Los desechos orgánicos del hogar, que promedian 3 kilos al día por casa, son la materia prima para convertirla en gas para el uso de la estufa o el calentador, a través de un biodigestor hecho con tecnología israelí, comentó Juan Oscar Pérez Rodríguez, de Home Green.
Entrevistado durante su participación en la Expo Foro de Energía Yucatán 2019, explicó que desde septiembre son distribuidores de la tecnología y ya colocaron el primer biodigestor en un hogar de Mérida y están en la labor de dar a conocer los beneficios.
“Los desperdicios de cocina y excretas de animales se almacenan en el biodigestor y se genera el gas. Los datos internacionales son que cada ser humano genera al año 300 kilos de basura orgánica, son hasta tonelada y media al año, y nosotros con 3 kilos al día de residuos tenemos 3 horas de gas.
“Los desperdicios se convierten en gas y se libera agua, que se puede usar para fertilizar a nuestras plantas”, dijo.
Mostró la tecnología y dijo que requiere de mantenimiento, de filtros para evitar los olores y limpieza cada 5 años.
“Siempre he tenido interés por el cuidado al medio ambiente y esta tecnología para los hogares se me hizo muy interesante, estamos en la muestra de ella, tiene un costo de 24 mil pesos y hay interés, tanto de restaurantes como de comercios y algunos hogares”, dijo.
Al igual que esta tecnología del biodigestor en el hogar, se observó ayer en la Expo Foro la proveeduría de paneles solares, de generadores de energía a través de gas natural, así como de proveedores de gas natural en hogares.
(Verónica Martínez)