VALLADOLID, Yucatán, 23 de enero.- La cuatro veces heroica Zací (Valladolid) se vistió de gala el pasado fin de semana, con la presencia de artistas y danzantes que llegaron de cuatro estados de la república: Guerrero, Oaxaca, Morelos y Tabasco, invitados por el Grupo “Yu’umil Beh” (Dueños del camino) dirigidos por el docente Marcos Pérez Morales y coordinados por Marbil Morales Mendoza y Martín Pérez Morales, quienes organizaron el segundo Festival del Folklore: “Del sureste con amor”, con todos los integrantes del grupo artístico y padres de familia.
Fueron tres días del disfrute del arte dancístico acá en el oriente del estado de Yucatán, pues también se contó con la colaboración de las autoridades de los municipios vecinos de Chichimilá, Pisté, Tinum y la anfitriona Valladolid.
Fue un auténtico “manjar cultural” para los conocedores del arte y el turismo nacional e internacional, tanto que abarrotaron la explanada del palacio municipal del centro histórico y calles principales de Valladolid
Esto para disfrutar el desfile de los contingentes del Folklórico Oaxaca, de Carlos Solórzano, con su Guelaguetza Oaxaqueña, y la gala del istmo de Tehuantepec; Morelos con su ballet folklórico del centro cultural “Pedro López Elías”, de Tepoztlán, sus Chinelos y banda “La escandalosa” de Santa Catarina bajo la dirección de María Salgo Beltrán; el ballet folklórico “Tlatolini” de Buena Vista de Cuéllar, Guerrero, con sus ritmos de la “costa chica y tierra caliente” dirigidos por Carlos Uribe García; el ballet folklórico “Ixtlahuani” de Paraíso, Tabasco, con su repertorio tabasqueño dirigidos por Carlos Arturo Rodríguez Pérez; Grupo Tamborileros y Marimba “Chilillos” taller musical de la casa de la cultura “Carlos Pellicer Cámara”, de Comalcalco, presentado por Marco Antonio Hernández Domínguez y desarrollado por Andrés Hernández Domínguez, así como el grupo anfitrión “Yu’umil Beh”.
Después del disfrute del desfile, se procedió a la presentación de un programa cívico-cultural, iniciando con ceremonia cívica con la participación de la banda y escolta del ITSVA dirigido por Mario Aguilar Díaz, continuando con la presentación del grupo de Oaxaca con su espectáculo “La gala Istmo de Tehuantepec: Homenaje a los compositores Oaxaqueños” que fue del agrado de la concurrencia y más de los presentes de la colonia oaxaqueña de Valladolid; el ballet del centro cultural “Pedro López Elías” con su repertorio de chinelos y bailes tradicionales de Morelos; la actuación muy destacada del ballet folklórico “Tlalolini” con su repertorio dancístico del estado de Guerrero con su grupo infantil, juvenil y de la tercera edad; tocó el turno a la marimba “Los chilillos” de Comalcalco, una nueva generación infantil de músicos tabasqueños que preservan la música popular de los tambores y marimbas que llamaron la atención de los presentes por su versatilidad en los instrumentos a su corta edad interpretando el repertorio: “Tabscoob”, “Infierno verde”, “Chinito koy koy”, “Santanera”, “Mercado de Villahermosa”, “Tacotalpa”, “Linda Tabasqueña”, “El rojo y el azul”, “De Tabasqueño a Tabasqueño”, “Rosita campeona”, “El aguacate”, “El tigre” y “A Tabasco” acompañando al ballet folklórico juvenil “Ixtlahuani” de Paraíso,
Así también Tabasco que animaron con sus coreografías y “bombas tabasqueñas”, así como sus productos regionales que ofrecieron a la concurrencia. Para cerrar con broche de oro, se contó con la actuación del ballet folklórico anfitrión “Yu’umil Beh” con una “Estampa Yucateca” que fue muy aplaudida. Fue una “mágica” velada cultural que deleitó a todos los presentes a pesar de la fresca noche. Entre las personalidades presentes se mencionan a Emmanuel Orozco, del área de tradiciones y costumbres y representante del presidente municipal de Valladolid, Enrique Ayora Sosa; Olga Cupul Díaz, directora de la escuela normal intercultural “Ma. Alicia Martínez Medrano”. La conducción del evento corrió a cargo del Mtro. Martín Pérez Dzul.
(Manuel Vázquez Rivero)