PROGRESO, Yucatán, 30 de agosto.- Una de las noticias que más llenan de satisfacción en estos días es la circulación en breve de la nueva edición de la Enciclopedia Yucatanense.
Uno de los últimos trabajos del Gobierno de Zapata Bello al través de la Biblioteca Yucatanense será nada menos que esa gran obra puesta al día, pues nuestro Estado, para su orgullo, le ha dado la preferencia a la cultura con la edición de obras como las enciclopedias que fortalecen los conocimientos y el saber del pueblo.
Desde luego se espera con interés la salida de la nueva enciclopedia, que servirá mucho a la cultura yucateca que nos enorgullece.
La biblioteca yucateca
La historia nos dice que nuestro Estado, entre otros avances, le ha dado la preferencia a la literatura, a través de obras muy valiosas, como el libro de Motul y la Historia de Yucatán, escrito por don Eligio Ancona.
Claro que hay muchas otras obras muy valiosas que han servido para conocer mejor nuestro Estado y fortalecer los conocimientos del pueblo. Una de las obras que apoyaron mucho la cultura de nuestro pueblo fue la enciclopedia que publicó el Gobierno de Ernesto Novelo, en los años 40, y que fue enriquecida por los tomos que agregó para ponerla al día el Gobierno del doctor Francisco Luna.
También fue de gran importancia la obra de Historia de la Literatura en Yucatán, por la labor literaria y progresista de los escritores del más alto nivel en conocimiento de nuestro Estado, obra editada por la Universidad Autónoma de Yucatán, institución que desde luego es la que trabaja permanentemente para mantener nuestra cultura lo más elevado a través de la enseñanza.
El actual Gobierno, como dijimos al principio, de Zapata Bello, ha emprendido la tarea de editar la nueva Enciclopedia Yucatanense para poner al día la historia de nuestro Estado, obra de tanta importancia que las generaciones actuales y futuras, que tendrán un documento para consultar y utilizar para mejorar los conocimientos que necesitan en su preparación.
El Gobierno de Zapata Bello creó también la Biblioteca Yucatanense, que está a cargo del periodista y escritor Faulo Sánchez Novelo, que igualmente entre los más importantes trabajos que ha realizado está la Enciclopedia de Literatura, donde figuran los más señalados escritores de nuestro Estado, obra que no se detiene por la publicación constante de nuevos tomos para que se conozca a los valores de ayer y de hoy de nuestra literatura.
La economía está asegurada
Antes, cuando terminaba la temporada veraniega, se pensaba mucho la situación económica, porque como cosa natural el puerto tenía pocos recursos económicos porque se juntaban la escasez de trabajo en el muelle, el mal tiempo, la proximidad de huracanes y los “nortes”.
En cambio en la actualidad es distinto el panorama después de las vacaciones y la temporada de verano, pues siguen explotándose el campo de actividades en la terminal remota por el movimiento de barcos mercantes y cruceros. La zona turística, como usted sabe, está proyectada para todo el año con todos los servicios.
Pero lo más importante y que hace sostener la economía en esta época es la captura del pulpo, que al parecer está dando muchos recursos económicos a la industria pesquera, así como también la langosta y peces de escama.
Sólo existe la preocupación, de acuerdo con los servicios meteorológicos, que debido al fuerte calor, como el que sentimos ayer martes, que en la atmósfera que puedan originarse y atacar huracanes en su recorrido por los países del Caribe y por la península de Yucatán.
La visita de Don Raúl y su esposa
No podía faltar la visita al cronista y colaborador de POR ESTO!, don Romeo, quien hace más de 5 meses se encuentra recluido en su domicilio con una discapacidad, el Sr. Don Raúl Rivas Rosado, a quien conocemos desde bebé como Raulito.
Don Raúl es prácticamente progreseño, quien aquí vivió con sus padres frente al Parque Morelos, don Raúl Rivas López y doña Margarita Rosado.
Nos dio mucho gusto verlo de nuevo ahora, porque a don Raúl, se puede decir que siendo de Mérida, al morir sus papás lo adoptaron siendo niño los esposos don Sixto Frías Bobadilla y doña Asteria Bobadilla Patrón.
Don Raúl pasó muchos años en Progreso hasta que contrajo matrimonio con la Srita. Margarita, se puede decir que don Raúl vivió como hermano de los hijos de don Sixto y con puestos que le buscaba el viejo periodista, siendo algunos muy importantes, como almacenista de Henequeneros, también fue funcionario de la agencia de rentas del Estado, ayudó mucho en el periodismo a don Sixto y como cosa curiosa, él en bicicleta llevaba a los portales hasta en época de nortes la pizarra que anunciaba las principales noticias del día.
Don Raúl se trasladó a Mérida cuando don Luis Jene le dio trabajo en nuestra capital en el Cine Colón. Todo esto pasó por la bonita plática que tuvo con el cronista, el hijo de don Raúl, al recordar ambos al padre del visitante.
Asamblea de jubilados el domingo
El domingo próximo se reunirán los jubilados y pensionados del ISSSTE para tratar importantes asuntos relacionados con su situación, y al efecto el secretario general Eduardo Zapata Herrera de la Asociación Civil de Jubilados y Pensionados por el ISSSTE, informó lo siguiente:
Se convoca a los socios a la asamblea general ordinaria que se efectuará el domingo próximo a las 10:00 horas en el predio sin número entre las calles 31 y 33 a un costado de la iglesia de la Purísima Concepción.
Se les exhorta a todos su puntual asistencia por tratarse de asuntos de suma importancia.
Para comer hoy algo distinto
Espaguetti Marinera
Una buena alimentación es una buena combinación de los buenos alimentos. Este platillo italiano combina el pescado: proteínas; el jitomate: vitaminas; y la pasta: carbohidratos. Una combinación balanceada. Y un sabor exquisito.
Frían 1 kilo de pescado: bagre, mojarra, sargo, etc., previamente cortado en trozos, con sal y pimienta.
Aparte, frían 4 jitomates asados y molidos con ½ cebolla picada, 1 diente de ajo, perejil picado, 1 rama de tomillo, 1 hoja de laurel y ½ taza de agua. Sazónenlo y cuando esté espesito echen el pescado y déjenlo cocer cinco minutos más. Sírvanlo sobre ½ kilo de espaguetti cocido y caliente, sin enjugar, ¡Para las grandes ocasiones añade ½ kilo de almejas frescas bien lavadas!
¡Mamma mía!
¿Qué sabe del pescado?
He aquí las reglas de oro en la compra de pescado: 1.- Olor agradable. 2.- Ojos saltones y brillantes. 3.- Cuerpo duro. 4.- Agallas rojas. 5.- Piel estirada con las escamas pegadas.
Dice el nutriólogo
Si durante toda la vida son importantes las proteínas, mucho más lo son durante la época que se está gestando un nuevo ser. El niño comenzará tan bien o tan mal, como sea el material con el que se construye, las proteínas que le proporciona la madre.
Del ayer
A mí me trajo la “Chich” Dana ¿y a ti?
Del libro Cráter Porteño
En otros tiempos las que atendían a las señoras cuando iban a dar a luz eran las comadronas, los médicos nunca hacían ese trabajo.
Por este motivo cuando se comentaba cómo había venido uno al mundo, la mayoría respondía “a mí me trajo la ‘Chich’ Dana”.
En realidad doña Dana fue la mujer que más trabajó en ese aspecto en Progreso. Hubo, como es natural, otras muchas parteras, pero la más conocida fue doña Dana.
Por diez pesos hacía todo el trabajo, desde recibir al bebé hasta ver que se le cayera el “tuch”, que tardaba de ocho a diez días.
Pero eso sí, a la comadrona había que atenderla como si fuera de la casa. Durante el tiempo mencionado, había que darle para comer puchero de gallina junto con la madre, ya que era el único guiso recomendable para la que acababa de alumbrar.
Cuando doña Dana o cualquiera otra partera se retiraba de su trabajo, se le preguntaba cuánto se le debía: “diez pesos nada más hijita” y la abuelita se retiraba hasta el año siguiente o más tiempo, lo que duraba entonces la mamá en hacer su “nuevo encargo”.
Conocía las mañas de los muertos
Del libro Cráter Porteño
Durante muchos años, don Ramón Alonso “Mister Chiles”, hizo de agente funerario en Progreso; pero además cuando en el cementerio no había quien sepultase al fallecido, él lo hacía porque en la actividad de llevarlos a su última morada fue un “milusos”.
Don Ramón se hizo popular en Progreso, por cierto que cuando había algún amigo que lo choteaba por algo, cuando pasaba junto a él lo señalaba con el dedo como diciéndole “A ti te toca en la próxima”. Don Ramón fabricaba los féretros, amortajaba a los muertos, los transportaba al cementerio y hasta ayudaba a enterrarlos.
En una ocasión, una familia fue a visitarle asustada, porque el difunto que velaban se había sentado. Todos corrieron por el susto ya que pensaron que aquella persona no estaba muerta “Mister Chiles” se dirigió a la casa y efectivamente notó que el hombre estaba casi sentado. “Ahora verán” expresó, “yo conozco sus mañas”. Sacó una navaja, levantó la mortaja y cortó un grueso cinto que el occiso tenía en el cuerpo, cosa que le presionó y al hincharse y lo hizo moverse.
“Mister Chiles” le cortó el grueso cincho que tenía y el muertito volvió a acostarse para siempre.
Las anécdotas también divierten
-Está usted acusado de arrojar a su suegra por la ventana.
-Lo hice sin pensar, señor comisario.
-¿Y no tuvo usted en cuenta que pudo pasar alguien por debajo y morir aplastado?
***
-La televisión es una cosa muy instructiva.
-¿Pero tú encuentras muy instructiva la televisión?
-Los programas claro que no, pero cuando alguien en casa pone la televisión yo corro a mi cuarto me encierro y me pongo a leer un libro cualquiera.
***
A los ocho días de haber comprado un Cadillac último modelo con radio, refrigeración, calefacción, etc., el nuevo rico se presenta en la agencia donde lo adquirió:
-Deseo deshacerme de este automóvil, ya no me sirve.
-El coche tiene garantía, señor ¿se le ha descompuesto algo?
-No todo marcha perfectamente.
-¿Entonces?
-Es que los ceniceros ya están llenos de colillas.
Humorismo Porteño
-¿Cómo se llama su niño?
—Se llama Talco.
-¿Dice usted talco?
-Qué nombre tan raro.
-Sí, mi madre me recomendó mucho antes de morir que le pusiera talco al niño.
***
Entra un hombre maduro a una camisería y dice:
-Quisiera ver unas camisas…
—Perfectamente: el señor… ¿quiere camisas de seda?
-No, no, de seda no.
-Entonces el caballero desea camisas de lino…
-Tampoco de lino, de algodón simplemente.
-Oiga Fernández muéstrele camisas de algodón a este individuo.
***
-¿Sabes que los Villar han pasado a mejor vida?
-¿Los dos?... ¿Marido y mujer?
-Sí, los dos.
-Pero si ayer lo vi a él sano y salvo.
—Es que la única que se ha muerto es ella, por eso digo que ambos pasaron a mejor vida.
(R. F. B.)