Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Yucatán

'El soldado es Pueblo uniformado”

Por Lorenzo Salas González

Es explicable que quienes han padecido diferentes tipos de represión usen como argumento que estamos yendo hacia una dictadura o hacia la militarización de la vida pública de México, aunque han olvidado convenientemente que los casos de represión que hemos vivido han sido ordenados por civilies y ejecutados por el Ejército, como en el caso del 2 de octubre de 1968 y después la “guerra sucia”, que duró varios años.

Al efectuar Lázaro Cárdenas la Expropiación Petrolera, en 1938, los enemigos de la Revolución Mexicana y de sus acciones deciden fundar un partido de inspiración cristiana al que bautizan con el nombre de Partido Acción Nacional (PAN), que desde entonces preconizaba que el petróleo debiera de ser propiedad privada y en toda su larga existencia ha intentado una y otra vez su privatización total, para que quede en manos de extranjeros. Su anhelo, incompleto, lo logran en alianza con el priista Enrique Peña Nieto y la vigilancia de un traidor a su partido, el PRI, al cual quiso primero cambiar el nombre y luego desaparecerlo: Carlos Salinas de Gortari, que extrañamente sigue siendo el tótem de los tricolores actuales. Bueno, hasta la presidenta del PRI es familiar de Carlos: Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari.

Al momento de la sucesión presidencial de 1940, entre los miembros del Partido de la Revolución Mexicana surge una corriente civilista, es decir, que no deseaba que siguieran habiendo presidentes militares. Sin embargo, es más fuerte la presión de Estados Unidos, que se disponía a entrar a la guerra mundial, que había estallado en 1939. La presidencia gringa quería a un militar y lo consiguió: el Gral. Manuel Avila Camacho se queda con la silla del poder republicano.

En 1946 la disyuntiva se vuelve a dar, pero esta vez queda como presidente el Lic. Miguel Alemán Valdés, lo que inconforma a un pequeño grupo de militares que habían participado activamente en la Revolución y se creían con el derecho a que uno de ellos fuera candidato presidencial. Después de negociaciones con Alemán, deciden fundar un partido, el Auténtico de la Revolución Mexicana, el cual desapareció al ritmo en que fueron despareciendo sus veteranos miembros.

A partir de ahí, 1950, ningún miembro del Ejército ha intentado ocupar la silla presidencial, así que no se sabe de dónde sacan los panistas el espantajo de la militarización, “hacia donde nos está llevando López Obrador”, quien sólo pretende acabar con la violencia del narcotráfico con puros elemento civiles, pero como aún no están listos para tamaña tarea, opta por una dirección militar con existencia limitada.

Tatiana Clouthier atribuye a militares la muerte de su padre, quien falleció en un muy sospechoso accidente de tránsito en los tiempos en que le reclamban a Carlos Salinas por su dudoso triunfo en la elección presidencial de1988, proceso en el cual todos les expertos de fraude del PRI pusieron toda su sapiencia al servicio de la causa tricolor.

Por su parte, el otro contendiente, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, había iniciado mítines de protesta, pero el propio Salinas, en una conversación confidencial, amenazó a Cuauhtémc que si no se calmaba, ordenaría bañar de sangre la Ciudad de México. De este tamaño es el asesor favorito de todos los que lo sucedieron en la presidencia, salvo el caso de Zedillo, que para evitar que se estuviera entrometiendo en asuntos de su administración, lo mandó al exilio en Irlanda.

Y en toda esta historia de violencia institucional no hay militares al mando, sólo como obedientes ejecutores de las órdenes de un civil, el presidente de la república.

Siguiente noticia

Confieren el Ministerio de Acolitado a 5 seminaristas