Síguenos

Última hora

Sofocan incendio en un domicilio de la colonia Nuevo Progreso de la ciudad de Chetumal

Yucatán

Preocupantes, problemas vinculados a la energía

Empresarios de Yucatán expresaron ayer sus preocupaciones por las tarifas eléctricas, la extracción petrolera, la inactividad de la Comisión Reguladora de Energía, los bloqueos en otros Estados, así como el riesgo que corren las inversiones, etc., durante la Expo Foro Energía Yucatán.

Al término de la conferencia “Reforma Energética” de Maricarmen Cortés, algunos empresarios expresaron sus preocupaciones, tras los elementos negativos que planteó la ponente.

Mauricio Ceballos, del Grupo Simsa, recordó que ante la “desbandada de comisionados de la CRE” (como lo expresó Cortés), no hay sesiones de la Comisión y por tanto está paralizada.

“Mencionaste que hay una desbandada en la CRE (Comisión Reguladora de Energía) por renuncia y me preocupa que entonces no hay sesiones, no sesionan, puede paralizarse la CRE y se detienen proyectos importantes”, dijo.

Cortés recordó que la CRE tiene menos presupuesto este año y los comisionados que han renunciado no han sido sustituidos: “Sí creo que está paralizada la CRE y que se están deteniendo proyectos, como la subasta de energía que todo indica que se va a cancelar”, dijo Cortés.

Juan Manuel Ponce Díaz, empresario de Bepensa y presidente de la Canacintra, planteó la necesidad de mejores mecanismos para conseguir mejores resultados en materia de tarifas eléctricas, ya que si bien con el apagón peninsular se logró la reducción del 20 por ciento, sigue siendo alto.

Pros y contras

Y preguntó por los pros y contras de la perforación petrolera en aguas profundas de la Plataforma de Yucatán.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, Fabián Casaubón, consultor, planteó el tiempo en el que podrían “acomodarse las cosas” para que el sector siguiera su camino; sin embargo, no hubo una respuesta clara por la ola negativa de la conferencista sobre el mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Andrés Manuel tiene un gran apoyo social; el combate al huachicol no ha afectado al que se mueve en el Metro, sino al que hace colas de 4 horas en la gasolinera, porque eso lo viven los fifís. Debemos tener la conciencia de que hay una desigualdad muy grande y la gente está enojada y eso es lo que llevó a Andrés Manuel a ganar”, respondió.

Jorge Caamal, Santiago Wilson López y Alberto Abraham expresaron sus inquietudes por las manifestaciones magisteriales que han bloqueado las vías férreas en otros Estados y el riesgo de que las inversiones se detengan, ya que en Matamoros ya se fueron 3 maquiladoras por la presión de alzas salariales de 20 por ciento.

¿Y señales positivas?

Finalmente, Mauricio Chinchilla le cuestionó qué elementos positivos veía: “¿Qué hay de positivo, qué señales podemos ver?”, dijo.

La respuesta fue:

—Las inversiones en el Sureste, el Tren Maya, el gas natural: No puede ser que vivan en el pasado, que no haya ductos, por eso se han salvado del huachicol, porque no hay ductos, pero viven en el retraso, así que me parece bien lo de las inversiones en el Sureste; lo del tipo de cambio, los programas de bienestar, pero me cuesta trabajo ser optimista, saber que la Cofepris no puede comprar los medicamentos porque está paralizada”.

(Verónica Martínez)

Siguiente noticia

Empresarios respaldan exención de impuestos y derechos