Síguenos

Yucatán

Kekén, ejemplo mundial en producción de cerdos

Directivos de la empresa estadounidense Pipestone visitaron ayer las instalaciones de Kekén para conocer de primera mano toda la cadena de producción de esta empresa en Yucatán, a la que calificaron como el primer productor mundial de cerdo en eficiencia, totalmente integrado y con sustentabilidad.

Estuvieron en las instalaciones de Kekén el vicepresidente de Pipestone, Barry Kerkaert, y Troy Woelber, director de la operación de hembras de dicha empresa con sede en Estados Unidos y en México también desde hace 6 años.

En entrevista con POR ESTO!, Barry Kerkaert expuso que ellos representan a un grupo grande de productores de Estados Unidos, parcialmente integrados, y que uno de los principales motivos de la visita es porque Kekén es ampliamente reconocida a nivel internacional como uno de los primeros o el primer productor de cerdo en eficiencia, totalmente integrado en el mundo.

Cuando se habla de “totalmente integrado” se quiere dar a entender que su proceso abarca toda la cadena de producción: desde la producción de alimento, la crianza de los cerdos, el procesamiento hasta la comercialización.

Sustentabilidad

“Nuestra intención es venir aquí y aprender de Kekén, de lo bien que lo hace la empresa y no sólo del punto de vista de la producción, sino de conceptos que están desarrollando bastante bien que son sustentabilidad, protección del medio ambiente y que también son súper importantes para nosotros”, expuso.

Acompañado también por Gustavo Pizarro, director de servicio técnico y responsable en México de Pipestone, consideró que uno de los aspectos que les pareció más importante es el trabajo que Kekén lleva a cabo en el manejo de la sustentabilidad, pues a su juicio ve que trabajan muy bien el medio ambiente, en las distintas etapas de la reproducción, hasta el producto final, donde en cada una de las ramas se preocupan por ser muy eficientes y en integrar los subproductos como el agua, luego de un tratamiento estricto para incorporarla al medio ambiente.

Dijo que la idea es llevar a cabo un plan de colaboración que generará que ambas empresas colaboren en acciones de investigación, desarrollo de tecnología y para poder mejorar el producto que se consume.

Oportunidad

“El impacto de esta relación de negocios para nosotros es una oportunidad de aprender la eficiencia y la sustentabilidad. Lideramos un grupo de investigación con bastante reputación internacional y somos número uno en investigación y podemos aportar en esta área; trabajamos mucho en prevención de enfermedades para que no se diseminen y un área de trabajo que desarrollamos hace años es la prevención de enfermedades a nivel país, mitigación de enfermedades a nivel del alimento, por ejemplo”, manifestó.

En este tenor, dijo que también todo este conocimiento puede aportarse y beneficiar a Kekén, lo que es de suma relevancia, pues consideró que hay una tremenda oportunidad para la industria porcícola en México, primero para alimentar a su gente, al país, porque México sigue siendo importador de cerdo.

En segundo lugar, dijo que hay gran potencial de exportación para Kekén, pues actualmente es la empresa número 1 y puede seguir creciendo.

“El hecho de que Kekén sea integrado no tiene comparación, pues controla desde el alimento, la materia prima, para asegurar un producto sano, inocuo”, destacó.

Dijo que México es un país importante de producción de cerdo y todavía hay mucho por crecer y la posición geográfica permite exportar con muchos mejores estándares de calidad a diferencia de otros países.

Supera expectativas

Añadió que las expectativas que tenían fueron superadas al ver los resultados que ha logrado Kekén y destacó también la disciplina y el rigor con que se lleva a cabo el trabajo.

“Si me hubieran mostrado los números sin ver el proceso no lo creería”, apuntó.

Troy Woelber, a su vez, destacó la transparencia, la forma abierta y sin esconder información de Kekén, con una apertura total, y dijo que se hará lo mismo en una visita que ya se tiene planeada de Kekén a Pipestone el próximo año.

“Kekén representa a México en el mejor nivel que una compañía puede representar a su país, es la granja, en términos de producción, más eficiente y no creo que haya otra compañía en términos de resultados”, destacó Kerkaert.

Ellos y otros miembros de la empresa estadounidense visitaron ayer las granjas “Kinchil” en Maxcanú, que es el área de maternidad donde se producen los cerdos. También la Granja de Crecimiento y Finalización en Tecoh, así como la Planta Procesadora Sahé, en Tixpehual. Al final del día acudieron a una tienda Maxicarne en el Norte de Mérida, todo ello con el objetivo de conocer y observar toda la cadena de producción de la empresa.

(David Rico)

Siguiente noticia

Más de mil expositores en la XLV Feria Yucatán X’Matkuil 2019