Síguenos

Última hora

Congreso ratifica a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Yucatán

Capacitan a maestros sobre alimentos

Directores y responsables de las “tienditas” de las 2,200 escuelas públicas de educación básica del Estado recibieron capacitación sobre lo que no se puede vender en las cooperativas, como hamburguesas, pizzas, perros calientes, además de que se les advirtió que habrá inspecciones periódicas.

“En junio nos capacitaron a mí como director y los responsables de la cooperativa sobre los alimentos allá en el Salvador Alvarado y sabemos que también habrá talleres y pláticas con los papás por lo de la alimentación.

“Nosotros vendemos perros calientes, hamburguesas, también frutas, arroz con leche, un poco de todo para los niños que no traen su refrigerio o lunch, porque aquí a los niños les traen su desayuno o les mandan hot cakes, algunos fruta y otros pan con jamón y queso”, relató el maestro Raúl López Castillo, director de la Escuela Primaria “Artemio Alpizar Ruz”, turno matutino.

Diagnóstico

Durante la entrevista, POR ESTO! observó la venta de frituras en el patio de la escuela y también que la maestra de educación física medía y pesaba a los alumnos para elaborar un diagnóstico de cada niño.

En esta escuela conversamos con los alumnos, quienes llegan a las 7 de la mañana con un vaso de leche y galletas en el estómago, y llevan una cajita de jugo y una torta para el refrigerio, en el mejor de los casos.

POR ESTO! publicó ayer que son los padres de familia los que inducen al sobrepeso de sus hijos al proporcionarles comida chatarra, tanto para llevar a la escuela como para consumir en la casa.

Asimismo informamos que, en breve, como parte del Programa Integral de Atención a la Obesidad Infantil del Estado de Yucatán (PIAOY), se implementarán en el Estado dos nuevas estrategias para concientizar a la población: una es “Escuela bien nutrida”, en el que se hará un censo de cooperativas escolares y se capacitará a su personal para que ofrezcan una alimentación correcta; y la otra es “Mi nuevo estilo de vida”, que está dirigida a los padres de familia para que adopten desde casa una nueva forma de alimentación.

Ambas serán anunciadas e implementadas en estos días en poco más de 2,200 escuelas de preescolar, primaria y secundaria de todo el Estado.

Ausencia de frutas y verduras

POR ESTO! conversó ayer con los estudiantes de segundo B de la escuela “Artemio Alpizar Ruz”; los niños mostraron sus loncheras y relataron lo que desayunan antes de llegar a la escuela.

“Leche con chocolate, leche con cereal, leche con galletas, sólo leche, pero algo para tener energía antes de llegar”, respondían los infantes que inician actividades a las 7 de la mañana y que comen su refrigerio a las 9:30 de la mañana.

-¿Quién trajo desayuno o refrigerio?, preguntamos.

La mayoría levantó las manos, pero la cantidad de loncheras no coincidía con la respuesta.

—“Es que me lo traen en el recreo. El mío lo trae mi hermana. Yo lo traigo en mi bulto, sin lonchera”, respondían los niños.

En las loncheras que POR ESTO! observó no había ninguna fruta ni verduras. Contenían jugos industriales con sándwich o torta, leche con sabor a chocolate, yakult, pan dulce, etc.

—¿A quién le gusta las verduras?

Todos los niños levantaron las manos y mencionaron que también les gustan las frutas.

Sin embargo, ningún pequeño llevó fruta o verdura para su refrigerio.

-¿A quién le da hambre antes del recreo?

Otra vez la mayoría alzó la mano.

—¿Y qué hacen?

La respuesta fue que consumen el jugo, en tanto llega la hora.

—¿Y quién de ustedes conoce el plato del buen comer?

Esta vez todos alzaron la mano.

Para revertir la obesidad entre niñas y adultos en la Entidad se requiere del esfuerzo de padres, autoridades, maestros, directores, cooperativas, dijeron fuentes del sector educativo del gobierno estatal.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Medio ambiente y políticas no cumplidas