Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Yucatán

Cultura de respeto al ecosistema

TIZIMIN, Yucatán, 7 de octubre.- Enfocado a la concientización y preservación de las áreas naturales, así como el rescate de nuestras tradiciones, se llevó al cabo la inauguración del parque ecológico El Monte, apertura que se realizó mediante una ceremonia maya para pedir permiso a los dioses que en el lugar habitan, y se les ofrendó el saká, bebida especial para los duendes, lo cual fue colocado en los cuatro puntos cardinales del lugar.

Solemne y ante el respeto que merecen las deidades del monte, la mañana del lunes se efectuó el corte del listón para inaugurar el parque ecológico, primero en su tipo en el Oriente de Yucatán, que busca preservar y conservar la naturaleza, además de inculcar una cultura por el respeto del ecosistema fusionando además costumbres y tradiciones.

“Sé monte, sé ecológico”, reza el slogan del lugar en cuya inauguración contó con la presencia de alumnos y directores de diferentes planteles educativos en las que destacan: Justo Sierra Méndez, David Vivas Romero, Francisco Alcalá Martín, Sebastián Molas, Benito Juárez indigenista, Luis Álvarez Barret, Adolfo López Mateos, Remigio Aguilar Sosa, Manuel Alcalá y Alcalá, Otilia López y Colegio Teresa de Ávila, que fueron los primeros en participar el tour escolar de la flora y fauna formando de esta manera la celebración del inicio de operaciones del sendero ecológico del parque.

La ceremonia maya la presidió el J´men Nicasio Uc y Cetz para proteger el lugar del mal aire y reine la prosperidad, para que todas las personas también trabajen tranquilas y ninguno de los dueños del monte las moleste.

En jícaras se colocó el saká en los cuatro puntos cardinales en que soplan los vientos denominados en lengua maya: lak´in ik´, chik´in ik´, shaman kaan, nojol Ik´, ante todos los invitados que guardaron solemnidad durante la ceremonia.

Edgar López Tabasco, director del proyecto, reveló que éste nace de su preocupación porque se aproxima un problema de gran impacto para los seres humanos que estamos ocasionando con la deforestación.

“Esta práctica está favoreciendo al calentamiento global y a su vez afecta a la fauna, causando el desplazamiento y extinción de algunas especies al fragmentar sus hábitats”.

Dijo que esta es la razón por la que se decidió a conservar esta porción de tierra llena de árboles, ya que en ella habitan diferentes especies de fauna silvestre; sin embrago, sentimos que esta acción no es suficiente, de ahí que el proyecto llamado Parque Ecológico El Monte se enfoca en concientizar y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el medio ambiente a través de un programa de educación ambiental con dinámicas divertidas.

“Se invitó a los maestros como pilares de educación a que se unan a esta noble causa para llevar el mensaje a los niños y los jóvenes de todos los niveles escolares, con el fin de rescatar a nuestros ecosistemas, no esperemos llegara al punto crítico donde ya no se podrá revertir los daños causados”.

“El proyecto –aseguró— nace para conservar el lugar por los hermosos árboles que existen, hace cinco años se inició y ahora cuenta con senderos en una superficie de 33 hectáreas y consta de 10 etapas, la primera que es la concientización ambiental, luego la zona de camping, sendero de avistamiento de aves, crianza de venados, entre otras, en total trabajan 20 voluntarios.

Después de la ceremonia, los alumnos abordaron el monte móvil y recorrieron el sendero conociendo la flora y la fauna, entre ellas el venado cola blanca, monos araña, faisanes, tejones, tapir, jaguares entre otros seres vivos, el sitio se ubica a 4 kilómetros de la cabecera municipal rumbo a Sucilá y está abierto al público en general.

(Fotos y texto: Efraín Valencia)

Siguiente noticia

Camaradería y jovialidad en jornada de crucero