Decenas de niños y niñas, acompañados de sus padres, participaron en el intercambio de juguetes seminuevos que organizó Fundación Chalchi, A.C. y Cero Basura Yucatán en el Parque de Las Américas.
El objetivo fue concientizar a las niñas y niños sobre el valor de reutilizar y compartir. Romper con las dinámicas consumistas de estas fechas que después de utilizarse, se desechan las cosas, ahora se fomenta el reutilizar.
La participación de los niños fue más que ejemplar, sobre todo, porque hubo algunos que llevaron hasta tres juguetes y sólo optaron por llevarse alguno de regreso a casa. La cantidad de menores fue considerable, el área se llenó, los niños agarraron sus juguetes, aunque fueran de medio uso, para ellos son nuevos, informó Lorena Aguilar, encargada del área de logística de la Fundación Chalchi, A.C.
El intercambio se realizó a espaldas de la Concha Acústica, donde los niños que iban llegando dejaban sus juguetes y hasta que se juntó una cantidad considerable, inició el intercambio.
Los juguetes que se intercambiaron estaban en muy buenas condiciones, algunas piezas eran de colección; pero ahí estuvieron a disposición de muchos niños y niñas.
Expectativas cumplidas
La entrevistada dijo que se cumplieron todas las expectativas del evento. Lorena Aguilar explicó que la misión de Chalchi, A.C. es trabajar por el agua como un bien social y cultural para la biodiversidad.
El proyecto Ecotainer es un contenedor marítimo que se reutilizó para convertirlo a favor del medio ambiente y funciona con energía sustentable, páneles solares.
Forma parte del recorrido itinerante “Ruta del Agua Caribe Golfo”, iniciando en Quintana Roo, en el marco del primer foro para la formación de una red para la solución de la contaminación plástica, y estuvimos en Tulum y con la llegada del contenedor, que fue parte del foro.
El recorrido contempló Quintana Roo, ahora toca turno a Mérida y estaremos en la ciudad hasta el 6 de febrero, luego ir a Progreso, donde estará el Ecotainer hasta el día 15, de ahí continuar por la ruta del Golfo que será Campeche, Tabasco, para concluir en Veracruz.
Fue ahí, junto al Ecotainer, que se realizó el intercambio. Constituida en el 2007, la Fundación Chalchi, A.C. dio inicio a sus actividades con un proyecto en el área del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, entre las Islas Salmedina e Isla de Enmedio. Este proyecto ambiental propone un uso sostenible de los recursos del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, haciendo un llamado nacional e internacional a la conservación del agua y la vida en los ecosistemas.
(José Manrique)