PROGRESO, Yucatán, 1 de octubre.- En este el pasado mes de septiembre que concluyó, en las tres pesquerías principales, langosta, pulpo y mero no se han logrado obtener los resultados esperados; por ello algunos pesqueros andan capturando canané y cazón como pesquerías alternas.
José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Federación de la Sociedades Cooperativas del Centro y Poniente del Estado de Yucatán, dio a conocer que en el mes de septiembre se han capturado un promedio de 300 toneladas del crustáceo entero, que son unas 100 toneladas de cola, obteniendo un promedio de 56 millones de pesos.
El kilo de cola de langosta es de 580 pesos y los pesqueros retornan con 100 a 150 kilos de la especie tan codiciada, del cual el 70 por ciento se destina para la Riviera Maya y el 30 por ciento restante para el mercado internacional, entre estos Estados Unidos; en el caso de los langosteros alternan su pesca con la captura del mero para que la jornada laboral sea redituable.
En este segundo mes de pesca del pulpo se habrán capturado unas 6 mil toneladas del molusco de las embarcaciones de mediana altura; en el caso de la pesca de ribera prácticamente está inactiva, debido a la ausencia del pulpo rosado maya, apenas está arribando al puerto de Celestún, pero frente a las costas de Progreso la captura del octópodo está pasando por una mala racha.
Por ello muchos de los pescadores dedicados a la ribera han dejado sus jimbas para dedicarse a la pesca del mero o especies cercanas a la costa, ante los bajos volúmenes de captura del molusco.
Las embarcaciones mayores están retornado con el pulpo patón o vulgaris, cuyo precio estuvo en el mes pasado de 70 a 75 pesos kilo y solamente está trabajando apenas el 60 por ciento de la flota pesquera, entre esta unas 300 a 350 embarcaciones de las 600 que forman la flota pesquera del puerto de Yucalpetén.
Las embarcaciones arriban con un promedio de 4 a 5 toneladas, se calcula de este segundo mes de pesca de pulo ha dejado una derrama económica de 450 millones de pesos.
Al hablar de la pesca de escama, el kilo de mero negrillo está a 230 pesos y 200 el kilo de rojo, registrando una escasez del producto, pero el mero tiene gran demanda en la actualidad para los mercados nacionales e internacionales.
Las tres pesquerías más importantes del Estado pasan por una de las peores crisis pesqueras de los últimos seis años. Tomando en cuenta que el precio ni producción, en el caso del pulpo los pescadores de ribera están prácticamente inactivos, pues solo salen para los gastos de las embarcaciones de ribera.
Para el ribereño la captura del molusco no resulta atractiva, aún cuando esta es la principal pesquería del Estado que en años anteriores ha dejado muy buenas ganancias para todos los que vivimos de la pesca.
(Julio Jiménez Mendoza)