Síguenos

Última hora

Supervisa la titular de Segalmex procesadora de Miel Bienestar en Valladolid

Yucatán

Recomiendan perfil para responsable de transparencia en Comunas

Al iniciarse ayer las “Jornadas del derecho a saber Inaip 2018” y con la finalidad de que los nuevos presidentes municipales cuenten con información suficiente para designar al titular de la Unidad de Transparencia Municipal, el Inaip Yucatán emitió un criterio en el que sugiere el perfil profesional deseable para este cargo.

En el acto, celebrado en las instalaciones del Inaip Yucatán, participaron funcionarios municipales de 22 Ayuntamientos y se espera que asistan los de todos los municipios en las reuniones que seguirán hasta el viernes hasta abarcar a las 106 Comunas.

En su mensaje, la comisionada presidenta, María Eugenia Sansores Ruz, resaltó la importancia de designar a una persona con características idóneas para responder a lo que demanda la legislación en materia de transparencia.

Dijo que el criterio no es impositivo, sino recomendatorio, basada en las necesidades que se ha detectado al trabajar de cerca con los Ayuntamientos.

En el perfil sugerido resalta ser abogado o licenciado en Derecho, estar certificado en el estándar de competencia EC0909 “Facilitación de la información en poder del sujeto obligado” y contar con experiencia en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

Retos

La funcionaria también sugirió que el nuevo titular, en su caso, cuente con características como actitud de servicio, conocimientos en el uso de equipo informático, manejo de programas tipo Word y Excel, así como de Internet.

A quienes comienzan su gestión al frente del municipio les recordó que, entre los principales retos, resalta el compromiso de cumplir con la puesta a disposición de la información obligatoria de transparencia, en un contexto en el que el ciudadano cada vez está más interesado en el proceder de sus autoridades.

—Estamos en una época en la que la transparencia, la rendición de cuentas y la fiscalización son los temas que debemos atender. A través de la tecnología y el flujo de información, tenemos en los ciudadanos a observadores de tiempo completo, dijo.

Estamos ante una nueva forma de ejercer la autoridad y el liderazgo –continuó–, porque un municipio transparente es aquel que pone en el centro de sus acciones de la ciudadanía; un municipio que informa, da un mensaje contundente en cuanto al claro ejercicio de su presupuesto y sus decisiones en el marco de la ley.

Los municipios que enviaron a sus representantes fueron: Abalá, Acanceh, Bokobá, Buctzotz, Cansahcab, Cenotillo, Chacsinkin, Chankom, Chapab, Conkal, Cuzamá, Espita, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tecoh, Umán y Valladolid.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

'Nerviosismo” por falta de pagos y apoyos