El presidente Enrique Peña Nieto entregará este sábado su Sexto Informe de Gobierno al Congreso de la Unión, es decir, a la Legislatura que ese mismo día entrará en funciones con mayoría de diputados y senadores por el Movimiento de Regeneración Nacional.
Sin embargo, será hasta el lunes 3 de septiembre cuando dé el tradicional mensaje político desde el Palacio Nacional al que acudirán el Gobernador Rolando Zapata Bello, los nuevos senadores por Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat, y el dirigente yucateco de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, José Manuel López Campos, entre otros personajes y políticos de la Entidad.
Se invitó al Gobernador electo Mauricio Vila Dosal, pero no se sabe si acudirá o enviará algún representante.
Posteriormente a dicho acto, el Presidente de la República tendrá hasta el viernes de esa semana, es decir, hasta el 7 de septiembre, para entregar a la Cámara de Diputados el Paquete Económico de la Federación que contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Modificaciones
Aunque el Paquete Económico lo entrega Peña Nieto, al recibirlo los legisladores federales tienen todo el derecho de hacer los cambios que crean necesarios, de modo que se esperan numerosas modificaciones para adecuarlo a los planes del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, y podrán aprobarlo sin problemas, ya que la coalición “Juntos Haremos Historia” tiene mayoría simple para ello.
El presupuesto del Gobierno Federal es una facultad exclusiva de aprobación de la Cámara de Diputados.
Dicho Paquete Fiscal contiene también el presupuesto de Yucatán, el cual deberá ser analizado, defendido y aprobado por los legisladores yucatecos. En esa cuestión, los priístas mantienen una ligera mayoría para la Entidad, de modo que al Gobernador electo Mauricio Vila Dosal no le quedará de otra que cabildear con los priístas y con los morenistas los recursos que le tocarán ejercer al menos en la primera mitad de su sexenio.
Cabe anotar que el actual presupuesto de Yucatán es de más de 41 mil millones de pesos, dividido en dos partidas, estatal y federal.
Este año Yucatán recibió de la Federación 28 mil 189 millones 468 mil 315 pesos, que representan una variación del 1.41 por ciento con respecto a los recursos asignados en el 2017, cuando se obtuvieron 27 mil 798 millones 851 mil 562.91 pesos.
El presupuesto de este año tuvo incrementos en rubros como el Fondo General de Participaciones, que será de 9 mil 541 millones 548 mil 600 pesos, que representan un aumento del 6.29 por ciento en relación con el año pasado, que es de 8 mil 977 millones 115 mil 343 pesos.
Este año, en conservación y mantenimiento carretero en Yucatán se invirtieron 299 millones 52 mil 434 pesos y casi 112 millones en conservación y estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras.
Subsidios
En subsidios a organismos descentralizados estatales, la Entidad tuvo mil 898 millones de pesos. En subsidios para administración del agua y del agua potable se ejercen más de 81 millones de pesos, y otros 51.5 millones para subsidios hidroagrícolas.
En el rubro de ampliaciones de infraestructura carretera se destinaron 123 millones de pesos en caminos rurales y carreteras alimentadoras.
Cabe recordar que este año Yucatán fue de los pocos Estados que obtuvo un aumento presupuestal del 4 por ciento, mientras que cerca de 20 Entidades en el país presentaron recortes en sus presupuestos de por lo menos el 1 por ciento.
El incremento fue por el buen rendimiento de los recursos que ha manejado el Gobierno del Estado y que han sido mínimas las observaciones de las autoridades federales, y las que se han presentado fueron desahogadas en los años anteriores.
Hasta el momento se desconoce si Peña Nieto presentará un proyecto mayor al actual para la Entidad y cómo quedará finalmente luego del cabildeo entre los legisladores.
La Cámara de Diputados tiene hasta el mes de noviembre para aprobar dichos recursos.
(Rafael Gómez Chi)