La conferencia “Al cuidador ¿Quién lo cuida?” ofreció herramientas a familiares, amigos y personas que tienen a su cuidado a un enfermo, ya sea en casa o en un hospital, o a adultos mayores, que por su edad son vulnerables a caídas, tropiezos a enfermedades en general, explicó el titular de la Pastoral de la Salud, Pbro. Alejandro Álvarez Gallegos, párroco de Nuestra Señora de Fátima.
La conferencia tuvo lugar en aquella parroquia, a la cual asistieron decenas de personas.
—Muchas veces esos familiares y personas cercanas tienen que estar junto a la cama del enfermo las 24 horas cuidándolo, viendo que tome la medicina, que coma, que vaya al baño, asearlos; es algo muy desgastante para esa persona que lo acompaña, agregó el Pbro. Alejandro Álvarez.
—La persona que cuida a un enfermo, a veces no cuenta con las herramientas físicas e incluso en ocasiones las emocionales para afrontar esta responsabilidad.
Quien se encuentra en un estado de enfermedad, a veces pierde la paciencia y la hace perder a la persona que está a cargo de su cuidado. Las técnicas y herramientas para manejar a esas personas se abordaron en la conferencia, sobre todo las de índole moral para sus enfermos, añadió.
Señaló que, según las estadísticas, el 67 por ciento de las personas que cuidan a un enfermo terminan enfermándose.
—La cifra es preocupante; se enferman ya sea por que no se higienizan bien, no comen, no descansan, no se recrean, no tienen aunque sea dos horas para distraerse para ir a un cine o una plaza; es un valor entendido que lo hacen por amor, pero terminan enfermándose.
Las afectaciones de las personas que cuidan a otros enfermos, terminan siendo físicas y emocionales, apuntó.
Diplomado Pastoral de la Salud y Bioética
Por otra parte, el próximo cinco de octubre comenzará un diplomado cuyo objetivo será formar a las personas de la Pastoral de la Salud para anunciar la buena nueva de la salvación desde las realidades de la salud y la enfermedad, de la vida y la muerte.
El diplomado va dirigido a personal del área de la salud, médicos, psicólogos, enfermería, trabajo social, agentes pastorales de la salud, ministros extraordinarios de la eucaristía, visitadores de enfermos y toda persona interesada en profundizar su formación cristiana.
El diplomado es avalado por la Universidad Pontificia de México.
Los interesados en participar pueden llamar al teléfono 9994-913334 o enviar un correo a pastoralsaludyucatan@gmial.com
(José Manrique)