Yucatán

Inauguran ampliación del Distribuidor Vial Mérida-Progreso

[gallery columns="4" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="25793,25794,25795,25796"]

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, inauguraron ayer el Distribuidor Vial Salida a Progreso del Anillo Periférico, el cual se modernizó en poco menos de siete meses con una inversión de más de 150 millones de pesos.

En el acto, el titular de la SCT declaró que a fin de continuar con el crecimiento social y económico de Yucatán, el Gobierno Federal, a través de dicha dependencia, ha construido en esta región importantes obras de infraestructura de comunicaciones y transportes, con una inversión muy relevante cercana a los 16 mil millones de pesos.

El Distribuidor Vial consistió en la construcción de un paso superior vehicular de 690 metros de longitud. La modernización de este Distribuidor Vial permite una conexión más ágil y segura para los habitantes de los municipios de Mérida y Progreso, que diariamente se trasladan a los centros industriales y comerciales, colegios y universidades, así como a los desarrollos inmobiliarios de la región, destacó.

Precisamente enfrente se construye el desarrollo Vía Montejo y, debido a que todavía continúan las obras de ampliación de la calle 60 Norte y la alineación con la que conduce a Progreso, es que todavía se tardarán unos días más para abrir totalmente la circulación.

Obra impostergable

En el evento se señaló que para el tránsito de largo itinerario el distribuidor hace más eficiente y segura la entrada y salida hacia puerto Progreso, hacia Cancún y Campeche. “Esta era una obra impostergable, una obra con la que nos adelantamos al crecimiento urbano y a las necesidades de una ciudad con el desarrollo y crecimiento como el que tiene Mérida”, dijo Ruiz Esparza.

En su mensaje dijo que, ante la reducción presupuestal, la SCT tuvo la iniciativa de sumar recursos públicos con inversión privada, lo que permitió seguir desarrollando obras de infraestructura y lograr la inversión histórica en el sector de 1.4 billones de pesos.

Puntualizó que se invirtieron en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, 834 mil millones en infraestructura pública –autopistas, carreteras, aeropuertos, trenes, ferrocarril de carga– y 550 mil millones en telecomunicaciones.

Dijo que gracias a la confianza de los inversionistas en los proyectos y a través de las Asociaciones Público Privadas (APP), continúa la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, del Nuevo Puerto de Veracruz, se despliega en tiempo la Red Compartida y sigue la conservación de muchas carreteras.

Asimismo, recordó que a través del moderno esquema de APP se invierten más de 5 mil millones de pesos en la reconstrucción, rehabilitación y conservación de la carretera Campeche-Mérida, a la cual se dará un mantenimiento óptimo para preservarla en excelentes condiciones durante 10 años.

Se van “tranquilos”

Posteriormente, en conferencia de prensa, Ruiz Esparza aseguró que aunque han habido “comentarios” sobre contratos irregulares, los funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto se van tranquilos porque esta administración se caracterizó por ser transparente.

“Se hablaba de contratos irregulares, pero yo les digo que lo chequen, está abierta en la página para todos los ciudadanos, no hay información reservada”, anotó.

El funcionario federal, quien estuvo envuelto en el escándalo del socavón de la carretera a Cuernavaca en donde murieron dos personas, señaló que cuando llegó a la SCT había 2 mil 650 expedientes con información reservada, pero al poco tiempo los abrieron todos y ahora son documentos públicos.

“Nos vamos tranquilos… nunca hay una tranquilidad total porque el servicio público es una profesión de entrega, de hacer, no de no hacer, de construir lo que el país requiere, y eso normalmente toma riesgos y comentarios, y ya lo sabemos, pero como servidor público uno se siente muy satisfecho”, sostuvo.

Escenario de optimismo

En el acto, el Gobernador Zapata Bello resaltó que su testimonio de gratitud al Gobierno de la República y en especial al presidente Enrique Peña Nieto, por este escenario de optimismo en la inversión y en el crecimiento de Yucatán con obras y programas en materia de infraestructura.

Destacó que la Entidad ocupa el cuarto lugar nacional en desarrollo inmobiliario, lo cual ha dado como resultado responder a la necesidad de obras en la Entidad.

Precisó que con esa obra se culmina el proyecto de modernización del Anillo Periférico de esta urbe, que también contempló la construcción de los distribuidores de la salida a la carretera Mérida-Campeche, a la comisaría meridana de Chichí Suárez, a la calle 39 y el de Tixkokob.

Ante el director del Centro SCT Yucatán, Jorge Montaño Michael, y el presidente de delegación local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Castillo Campos, el titular del Poder Ejecutivo indicó que con la entrega de labores de este tipo en materia de conectividad, se acompaña e impulsa el gran crecimiento que en los últimos años se ha dado en la Entidad y su capital.

Su mayor legado

Zapata Bello afirmó que, a unos días de que finalice su mandato, el legado más importante que se deja es una actitud de optimismo que dicta que es posible poner a Yucatán en los primeros lugares y que permite ver hacia el futuro con miras de desarrollo.

“Más que una obra, un programa o un indicador, estamos hablando de un estado de ánimo que no se basa en lo que ha hecho el gobierno, sino en que la sociedad hace la parte que le corresponde en los diversos sectores”, agregó luego de recordar que la Entidad figura en el cuarto lugar nacional en atracción de inversiones inmobiliarias, sólo por debajo del Estado de México y la Ciudad de México, así como de Jalisco.

La edificación constó de la ampliación de las dos estructuras existentes para incrementar la capacidad de dos a cuatro carriles por cada cuerpo, con acotamientos de exteriores e interiores, que pasaron de 9.5 a 17.5 metros de ancho, con tres vías en cada cuerpo de 3.5 metros, una de incorporación y desincorporación de las gazas de la misma medida, así como acotamientos de 2.5 y un metro.

De igual manera, se incrementó de dos a tres carriles los terraplantes de ascenso y descenso de cada estructura, se realizó la corrección del alineamiento vertical, eliminando la elevación en lo alto del puente, y la ampliación de las tres gazas a desnivel.

Este distribuidor se levantó en 1994 cuando el tránsito diario promedio era de cinco mil 400 vehículos, mientras que ahora es de más de 110 mil. Con estas mejoras se reduce en 10 minutos el recorrido al pasar de 15 a 5, y se favorece a más de 900 mil habitantes de Mérida y Progreso, las comisarías de Dzityá, Xcanatún, Komchén y Temozón, así como a los centros industriales, colegios, universidades y comercios.

Entre los beneficios también se encuentra el incremento de seguridad en la incorporación al Periférico y a la carretera, al igual que el desahogo del tráfico de carga que por ahí circula y la proveniente del Puerto de Altura de Progreso.

En su intervención, Montaño Michael detalló que durante esta construcción se recibió la visita de 200 estudiantes de las carreras de Ingeniería y Arquitectura de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Anáhuac Mayab y Modelo, así como del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Dijo que, en los últimos seis años, se construyó un total de 10 distribuidores viales con una inversión de aproximadamente mil millones de pesos, y se modernizó alrededor de 300 kilómetros de carreteras federales y alimentadoras, con lo que se mejoró la conectividad hacia la costa y el Cono Sur.

La modernización del Periférico de la Ciudad de Mérida Distribuidor Vial Salida a Progreso, en el que se invirtieron 150.4 millones de pesos, reduce en 10 minutos el tiempo de recorrido al pasar de 15 a 5 minutos.

Fin a punto de conflicto

Da servicio a más de 900 mil habitantes de los municipios de Mérida y Progreso, las comunidades de Dzityá, Xcanatún, Komchén y Temozón, así como a los centros industriales y comerciales, colegios y universidades. La obra eliminó el punto de conflicto al ampliar las estructuras de dos a cuatro carriles.

La vialidad incrementa la seguridad de incorporación al Periférico y a la carretera Mérida-Progreso; desahoga el tráfico de carga que circula en el Periférico, así como toda la carga proveniente del Puerto de Altura de la ciudad de Progreso. Registra un tráfico diario promedio anual de 110 mil vehículos.

En el evento, el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó:

“Por eso me da mucho gusto estar en este acto y dar fe de la modernización de este distribuidor para dejarlo a la altura de la ciudad más dinámica y moderna a la que aspiramos convertir a Mérida”.

Dijo que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha sido fundamental en estas obras y ha permitido que, en los últimos seis años, se hayan construido 4 distribuidores viales en el Periférico de Mérida, incluyendo éste: el de Chichí Suárez, el de la salida a Tixkokob y el de la calle 39. También se hizo una modernización en la incorporación al Periférico viniendo de la carretera a Campeche.

Anunció que, a fin de tener una mejor planeación y aprovechamiento de esta infraestructura, vamos a elaborar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), que será el que marcará el rumbo para regular la movilidad de Mérida y garantizar una mejor calidad de vida para los meridanos.

Asimismo dijo que elaboraremos un Plan de Vialidades Estratégicas que permita reducir los tiempos de tráfico en los corredores viales críticos en la ciudad, mediante inversión en reingeniería e infraestructura vial.

(Rafael Gómez Chi)