“Estos tienen que ser espacios vivos, permanentemente abiertos y funcionando con todo el entorno hotelero, sólo así podremos ir fortaleciendo el tema de los congresos y el turismo de ese sector”, dijo el Gobernador Rolando Zapata Bello al caminar por la zona que circunda al Centro Internacional de Congresos (CIC).
“Lo realizado en esta zona se puede decir que es una obra que ha sido secuencial y que comenzó con el CIC, pero que ha desembocado a otras que impulsan a Yucatán en el turismo y el segmento de reuniones, pero que también ofrece seguridad a los locales y potencializa a los negocios que están cerca”, dijo ante empresarios y dirigentes hoteleros.
En ese marco, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) informó que de abril a agosto del 2018 en el CIC se han realizado 27 eventos con la asistencia de 23 mil 935 participantes y, para lo que resta del año, están confirmadas 18 reuniones con una presencia estimada de 20 mil 300 personas.
Asimismo se detalló que, para el periodo 2019-2020, ya se han confirmado 13 eventos con asistencia aproximada de 16 mil 150 participantes.
[gallery link="file" jnewsslider="true" ids="14767,14768,14769"]
Buenas ventas
Zapata Bello inició la caminata sobre la calle 60, esquina con avenida Colón y finalizó en el estacionamiento alterno del CIC para los autobuses de los congresistas, acompañado incluso por empresarios gastronómicos de la zona que señalaron que sus ventas se han incrementado notablemente.
De hecho, los propietarios de un restaurante de mariscos que se originó en Campeche señalaron que, debido a ello, están invirtiendo más de un millón de pesos en la ampliación de su negocio. Otro empresario del ramo de la comida yucateca dijo que “casi todos los días tengo lleno el restaurante”.
El Gobernador, quien se hizo acompañar por el secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, comentó que el mejoramiento del entorno se impulsó desde una visión de fortalecimiento de la infraestructura, así como la oferta de la capital yucateca y el Estado a los visitantes, la cual se construyó a través de la participación de representantes del rubro, vecinos del rumbo, dueños de los comercios cercanos, sociedad civil y la academia.
El “lunar”
El único “lunar” del área es que, si bien están delimitadas las zonas peatonales, la nula o muy escasa cultura de la forma correcta de transitar de varios automovilistas, sigue siendo un dolor de cabeza a la hora de cruzar las calles. A pesar de tener la señalización, muy pocos, contados con los dedos de una mano, se detienen a ceder el paso al peatón, porque los demás circulan a velocidades de más de 60 kilómetros por hora.
Zapata Bello supervisó los cruces para el peatón que se establecieron en esta zona, que se complementan con mejores condiciones en vialidades y banquetas, nuevas áreas verdes y reforestadas, cableado subterráneo y sustitución de tuberías de agua potable, labores en las que se erogó un recurso por 98.8 millones de pesos.
En lo que respecta al remozamiento de las arterias que conforman el distrito de convenciones, se instalaron subterráneamente dos mil 706 metros lineales de cables de media y baja tensión y dos mil 189 metros de tuberías del vital líquido, al tiempo que se colocaron cinco mil 759 metros cuadrados de banquetas y 17 mil 890 metros lineales de concreto hidráulico.
Semáforos
Asimismo se colocaron semáforos de nueva generación, con una inversión de 5.5 millones de pesos. Entre las novedosas adecuaciones con las que se cuenta están los efectos sonoros de aviso para personas con discapacidad visual, así como el establecimiento de luces en el suelo para quienes por diversos factores se encuentren con la mirada baja al momento de cruzar.
Además del mejoramiento de las vialidades, las obras incluyeron la construcción de una plaza pública que conduce a la entrada principal del CIC y un estacionamiento alterno al del recinto, localizado sobre la avenida Cupules, acciones en las que se aplicó una inversión superior a los 135 millones de pesos.
Un acierto
El presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), Armando Casares Espinosa, expresó que la edificación del recinto es un acierto del Gobierno del Estado en su apuesta por encauzar al sector y posicionar al territorio en el mercado de congresos, puesto que ha fungido como un parteaguas en la vida turística de la Entidad.
“El CIC ha generado mucha expectativa y se ha convertido en motivo de deseo para la gente de fuera, porque quieren venir a conocerlo, ha sido un gran detonante”, recalcó.
El director del Instituto para la Conservación de la Obra Pública, Gilberto Enríquez y Soberanis, informó que ese lugar posee una superficie de más de cuatro mil metros cuadrados y cuenta con 20 bancas y 10 botes de basura tipo madera, 16 postes de luminaria, dos fuentes, 333 metros de forrado de muros estilo jardín y 47 bolardos de iluminación, así como más de mil metros cuadrados de jardinería y 144 de banqueta. En ello se destinó 21.3 millones de pesos.
Estacionamiento
Finalmente, el secretario particular del Gobernador, José Miguel García Vales, y el jefe de asesores del Ejecutivo, Eric Rubio Barthell, informaron que se hizo la primera etapa del estacionamiento para autobuses ubicado a escasos metros del recinto de reuniones, que con recursos iguales a 3.9 millones de pesos tiene cabida para 31 camiones de turismo y carga, así como para cuatro automóviles. Además, cuenta con una caseta de vigilancia y tiene la capacidad de ampliación mediante la construcción de un segundo piso.
Ese estacionamiento también servirá para que los feligreses de la iglesia de la Sagrada Familia, que se ubica en la avenida Cupules por calle 62, también puedan dejar sus automóviles los domingos y cuando no haya congresos.
García Vales hizo énfasis en que el proyecto de construcción del CIC también convocó a mejorar el entorno, ordenar el crecimiento y agilizar el tránsito peatonal y vehicular en la zona, lo que impacta directamente en la calidad de vida de las y los yucatecos.
“Esto es un ejemplo de que se puede hacer un diseño urbano, que dé preferencia a los peatones, pero también que no sólo beneficie a los turistas, sino también a los hoteles y comercios que están cerca”, agregó.
Aseguró que, desde su inauguración en abril pasado, muchos predios aledaños al CIC que estaban en desuso están viviendo un proceso de recuperación por parte de la iniciativa privada para el levantamiento de nuevos hoteles.
(Rafael Gómez Chi)