PROGRESO, Yucatán, 2 de octubre.- Los pescadores, tanto de ribera como de mediana altura, deben utilizar el chaleco salvavidas al salir a realizar sus actividades en el mar y desde luego someterse a exámenes de salud de manera continua, mucho más cuando estos son adultos mayores y tienen padecimientos como la hipertensión arterial, diabetes o triglicéridos.
El Capitán de Altura José Antonio Flores Romero, Instructor Primario del Centro Stela Maris de este puerto, del Instituto de Educación Náutica y Portuaria A.C., lleva 18 años ofreciendo capacitación a los diversos trabajadores de embarcaciones de diversos tipos.
Debido a que en el pasado mes de septiembre, estadísticas de las capitanías del Estado perdieron la vida tres pescadores, de mediana altura, uno está en calidad de desaparecido al caer de su embarcación y otro recibió atención en altamar por una patrulla de la Novena Zona Naval.
El Capitán con más de 4 décadas de navegar, en embarcaciones de Marina Mercante, dio a conocer que en el caso de las prendas de protección, el chaleco salvavidas es obligatorio que todos los pescadores lo lleven, desde que se suben a su embarcación.
En los cursos de supervivencia en el mar se les explica, de uso del chaleco que tal como lo dice su nombre puede salvarles la vida, pero estos lo primero que argumentan que esta prenda de protección solo les estorba a la hora de realizar sus actividades pesqueras.
Este chaleco está diseñado para que cuando estos caen al mar en algunas ocasiones se golpean quedan inconscientes, boca abajo pero esta prenda los voltea con la cabeza hacia arriba, cuando un alijo se voltea por efecto de física aplicada existe alta probabilidad que el pescador reciba un fuerte golpe en el cuerpo, principalmente la cabeza.
En caso de caer de la cubierta, es muy probable que la corriente los aleje de la embarcación pero, con el chaleco flotarían y tendrían oportunidad de ser rescatados.
Sobre todo en las costas yucatecas en estas fechas, cuando ha iniciado la temporada de frentes fríos y turbonadas, que, cuando menos te lo esperas, afectan las embarcaciones de los hombres de mar.
Otro de los problemas que tienen los pescadores, aunque no es privativo de este sector es el sobrepeso, no solo en los adultos mayores sino también entre los jóvenes que suben a los barcos.
También hay pescadores que tiene problemas de hipertensión arterial, de diabetes o de infartos, en algunas ocasiones estos se hacen a su jornada laboral por 18 o 20 días y se les olvida llevar sus medicamentos de control, y en ocasiones se les presentan las crisis hipertensivas o de se les dispara el azúcar.
No toman en cuenta que estar en altamar no hay farmacias así que hay que llevar las dotaciones de medicamentos indicados por cualquier eventualidad que se les presente.
En el caso de los pescadores que tienen este tipo de padecimientos, los más comunes son el sobrepeso, la hipertensión arterial o la diabetes, se les hace mención en el certificado médico que le expide la dependencia médica con sus respectivas recomendaciones, antes que se le expida su respectiva libreta de mar que es indispensable para trabajar en un barco ya sea pesquero o mercante.
También se ha observado que aunque no existe en el marco legal una edad para dejar de ser pescador, un alto porcentaje de los hombres de mar son adultos mayores de 60 años, los cuales deben tener en cuenta de que la edad no pasa en vano que tienen sus respectivas limitaciones, en el trabajo que realizan como pescadores que son trabajos rudos y no cuentan con los mismos reflejos de los pescadores jóvenes.
Pero en realidad es indispensable que se haga conciencia del riesgo de su trabajo que realizan y se protejan porque seguramente a bordo del pesquero por norma de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
(Julio Jiménez Mendoza)