Síguenos

Yucatán

Ruta Chiapas-Mayab es buena, pero no para el tren que se proyecta

La intención de que el Tren Maya contemple transportar pasajeros y carga de productos al mismo tiempo sí es viable, “pues siempre han convivido, así era antes”, declaró el director general de Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec, Gustavo Baca Villanueva.

El directivo de la compañía que une a Mérida con Coatzacoalcos, dijo que una ventaja de esa obra con vocación turística es que en Yucatán ya hay una zona impactada por la ruta Chiapas-Mayab, por lo que no será necesario construir nuevas vías.

Pero –advirtió– si el próximo Gobierno Federal pretende utilizar las rieles actuales de la ruta Chiapas-Mayab para el Tren Maya, requerirá mejorar los tramos actuales para que pueda correr a mayor velocidad.

“Para un tren de pasajeros se necesita mejorar esas vías, en diferentes grados, se requiere nivelación y líneas más exactas para correr a mayor velocidad”, explicó.

Recordó que se han invertido muchos recursos para rehabilitar la vía que conecta a Mérida con Coatzacoalcos y Chiapas, pues del 2014 a la fecha se han destinado 4,400 millones de pesos y quedan pendientes otros dos mil millones.

Tenemos ya una vía con durmiente de concreto del kilómetro 1.447 en El Triunfo, Tabasco, hasta el kilómetro 844 que es Mérida, excepto la zona urbana de la capital yucateca. Y de Coatzacoalcos a El Triunfo también se ha eliminado el durmiente de madera.

Otro pendiente

Otro pendiente es de Mérida a Dzitás, que es riel de bajo calibre de 80 libras que requiere de un cambio de vía. Este proyecto se estima que durará dos años más, dependiendo de la dotación de recursos.

El recurso no está seguro, el Presupuesto de Egresos no está aprobado por el Congreso, tenemos la propuesta de las autoridades hacendarias de mil 200 millones de pesos para el programa del año 2019.

Declaró que se abatieron los accidentes, pues antes de terminar las reparaciones había 80 descarrilamientos al año y ahora es cero. La velocidad es de 30 kilómetros por hora en promedio, comentó.

Aseguró que se ha recuperado la carga a un millón 400 mil toneladas por año y la meta son dos millones 400, que era lo que había antes del huracán “Stan” en Chiapas.

“Robos hormiga”

En otro tema, señaló que Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec se ha visto perjudicado en los últimos meses por los “robos hormiga”, ya que los delincuentes se llevan poco a poco partes de las vías y hasta producto que transportan.

“No tenemos problemas de asaltos, pero de robos sí. Me quitan una tuerca, un tornillo, pero no es uno, son cientos, y esto ocurre de aquí a Coatzacoalcos”, señaló.

Baca Villanueva participó en el acto inaugural del Centro de Operaciones Ferroviarias (COF) de Yucatán en Umán, en donde se invirtieron 76 millones de pesos.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

Inauguran hoy nuevo Distribuidor Vial Mérida-Progreso