Síguenos

Yucatán

A 36 años de la explosión del Challenger

A pesar de que el lanzamiento del transbordador espacial Challenger no causó gran interés entre el pueblo norteamericano, fue una gran sorpresa para muchos que repetidamente miraban atónitos la explosión a pocos minutos de su lanzamiento, en el que trágicamente perdieron la vida siete personas. Esto es una muestra más de que la gente se siente más atraída hacia las tragedias.

Vale la pena comentar que a nivel nacional solamente hubo una cadena nacional de televisión abierta, la CNN, que transmitió en directo el despegue para luego ver la fatal desintegración de la nave, algunas cadenas radiofónicas también transmitieron en vivo lo que sería un fatal accidente.

Debido a la participación en la misión de la profesora de una secundaria estadounidense, Sharon McAuliffe, ésta realizó gestiones para que el lanzamiento pudiera ser visto en muchas escuelas públicas de Estados Unidos, a pesar de que una encuesta reveló que solamente el 17% observó el lanzamiento, pero un 85% de los encuestados se enteraron del accidente después de una hora de transcurrido.

A pesar de que una maestra escolar se encontraba entre los tripulantes del Challenger, lo cual había despertado cierto interés en los medios de comunicación, no hubo, como se mencionó anteriormente, muchas transmisiones en directo de su despegue. El día del accidente la prensa siguió mostrando interés a pesar de que solamente 535 periodistas tenían acreditación para cubrir el lanzamiento.

No fue hasta después del accidente, tres días después, que 1,436 periodistas se encontraban en el Centro Espacial Kennedy, en Merrit Island, Florida, y 1,040 periodistas más en el Centro Espacial Johnson, probablemente para conocer las causas que motivaron la explosión del trasbordador. Las tragedias venden: La tragedia estuvo en los titulares de todos los periódicos del mundo.

Otros acontecimientos trágicos se han diseminado más rápidamente según unos estudios realizados: uno de ellos fue el asesinato del entonces presidente John F. Kennedy, a pesar de que no se contaba con la tecnología que en el momento de la tragedia del Challenger había, muchos no miraban la televisión en ese momento, pero es seguro de que las transmisiones continuas durante todo el día, vieran las imágenes.

Sin embargo, según las encuestas realizadas por el periódico New York Times, tuvieron más posibilidad de verlo, por lo que las encuestas arrojaron que un 48% de niños de entre nueve y trece años vieron el lanzamiento en la escuela. Lo que la encuesta no revela fueron las reacciones que tuvieron al ver el accidente.

El transbordador espacial Challenger estuvo en nueve misiones, las cuales completó sin ningún problema antes de desintegrarse, a los 73 segundos después de su lanzamiento causando la muerte que muchas teorías afirman que no fue instantánea, y que ocurrió cuando se estrellaron en el mar.

Siguiente noticia

Institutos Tecnológicos tendrán mayor influencia