Síguenos

Última hora

Le salen caros los videos al Chicharito; FMF y Chivas lo multan por comentarios sexistas y machistas

Yucatán

Cuentan cómo viven sus preferencias sexuales diferentes

“Cuando un hijo o una hija confiesa a sus padres que tiene preferencias sexuales diferentes y lo sacan de sus casas, así como el rechazo que sufren en las escuelas y en la sociedad, los orilla a buscar empleos de favores sexuales que, al final, se convierte en un asunto de salud pública por el alto riesgo que representa la enfermedad del VIH, ya que Yucatán está entre los tres primeros lugares en ese tema”, dijo ayer Javier Castellanos, miembro del comité organizador de la “Semana de la Diversidad Sexual”, que culminó ayer.

La última actividad de esa semana fue la “Biblioteca de la Diversidad Sexual”: “Más que nada el evento de hoy [por ayer] consistió en exponer libros humanos, nosotros tenemos diferentes personas que forman parte de la comunidad LGBTTTI y, así como un libro tiene una historia, un cuento, una moraleja, ellos van exponiendo historias, experiencias de superación, de éxito, de discriminación. Tenemos muchas historias de hombres trans, mujeres trans, de padres de familia que platicaron cómo ellos tomaron la noticia al saber que sus hijos son homosexuales, el caso fue compartir”.

Fueron diversos temas durante toda una semana y ayer fue el último día, a cuyo evento asistieron decenas de hombres y mujeres, jóvenes y adultos.

“Lo que hemos hecho durante toda la semana es visibilizar los derechos que tienen las personas de esta comunidad, cómo son violentados, sobre todo discriminación, eso es lo que expusimos a través de la biblioteca humana, para nosotros es una de las mejores formas de hacerlo, en este caso como es un lugar muy público, muy concurrido y donde van personas jóvenes, extranjeros, señoras, hombres, hay de todo, la idea es que las once personas que tenemos hasta ahora se distribuyan en toda la casa para que, cuando las personas lleguen, puedan escuchar las historias; por ejemplo, la historia de Monserrat, que cuenta la experiencia de cómo acepta la homosexualidad de su hijo, o Javier cuenta la historia de cómo decidió convertirse en un hombre trans o José que se expresa con otro género un poco diferente”.

Resistencia

—¿Cuál es la reacción inmediata de un matrimonio cuando un hijo o una hija les dice que son de preferencia sexual diferente?, preguntamos.

“Con lo que más nos hemos encontrado es con un poco de resistencia en los matrimonios y, durante toda esta semana, hemos tocado el tema de cuando alguien se decide a ‘salir del closet’ coloquialmente hablando, pero que deben aceptar los padres”.

Javier Castellanos dijo que se han encontrado con muchas situaciones de violencia física y verbal contra las familias que se expresan con otro género, con otro sexo, en su gran mayoría, y sobre todo en Yucatán que es una sociedad conservadora, religiosa; sí han habido muchas situaciones en las que las personas incluso sacan a sus hijos de las familias, se da mucho, y desgraciadamente, según el contexto sexual de las personas, empiezan a vivir no sólo la discriminación, sino una situación de calle; ahí se empiezan a complicar las cosas porque te das cuenta cómo se va formando el camino de la vulnerabilidad; primero son discriminados en casa y después socialmente, y empiezan a buscar un trabajo que les permita vivir socialmente y muchos de ellos incluso se emplean en labores sexuales; Yucatán sigue viviendo una situación complicada al momento de que uno de los hijos o las hijas manifiesta su orientación sexual, y lógicamente los orilla al consumo del alcohol y las droga”, refirió.

Por ejemplo, al no recibir una aceptación en la escuela, de su familia, de sus amigos el joven o la joven está expuesta a las adicciones, a la trata de personas, a temas de favores sexuales; entonces, a través de la lectura, de los testimonios, se busca concientizar a la sociedad yucateca y a través de esos libros humanos, de estas historias y reflexiones, se busca concientizar y que se normalice el ver a una pareja de transgéneros o de homosexuales, que sea una costumbre, ya que no se puede combatir o atacar”, añadió.

Sin control de sanidad

“El tema de las personas que viven en situación de calle y que, al mismo tiempo, se dedican a las labores sexuales, no hay un control de salubridad para ellos, es el riesgo porque sabemos que Yucatán se encuentra entre los primeros tres lugares con mayor índice de VIH entre su población; entonces aquí el problema es exponer a estas personas a problemas de salud; qué sucede, te encuentras a una persona en situación de calle que es VIH positivo o con una pareja estable heterosexual y homosexual, pero que frecuenta a personas de labores sexuales, pones en riesgo a toda la sociedad, al núcleo de la sociedad que es la familia; entonces vemos que un tema de discriminación nos lleva también a un tema de salud pública; es algo que Yucatán tiene que afrontar y, en vez de discriminar y que los programas públicos den la espalda a este tipo de política, mejor que nos hagamos cargo, que los platiquemos en casa, en las escuelas, que las pláticas sean encaminadas a prevenir violencia sexual y discriminación”, concluyó Castellanos Ruz.

(Texto y foto José Luis Díaz Pérez)

Siguiente noticia

Abrió la Expo Feria Valladolid 2019