Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a siete personas por narcomenudeo en Playa del Carmen; ¿quiénes son?

Yucatán

Denuncian incumplimiento de compromisos laborales

Inspectores de casetas sanitarias del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (CEFPPY) denunciaron el incumplimiento de los compromisos laborales que se firmaron ante notario el 25 de enero del 2018 y piden a la futura administración estatal solucionar el problema.

Guadalupe Romualdo Marcelino, Sergio Rodríguez Sánchez, Enrique Medina González, José Enrique Cab Uc, Mario Humberto Ávila Basulto, Darío Collí Balam, Límber Puch Medina, David Pool Cutz, Claudio Ruiz Santana, Eliezer Pool Pech y Asael Alberto Burgos Puga acudieron a la redacción de Por Esto! para denunciar el incumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades, ya que en lugar de aumentos salariales hubo recorte de personal y el cierre de las casetas de inspección, la de Xtobil y Popolnah.

Insistieron en que lo que firmó ante notario el presidente del Comité, Luis Cepeda Cruz, el 25 de enero de este 2018, luego del paro de labores e inspección en casetas, no se ha cumplido.

“Lo que tenemos es 20 personas despedidas, terrorismo laboral, un Instituto de sanidades que nunca llegó, 2 casetas menos y nada de nuestros aumentos laborales; pero eso sí, hay más cobro de cuotas, se duplicó el cobro de cuotas a los particulares porque los que son socios de los avicultores, ganaderos y porcicultores, de por sí no pagan nada; pero de tener un ingreso mensual de casetas menos de 400 mil pesos de las 7 casetas, ahora hay 800 mil pesos al mes, así que hay más dinero, pero nada de nuestros aumentos”, dijeron.

Aseguraron que tan sólo en la caseta de Maxcanú se obtienen ingresos por 400 mil pesos.

“El convenio era que con la llegada del nuevo gerente, don Chucho Conde se haría un recorte de personal y a los 15 días nos daban el aumento de 55 por ciento que se firmó, pero nunca se tocó al personal administrativo, nos fueron pidiendo que bajáramos la demanda del aumento de sueldo y que esperáramos a que se aumentara el cobro de cuotas en casetas.

“Con mucha educación, de buena manera y con figura nos dieron largas, nos engañaron con promesas falsas y seguimos trabajando y ya no queremos estar así, queremos que esto se solucione, porque el Comité ni sesiona en asambleas, ni nada, está lleno de irregularidades, no queremos a don Chucho Conde, nos dijo que iba a gestionar el 20 por ciento del aumento y nada, ya no queremos nada de eso, queremos que se cumpla nuestra demanda inicial”, dijeron.

Recordaron que llevan 10 años sin aumento salarial, y enfrentando malos manejos y retrasos en sus pago: “Ha habido una mala administración desde hace 10 años, nadie ha querido solucionar las cosas de fondo, nadie ha hecho nada por corregir, hasta entre ellos han denunciado falsificación de firmas, ya es mucho, en esto se mezcló la política y se volvió una estructura política no de sanidad”, dijeron.

Por Esto! publicó en la edición del domingo 23 de septiembre las declaraciones del titular de Seder, Pablo Castro Alcocer, quien dijo que faltó voluntad administrativa para lograr el Instituto de Sanidades, que pusiera fin a los vicios de los Comités.

Auditoría

Los inspectores pidieron a las próximas autoridades que hagan auditorías al CEFPPY, pues hay un problema que requiere de atención.

“No queremos llegar a las demandas y a los plantones, queremos que se atienda; Chucho Conde se comprometió a dar el aumento y no lo hizo, ya hay recortes, ya hay más ingreso de cuotas y nada del aumento.

“Pedimos al nuevo Secretario de Sagarpa, Dr. Villalobos, que intervenga para regular esta situación del Comité en Yucatán que está lleno de corrupción, nadie ha podido o ha querido hacer nada , ha faltado voluntad política y asumir el costo”, reiteraron.

Recordaron que de la ley que rige al CEFPPY muchos artículos no se cumplen, como las sesiones mensuales y la transparencia de las cuentas, entre otras.

Sagarpa dice cómo gastar

El miércoles 24 de septiembre la Sagarpa informó en el Diario Oficial de la Federación cómo se debieron haber gastado los más de 73.1 millones de pesos en sanidades de Yucatán, de los cuales 59.7 millones son aportaciones de Sagarpa y 13.4 millones del gobierno estatal.

De este total, 450 mil pesos son para los Puntos de Verificación e Inspección, que solamente aporta el gobierno estatal, ya que la federación determinó desde hace años que no habría más recursos para las casetas de inspección estatales, sino que habría una revisión regional.

El presupuesto de 450 mil pesos es para todo el año, la mitad de lo que ingresa en una sola caseta al mes por cobro de cuotas.

De los 73.1 millones, 61.6 millones son para campañas fitozoosanitarias, 8.1 millones para inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera, casi 1.7 millones para inspección y vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades y 1.6 millones para enfermedades cuarentenarias.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

'Derretirse” por alguien: hallarse locamente enamorado/a de una persona