POR ESTO!
Por eso les quiero pedir de corazón –subrayó–, que sigamos por ese camino, vamos bien, estamos logrando lo que no ha logrado nadie en la historia de este país, nadie ha podido resistir los embates de la Presidencia de la República, ni siquiera un año, y miren cuántos años hemos resistido nosotros.
—Y lo hemos podido lograr porque la población, el pueblo y la ciudadanía en general nos respalda, y en algunos momentos es público el respaldo y en otros no, pero siempre ha estado con nosotros porque saben que somos consecuentes en esta lucha; por eso les reitero de corazón que sigamos por ese camino.
En su combativo mensaje también resaltó la hermandad que guarda con el actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quien desde los inicios de su lucha social lo ha apoyado hasta alcanzar ahora la titularidad del Ejecutivo Federal.
Abundó que el político tabasqueño fue incluso por un largo tiempo corresponsal de POR ESTO! y recordó que, cuando le pidió la oportunidad de colaborar y escribir, su respuesta fue: “Pues métele a ver si como roncas duermes y demuestras lo que vales”.
Sin privilegios
Miren ahora –resaltó–, aquel joven ya es el Presidente de la República y la gente cree que por la amistad con la que se inició hace muchos años íbamos a tener privilegios e inclusive, compañeros del periódico creyeron que ya todos nuestros problemas estaban resueltos porque supusieron que íbamos a disfrutar un sexenio muy agradable.
—Quiero decirles que, en primer lugar, nunca se ha cobrado ni ha entrado al periódico un centavo procedente del que hoy es Presidente de la República, o sea, que nosotros no cambiamos, el entorno puede cambiar, se puede modificar, pero no quiero que se hagan ilusiones, el que no cambia es el que les está hablando y es que no queremos que se entorpezca, se empañe un poco la imagen de muchos años de lucha, acotó.
Cuando empezamos a luchar –continuó–, las ofertas también vinieron y eran muy atractivas, pero jamás aceptamos una de ellas. Yo hubiera sido ya Gobernador de Yucatán hace varios años, pero nunca se aceptó, ni tampoco ser Secretario u otras ofertas que han venido.
Dijo que hay gente que cree que por la amistad que tiene con el Presidente de la República cualquier problema del periódico se resolverá y no es así. “Nosotros tenemos que seguir en la lucha, continuar de la misma manera como lo hemos hecho y fincarnos solamente en cómo le va al pueblo, a la sociedad, porque si el pueblo mejora nosotros vamos a mejorar, si el pueblo no mejora vamos a seguir e intensificar la lucha, también quiero dejar eso bien claro”.
Se está o no se está con el Pueblo
Rememoró de igual forma el trabajo que desempeñó en el Diario de Yucatán y cómo su fundador lo designó Director cuando él se fue a la otra vida, pero que después surgieron problemas y se dio cuenta que las cosas no iban a solucionarse y a final de cuentas los que saldrían perjudicados iban a ser los lectores, “así que levanté mis bártulos y me fui a la Ciudad de México”.
—Empezamos allá con la Revista SUCESOS y nos permitió la suerte de estar en momentos muy difíciles y ser consecuentes también con lo que habíamos aprendido de nuestros superiores, agregó.
Por primera vez nos topamos con la lucha en el campo –expresó–, cuando en aquel entonces no se publicaba una sola línea de los campesinos mayas que estaban combatiendo en el Quiché de Guatemala; no se sabía nada de lo que estaba ocurriendo en la parte Occidental de la República Mexicana, nada de eso se sabía y tuvimos entonces la oportunidad para ir a esas zonas.
Menéndez Rodríguez apuntó:
—Cuando se va a esas zonas hay situaciones difíciles en la cual uno no puede decirle a las balas por aquí no llegues y a la vuelta sigue tu camino. No, las balas te tocan y si son varias y se está enfrentando a una lucha totalmente desigual, uno tiene que participar con los compañeros que están luchando y ahí vino nuestro compromiso ya más serio, ahí vino el Periodismo que informa, pero que también tiene que responder y definir si se está o no se está con el pueblo que está sufriendo. Llegamos a la conclusión de que era necesario luchar al lado del pueblo. De ahí entonces pasamos a una interrelación entre el que escribe, el Periodista que recorre la zona, del Periodista que acompaña a los compañeros que luchan con las armas en la mano, y no se los voy a ocultar, entramos a la guerra.
Siempre del lado de los oprimidos
—Eso nos comprometió aún más con el pueblo, nos comprometió con amplios sectores que estaban siendo oprimidos y nos permitió también avanzar sobre nuestro conocimiento sobre la realidad objetiva en la que se vivía entonces y que en muchos lugares todavía se vive.
—Por primera vez con mis reportajes se dieron a conocer combates que se desconocían, campesinos mayas con armas de poco calibre enfrentándose a las armas más modernas, nos tocó eso en Guatemala. Cuando llegamos junto con el fotógrafo a un campamento de una montaña donde nos encontramos en medio de una discusión muy cerrada, muy desagradable: un hombre ya de edad avanzada que recriminaba a los guerrilleros el abandono en que lo habían dejado junto con su familia.
—El viejo tenía a su cargo una aldea y nos relató que grupos criminales mataron cruelmente a su hijo y a su esposa, ambos maestros y la mujer, incluso, estaba embarazada. El señor recriminaba que si los guerrilleros estaban con el pueblo tenían que castigar a los que habían masacrado a su hijo, a su nuera y a la criatura que estaba en su vientre.
Relató que fue tan sanguinaria la manera como fueron sacrificados el maestro y su esposa, que a él lo degollaron, a ella le sacaron del vientre el feto y le introdujeron la cabeza de su esposo y luego la cosieron.
Puntualizó que ante tal atrocidad se decidió ir por los asesinos a otra aldea que distaba a una hora cuando mucho y tras capturarlos fueron fusilados por la noche a la luz de cinco vehículos cuyos faros sirvieron para iluminar la plazoleta donde fueron ajusticiados.
Compartir el sufrimiento
—Si queremos ser Periodistas, escribir lo que se ve, también tenemos que compartir con el pueblo su sufrimiento, remarcó Menéndez Rodríguez.
Ahí empezó el choque –expuso–, el compromiso del Periodista con el Pueblo y la lucha armada, ese Pueblo nunca dejó de agradecernos lo que hicimos. Así empezamos, ese fue nuestro comienzo, de la labor del periodismo comprometido.
Indicó que desde el punto de vista profesional, en Europa se premiaron los trabajos, los reportajes en los que por primera vez se daba a conocer que había guerrillas en América Latina y que había gente con las armas en la mano combatiendo hasta el final. “Todo eso lo publicamos nosotros, con eso me estrené en la Ciudad de México al frente de la Revista Sucesos, que por supuesto comprenderán que se fue para arriba”.
—La situación comenzó a empeorar y se nos empezó a acusar a nosotros de comunistas, de fidelistas y todo lo que se puedan imaginar, pero de pronto en Chihuahua, está el partido de Acción Nacional y el candidato era don Luis H. Alvarez, un viejo luchador que creía en la democracia, pero que había ganado las elecciones y no se le quería reconocer. En eso llegamos nosotros a su casa y había un grupo de pelafustanes que estaba agrediendo físicamente al viejo y a su esposa, así que decidimos participar porque no podíamos permitir eso y le entramos a los golpes.
Señaló que Luis H. Álvarez siguió la lucha, ganó, le reconocieron el triunfo y durante el tiempo que él estuvo en Chihuahua hubo respeto.
Compromiso de Periodista
Comentó que, antes de morir, vino a Mérida a despedirse y cuando le pidió al ex alcalde panista de Mérida, Xavier Abreu Sierra, que lo llevara al periódico POR ESTO! para saludar a su Director, el ex edil se asustó, pero Don Luis le dijo que no se preocupara, porque le aseguró incluso que iba a aprender muchas cosas.
—Vinieron al periódico y se dieron los saludos y abrazos cariñosos. Antes que yo hablara habló Luis H. Alvarez y contó la historia de cómo empezó la relación, lo que motivó que Xavier quedara apantallado porque no lo podía creer. Yo intervine para señalar que Don Luis, a su edad, pegaba duro todavía y usaba bien el palo y también otras cosas. Xavier quedó apantallado.
—Lo que quiero decirles es cómo se hace un Periodista y hasta dónde llega el compromiso del Periodista. En qué momento el Periodista puede distinguir entre lo que es mantenerse al margen de los acontecimientos o comprometerse con los oprimidos. Nosotros decidimos comprometernos con los oprimidos y por eso les relato esto para que sepan por qué en algunas ocasiones nos hemos visto en dificultades económicas y por qué tienen a veces que esperar y hacer una cola lamentable, créanme que no es porque nos guste hacer esto, ojalá pudiésemos disponer de los recursos pero saben que hay mucha gente en Yucatán que está en situación muy difícil, y ya hoy tienen en este momento sus aguinaldos y lo que les corresponde de acuerdo a la Ley.
Hizo notar que el Periodista también tiene limitaciones, “cometemos errores, tropezamos, lo que ustedes quieran, pero sabemos levantarnos, pero lo que sí nunca van a ver ustedes es que el periódico POR ESTO! se relacione con los opresores, nunca. Y se los digo ahora porque el presidente de la República es un hermano mío y hasta la fecha, a pesar de que es mi hermano de muchos años, jamás ha puesto un solo centavo en el POR ESTO! y sí el POR ESTO! lo ha ayudado con publicidad gratuita durante muchos años. Se los digo para que se sientan legítimamente orgullosos de que se ha cumplido con el deber de lo que debe ser un Periodista honrado, comprometido con su pueblo. Les repito, podemos equivocarnos, y sabemos rectificar y también apreciamos que nos digan dónde están nuestros errores, no nos molestamos de que nos digan hasta misa”.
Muestras de solidaridad
Expuso asimismo las innumerables muestras de solidaridad que ha recibido, incluso de gente desconocida, como fue el caso de un jefe narco que ejecutó a un sicario que un día antes había anunciado y presumido que tenía planeado asesinar al Periodista.
—Hace varios años cuando estaba muy dura la pelea, cuando en Quintana Roo los crímenes estaban por todos lados, de pronto un sábado en uno de los restaurantes de Cancún, al que acostumbran ir muchos extranjeros y cubanos exiliados, se para un tipo grotesco diciendo que iba a eliminar al Director General de POR ESTO! Esa misma noche me avisan y yo respondo: Pues aquí se le puede esperar, depende de cómo venga a saludar o pelear.
—Eso fue el sábado. Ese mismo día recibí la fotografía del tipo que dijo que me iba a matar con sus esbirros. No entendía yo eso. El domingo estuvimos en guardia y el lunes otra fotografía, del que dijo que me iba a ejecutar, pero que ya había sido ejecutado por un jefe narco, que después me habla por teléfono y me dice: “Señor Menéndez, a pesar de que estamos en bandos contrarios se le respeta su hombradía, su verticalidad, siga usted por ese camino, podemos chocar en cualquier momento, ya veremos a cómo nos toca, pero sí no voy a permitir que alguien le ejecute de espaldas”.
El Director de POR ESTO! apuntó:
—De un lado o del otro parece que hay manos misteriosas que nos protegen; aquí algunos de ustedes fueron testigos de cuando nos tiraron algunas granadas aquí en el periódico. El Ejército mandó ayuda por medio de un Coronel para desactivar una de las seis granadas que tiraron y que no se activó. Se puso a desactivar la granada y me aproximé. El no se había dado cuenta y vio mis zapatos y se volteó y me dijo ¿qué hace usted acá? Le respondí. Esperando a que usted cumpla con su deber para que todos podamos seguir trabajando en paz, pero él me dijo: No puede estar usted aquí, esto puede estallar y le reviré: pues estallamos todos, así que usted decide si estallamos. Preocúpese por hacer un buen trabajo y vamos a salir todos contentos. Por poco se desmaya el militar pero hizo un buen trabajo y desactivó la granada.
Las históricas asambleas
Dijo que el Coronel relató lo acontecido a sus superiores y por ello hay una aproximación muy grande de los compañeros de la X Región con el POR ESTO!, “nos invitan a todos lados y nos protegen también”.
—De todo esto viene para decirles que en la medida que el hombre que empuña la pluma, también sabe empuñar otras cosas para defender al pueblo y por eso también a nosotros nos han protegido en todas las giras que hemos hecho al interior del Estado.
El Periodista Menéndez Rodríguez rememoró que su primera visita fue al municipio de Peto, acompañado por quien esto escribe y que al ver que solamente había dos señoras de avanzada edad, yo le sugerí que fuéramos primero a comer un frijol con puerco y nos regresáramos a Mérida.
Entonces yo le dije a Rafael –aclaró–, No. vamos a escuchar a estas viejitas para que nos digan cómo está Peto, porque deben saber todo lo que está pasando y eso es lo que nosotros queremos saber. El reportero grabó todo entre refunfuñando y escuchando algunas mentadas pero lo grabó todo. Cuando terminamos comimos y comimos muy bien y regresamos a Mérida. El lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, durante cinco días consecutivos estuvimos publicando lo que había sucedido y cómo era Peto realmente. La semana siguiente visitamos otra población y su plaza estuvo completamente llena y así sucedió semana a semana.
Indicó que todas las demás asambleas públicas que encabezaba llenaban las plazas y empezó entonces la especulación de que estaba interesado o haciendo campaña para Gobernador, a tal grado que Víctor Cervera lo llamó un día para tomar un café y decirle que dejara de hacer política porque le estaba quitando a la gente y eso le podía perjudicar al candidato que iba a designar y que iba a ser Orlando Paredes Lara.
—Yo le pregunté si el pueblo quería a Orlando y Cervera me dijo que no me metiera en esas cosas porque él sabía cómo resolverlas. Entonces le dije: Si vieras, mi querido Víctor que no nos vamos a entender, así que mejor tú anda por tu camino y yo ando por el mío. Hubo ciertas refunfuñadas por allá pero de todas maneras fue respetuoso y realmente se fajó por Yucatán, acotó.
Todos ya son luchadores
—No resultó ganador Orlando, fue Patricio Patrón y ya vieron cómo le fue al Estado, pero ¿a qué viene todo esto? Se los cuento para que sepan que no es fácil la vida de los reporteros, los compañeros a veces tienen que superar varios problemas u obstáculos, a cuántos de ustedes los recogimos de la calle, tirados, otros haciendo travesuras y hasta prófugos de la justicia tenemos, enfatizó de buen humor y con marcada ironía ante las risas y aplausos de los asistentes.
—Esos eran nuestros reporteros, ya se pulieron, ya se educaron, ya son luchadores todos, claro que si no luchaban pues les podía ir mal. De todas maneras quiero decirles que somos seres humanos, cometemos errores, nos equivocamos y por eso les pido a todos que nos ayuden, que comprendan y cuando estemos desviados díganlo y cómo podemos resolver los problemas, agregó.
Menéndez Rodríguez puntualizó:
—Esto se los digo para que vean que todo se puede lograr cuando hay buenas intenciones. La lucha es larga, el camino no todo está pavimentado y cuando se dicen las verdades como cuando denunciamos que los hijos de Martha Sahagún estaban metidos en el negocio de las carreteras y que las hacían mal, nos amenazaron de muerte. Denunciamos con pruebas que los hijos de la entonces Primera Dama, en complicidad con empresas constructoras decían que construían caminos, puentes y carreteras, pero todo bajo irregularidades, además de que utilizaban porquerías en vez de materiales. Lo denunciamos y empezó la persecución y tuvimos que escondernos durante una semana y adivinen quiénes me protegieron: los campesinos, mientras ellos andaban buscándome por todos lados.
El Pueblo nunca falla
—El pueblo estaba con nosotros respaldándonos, el pueblo nunca falla en cuanto a señalar a sus enemigos o a los que andan torcidos. En este campo puedo asegurarles que no hay un solo enemigo, podemos equivocarnos y pagamos las consecuencias, pero vamos hasta el final.
—Hoy está un Presidente hermano, ojalá que se acuerde y seguramente se va a acordar y mejorarán las cosas, pero no vayan a creer que mejorarán las cosas al margen de la ley, pero sí va haber publicidad, no va haber represión contra voceadores, se va a respetar el movimiento de la prensa, es todo lo que queremos.
—Les pido a mis queridos choferes que se aguanten a la hora de empinar la jarra, porque nos sale mal eso y tenemos que cuidarlo. Tenemos que dar el ejemplo en todo.
—Eso es lo que les quería decir y más que todo, que sepan que estamos librando una batalla hermosísima, estamos participando con un ejército de compañeros y compañeras formidables, concluyó.
Finalmente, el Periodista Menéndez Rodríguez, pasó por varias mesas y saludó de mano y abrazo a los choferes, a los mecánicos, a los meseros, a los reporteros, a los editores y a las secretarias, quienes degustaron tacos de lechón, cochinita, relleno negro, chicharra y otras botanas.
También estuvieron presentes la Gerente de Comercialización y Relaciones Públicas, Alicia Figueroa González; el subdirector Miguel Menéndez Cámara y el jefe de Información, Rafael Lores Acevedo.
(Rafael Mis Cobá)