Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Yucatán

Analizarán aportaciones de la Generación de La Ruptura

La segunda edición del Coloquio CEVIDI 2018 “Precursores, espacio y momentos de La Ruptura” se llevará a cabo los días 6 y 7 de septiembre y versará sobre una generación a la que le tocó cambiar la fisonomía cultural del país y abrir el escenario del arte contemporáneo de México desde las artes plásticas, la música, la literatura, la danza y el cine, según se expuso ayer en rueda de prensa.

Elba García Villarreal, presidenta de la Fundación Cultural MACAY que organiza el coloquio, precisó que la sede será el Museo Fernando García Ponce, con acceso libre para todo el público.

Dijo que a la generación de La Ruptura le tocó cambiar la fisonomía cultural del país y abrir el escenario del arte contemporáneo de México desde las artes plásticas, la música, la literatura, la danza y el cine.

No obstante, expuso que por su carácter efímero y múltiple de los proyectos y espacios en los que participaron sus integrantes, es difícil documentar, estudiar y reflexionar sobre La Ruptura; empero, el Coloquio CEVIDI 2018 pretende revalorar sus aportaciones con el apoyo de especialistas, académicos y jóvenes investigadores.

Acompañada del Secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, y del director de la ESAY, Enrique Martín Briceño, expuso que el tema: “Precursores, espacios y momentos de La Ruptura” está ligado a tres ejes temáticos: la entrada del arte abstracto en México, los espacios independientes que contribuyeron a dar visibilidad a La Ruptura y la celebración de los 50 años de la aparición del libro “Nueve pintores mexicanos” de Juan García Ponce, crítico de arte de la Generación de La Ruptura.

Las conferencias magistrales programadas son: “1965, 1968, 1970” de Daniel Garza Usabiaga, Doctor en Historia y Teoría del Arte y curador en jefe del Museo Universitario de El Chopo. “Nuevos espacios y lenguajes del arte mexicano en la década de los sesenta”, impartida por Pilar García, Maestra en Estudios de Arte por la Ibero y curadora del Acervo Artístico del Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, y “La arquitectura y la pintura de Fernando García Ponce, expresiones del alma” a cargo de Elvia González Canto, Doctora en Arquitectura y Miembro del Comité Internacional de Documentación y Conservación del Movimiento Moderno en Arquitectura.

Además, se llevará a cabo el “Conversatorio. De los espacios independientes a la visibilización de La Ruptura”, con la participación de Montserrat Pecanins, galerista y artista plástica, quien junto con sus hermanas Teresa y Ana María en 1963 inauguraron la Galería Pecanins, recinto que acogió a algunos de los principales exponentes de la plástica moderna y contemporánea latinoamericana y catalana. Ester Echeverría, galerista y curadora, conocedora de primera mano de las dinámicas culturales de México de mediados del siglo XX, así como Josefina Montes de Oca Quijada (Joq), Historiadora de Arte y galerista, quien de 1956 a 1961 fue directora de la Galería Proteo, uno de los primeros espacios independientes en los que se dio acogida a los jóvenes pintores mexicanos.

Uno de los objetivos más importantes para la Fundación Macay y el CEVIDI es alentar a los jóvenes investigadores en la producción de contenidos y la documentación de la Generación de la Ruptura. Por ello, en esta segunda edición se abrió una convocatoria para presentar trabajos originales; fruto de ello son 3 mesas panel con 16 ponencias de participantes no sólo de Yucatán sino de la Ciudad de México y Morelia. Producto también de esta convocatoria abierta se presentarán los carteles de divulgación realizados por jóvenes estudiantes y se llevará a cabo la premiación de los mismos.

Además, Kandy Ruiz González y Jorge Mantilla Gutiérrez presentarán la Memoria del Coloquio CEVIDI 2017, proyecto editorial que reúne los trabajos realizados en la primera edición.

A estas presentaciones se suma el Homenaje a los críticos de arte Teresa del Conde y Jorge Alberto Manrique, a cargo de los integrantes del CEVIDI, Addy Cauich Pasos y Ángel Gutiérrez Romero.

El Coloquio CEVIDI 2018 también podrá seguirse en transmisión en línea a través del canal de Youtube de TV MACAY y en la transmisión en vivo del programa de radio Arte Conexión, a través de Radio Universidad en Yucatán.

(David Rico)

Siguiente noticia

Pequeña discrepancia con el Dr. Balam