La voz de los yucatecos en POR ESTO!
———- Se aprueba en el Congreso del Estado la conformación de la comisión especial para el caso de Homún, donde se instala una granja porcícola. En efecto, en atención a la propuesta de legisladoras locales, en el Congreso del Estado se aprobó la conformación de una comisión especial que dé seguimiento a este caso de la granja porcícola que se está instalando en la localidad, a pesar de que la población la rechaza al acusar que es un riesgo para sus actividades económicas de ecoturismo, por la contaminación que puede generar la actividad porcícola, a fin de encontrar la vía para dar a cada parte lo que le corresponde y, con ello, no lesionar ni el desarrollo empresarial ni la forma y calidad de vida de los pobladores de Homún.
Durante la jornada legislativa se determinó que la comisión especial para el caso de Homún esté integrada por las y los diputados locales Silvia López Escoffié, como presidenta; Karla Franco Blanco, vicepresidenta; Miguel Rodríguez Baqueiro y Leticia Euán Mis, como secretarios y Henry Rodríguez Botello como vocal.
Esta comisión especial deberá convocar a mesas de diálogo para resolver el problema y dará seguimiento a los acuerdos que se hayan establecido en esas mesas, además de que habrá de presentar un informe puntual sobre el particular.
Asimismo, además de aprobar la conformación de dicha comisión especial, en el Congreso del Estado se aprobó emitir un exhorto a las autoridades municipales, estatales y federales, así como a diversos sectores de la población de Homún, a encontrar, a través de canales institucionales, una solución conjunta a la problemática que se ha generado entre la mega granja, con una capacidad de hasta 50 mil cerdos, y los habitantes de la comunidad.
Sin duda un punto de partida oficial hacia la solución de este conflicto que se vive en Homún, derivado de la intención de poner en operación una mega granja porcícola que se teme afecte la actividad económica de la población, el ecoturismo a partir de los cenotes que se ubican en la zona, pues la porcicultura es de alto potencial contaminador, por lo que resulta fundamental clarificar debidamente las cosas a fin de alcanzar la mejor solución posible.
Como también es importante se apruebe el proyecto de punto de acuerdo que presentó al Pleno la diputada Lila Frías Castillo para exhortar a los 106 municipios del Estado a reforzar las estrategias de seguridad a través de la capacitación continua, la vigilancia y la coordinación permanente con la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de mantener en la Entidad los estándares de alta seguridad que son reconocidos a nivel nacional, pues se trata de un marco estatal que permite atender de forma armónica y oportuna las situaciones que puedan darse en dichas demarcaciones municipales….
Todo suma a favor de la paz en Yucatán y clarificar el caso de Homún es parte del quehacer oficial para no perder ese talante seguro que coadyuva al desarrollo.
———- Inspectores sanitarios del Estado denuncian incumplimiento de los compromisos laborales que asumió la autoridad en enero de este año. Por lo anterior, en visita a las instalaciones del diario POR ESTO! y luego de reiterar ese incumplimiento de los compromisos laborales que se firmaron ante notario el 25 de enero de este 2018, los inspectores de casetas sanitarias del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (CEFPPY) pidieron a la próxima administración estatal que será encabezada por Mauricio Vila Dosal dé solución al problema.
Los inspectores de casetas sanitarias condenaron el incumplimiento de lo que se acordó por parte de las autoridades, firmado ante notario en enero de este año por el entonces presidente del Comité, Luis Cepeda Cruz, luego del paro de labores e inspección en casetas, así como que en lugar de dar los aumentos salariales correspondientes lo que hubo fue recorte de personal y el cierre de al menos dos casetas de inspección, las de Xtobil y de Popolnah.
“Lo que tenemos es 20 personas despedidas, terrorismo laboral, un Instituto de Sanidades que nunca llegó, 2 casetas menos y nada de nuestros aumentos salariales; pero eso sí, hay más cobros de cuotas, se duplicó el cobro de cuotas a los particulares porque los que son socios de los avicultores, ganaderos y porcicultores, de por sí no pagan nada”, señalaron los inspectores sanitarios, quienes detallaron que de tener un ingreso mensual de menos de 400 mil pesos en las 7 casetas, ahora hay más de 800 mil pesos al mes, pero de sus aumentos no hay nada.
Los trabajadores recordaron que se abrió una período de espera a partir de la firma de un convenio para la llegada del nuevo gerente, Jesús Conde Medina, con quien se haría un recorte de personal y a los 15 días se les daría el aumento del 55 por ciento que se firmó, pero esto no se cumplió debido a que no se tocó al personal administrativo, en tanto les fueron pidiendo que bajaran la demanda de aumento de sueldo y que esperaran a que aumentara el cobro de cuotas en las casetas, que ya se dio pero sin que se cumpla con el incremento salarial.
“Con mucha educación, de buena manera y con figura nos dieron largas, nos engañaron con promesas falsas y seguimos trabajando pero ya no queremos seguir así, queremos que esto se solucione porque el Comité ni sesiona en asambleas ni nada, está lleno de irregularidades”, señalaron los inspectores de casetas sanitarias, quienes recordaron llevan 10 años sin aumento salarial y enfrentando malos manejos y retraso en sus pagos, pero nadie quiere corregir las cosas.
Ante esta realidad evidente, los inspectores de las casetas sanitarias del Estado pidieron a las próximas autoridades que hagan auditorías al CEFPPY pues hay un problema que requiere de atención, “está lleno de corrupción”…
Un problema que se dejó sin resolver y hoy muestra este rostro convulso que deberá enderezar el nuevo gobierno estatal.